Powell

La Fed cumple lo esperado y mantiene sin cambios sus tipos de interés de referencia


02.11.2023

Escrito por: Departamento de Análisis de Bankinter


Consulta cuáles son las últimas medidas tomadas por la Reserva Federal, cómo han cambiado sus perspectivas sobre la economía americana y cuándo es la próxima reunión de la Fed.

Principales medidas tomadas por la Reserva Federal 

La Fed cumple con lo esperado y mantiene los tipos de interés de referencia (Fed Funds) en 5,25% / 5,50% en una decisión tomada por unanimidad.  

Lo más importante del comunicado es que la Fed mantiene su enfoque dependiente de los datos. Insiste en que continuará analizando toda la información relevante y, con ello, sigue sin dar una dirección para la política monetaria y deja abierta la puerta a una nueva subida de tipos, si lo ve necesario (el dot plot publicado en septiembre apunta para una subida de tipos más en 2023).  En el comunicado actual afirma que la actividad económica se expande “con fuerza” vs. “a ritmo sólido” en su mensaje del 20 de septiembre. En esta ocasión, la Fed añade el endurecimiento de las condiciones financieras, además de las condiciones de crédito, como un factor más que puede pesar sobre la economía.  

Respecto a la reducción del balance, la Fed no anuncia cambios. El plan establecido comenzó a ejecutarse en junio de 2022, pero alcanzó el ritmo actual en septiembre 2022. En concreto, recoge una reducción del balance a un ritmo de -95.000M$/mes (-60.000M$ bonos del Tesoro y -35.000M$ en Agencias/MBS/titulizaciones hipotecarias).

Link al documento con los objetivos de reducción de balance.

La Fed ha insistido en varias ocasiones en una gestión flexible. Las últimas cifras (24 de octubre) reflejan un volumen de activos de 7,908 Bn$, que es un -11,2% inferior al máximo de abril de 2022 y una reducción de 7,0% en 2023 (repuntó ligeramente en marzo, +1,1% m/m, con la inyección de liquidez extraordinaria de Silicon Valley Bank & Signature NY). 

    Principales conclusiones de la rueda de prensa

    Destacamos los siguientes mensajes:

    • Respecto al futuro de la política monetaria, Powell afirma que no han discutido acerca de las siguientes reuniones. Sigue insistiendo que irán reunión a reunión y que analizarán toda la información relevante antes de tomar ninguna decisión. Antes de la próxima reunión, la Fed verá dos lecturas más de IPC y Paro que serán muy relevantes para el futuro de una política monetaria que, aunque esté ya en niveles restrictivos, Powell insiste en la posibilidad de que quede trabajo por hacer. Deja abierta todas las posibilidades. De hecho, afirma que seguirán procediendo con cuidado (“will proceed carefully”), que no es el momento de ofrecer un forward guidance y que, en este momento, la pregunta más importante para la Fed sigue siendo si el ciclo de subidas ha terminado (“should we hike more?”).   

    • La fortaleza de la economía muestra que, hasta ahora, la Fed ha podido desacelerar la inflación sin provocar un impacto negativo en la actividad económica. Sus proyecciones siguen sin descontar una recesión, aunque esperen una desaceleración de la economía. Sin embargo, tras el último dato del PIB americano, vuelve el temor de que un crecimiento fuerte lleve a más inflación y lo vigilarán de cerca. La inflación se ha moderado significativamente desde el pico alcanzado en junio de 2022 (+9,1%). Pero aún queda terreno por recorrer y Powell espera que la bajada sea atribulada. Lo más positivo es que las expectativas a largo plazo están bien ancladas. 

    • El empleo es un punto importante en la narrativa de Powell. La demanda de trabajadores es sustancialmente mayor a la oferta, pero el enfriamiento gradual se produce por el aumento de la oferta y no por la caída en la demanda, tal y como había mencionado el Presidente de la Reserva Federal en agosto, en Jackson Hole. Además, las presiones en los salarios parecen moderarse. 

    • Powell reconoce que la política monetaria está ya en niveles restrictivos. Sin embargo, expresa su falta de confianza de que esté en niveles suficientemente restrictivos para hacer la inflación convergir hacia el 2% objetivo. Así, ahora que los riesgos de que el banco central esté haciendo “demasiado” vs. “muy poco” están balanceados, hay que actuar despacio para mejor evaluar el impacto cumulativo de la política monetaria más restrictiva.  

    • Cuestionado acerca del impacto de las subidas de las TIRes y de la nueva tensión geopolítica, Powell ha sido cauteloso. El impacto de los bonos es difícil de concretar, ya que dependerá de cuánto tiempo se mantengan las TIRes elevada. Por su parte, el conflicto en Israel, hasta ahora, tiene baja probabilidad de producir un impacto económico significativo, pero hay que esperar a ver cómo evoluciona

    Opinión e impactos sobre el mercado de las medidas de la Fed

    La Fed cumple con lo estimado y mantiene los tipos de referencia sin cambios en 5,25%/5,50%. Deja la puerta abierta a todas las posibilidades al mantener un enfoque dependiente de los datos. 

    Tras un comunicado sin sorpresas por parte de la Fed, lo más relevante de esta reunión era el mensaje de Powell. El tono se mantuvo de cautela, con el Presidente de la Reserva Federal insistiendo que seguirán procediendo con cuidado y sin dar pistas con relación al futuro de la política monetaria. Powell reconoce que los tipos han llegado a un nivel restrictivo, que han podido ralentizar la inflación de forma significativa, sin impactar demasiado el ciclo económico, pero demuestra falta de confianza en sí este nivel de política monetaria es suficientemente restrictivo para hacer la inflación volver al 2% objetivo. Ante una economía que sigue creciendo a buen ritmo, soportada por el mercado laboral, y una inflación que, aunque se ralentice, se mantiene elevada, Powell ha insistido que puede haber trabajo por hacer para la Fed (“The question we’re asking is, should we hike more?”).

    Los datos recientes del empleo y del PIB (Tasa de Paro 3,8% en septiembre y PIB +4,9% t/t anualizado en 3T) impiden descartar totalmente una nueva alza antes del final del año. Esto es lo que pretende reflejar la Fed al mejorar su apreciación sobre la economía. En este comunicado afirma que se expande “con fuerza” (vs. “a ritmo sólido” en septiembre). El escenario reflejado en el dto plot publicado en la reunión anterior muestra una subida más en 2023.

    A lo largo de la rueda de prensa Powell ha hecho lo que esperábamos y dejó la puerta abierta cualquier decisión (dar por terminadas las subidas vs. subir +25 p.b.). La Fed seguirá actuando reunión a reunión, según requieran los datos y permanecerá vigilante ante cualquier aumento en las presiones inflacionistas. Es la postura más inteligente que adoptar, ya que le permite mantener su flexibilidad y no vincularse a ninguna decisión predeterminada. Antes de la próxima reunión, la última en 2023 (13 de diciembre), la Fed podrá ver dos lecturas más del empleo e inflación, que serán clave para el futuro de la política monetaria. En la rueda de prensa, también hace referencia a una moderación del riesgo de quedarse corto con su política monetaria, que era uno de los principales temores en la primera mitad de 2022. Considera que ahora lo más prudente es actuar con cautela y ganar tiempo para tomar decisiones más informadas. La hawkish pause o “pausa dura” de la Fed parece confirmar el final del ciclo de subidas en EE.UU. y el mercado lo agradece.  

    Las bolsas y los bonos suben, mientras el dólar se aprecia, tal y como muestran los siguientes niveles: 

    Niveles antes de la publicación del Comunicado:

    • EUR/USD: 1,0535 (-0,4%).

    • S&P-500: 4.211 (+0,2%).

    • T-Note: 4,793% (-13 p.b.).

    Niveles después de la rueda de prensa:

    • EUR/USD: 1,0558 (-0,2%).

    • S&P-500: 4.235 (+0,8%).

    • T-Note: 4,770% (-15 p.b.). 

    Próxima reunión de la Fed

    La Fed se reúne 8 veces al año espaciadas, aproximadamente 40 días entre ellas. A continuación, señalamos las fechas de las próximas reuniones del 2023 y 2024 publicadas por la Reserva Federal

    • 12 y 13 de diciembre de 2023.

    • 30 y 31 de enero de 2024.

    • 19 y 20 de febrero de 2024.

    • 30 de abril y 1 de mayo de 2024.

    • 11 y 12 de junio de 2024.

    • 30 y 31 de julio de 2024.

    • 17 y 18 de septiembre de 2024.

    • 6 y 7 de noviembre de 2024.

    • 17 y 18 de diciembre de 2024.


    Documentos relacionados
    02-11-2023 Descárgate el informe de la Fed
    BK-167x150_cuentanomina.jpg

    ¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

    Suscribirse

    Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

    Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
    Por favor, seleccione resumen diario o semanal

    Pulsar Suscribir conlleva su aceptación expresa de la Cláusula de Protección de Datos y por tanto, mediante dicha aceptación usted queda informado y consiente que sus datos personales sean objeto de tratamiento automatizado por parte del Banco en los términos recogidos en la LO 15/1999, de 13 de Diciembre, en la Ley 34/2002 del 11 de Julio y en la mencionada cláusula de Protección de Datos