Completar con éxito la Declaración de la Renta es uno de los objetivos de todos los contribuyentes cuando llega los meses de abril y mayo. En ocasiones nos toca modificar el borrador o elaborar la declaración desde cero y nos preguntamos en qué casilla se introduce algún epígrafe. En esta ocasión vamos a explicar en qué casilla de la Renta 2021 se ponen los depósitos y los rendimientos conseguidos a través de un depósito. Hablamos de la Declaración de la Renta 2021, a realizar en 2020.
Lo primero que debemos tener en cuenta antes de conocer en qué casilla se ponen los depósitos es tener en cuenta que los depósitos y varios productos financieros tributan en la base del ahorro, bien como rendimientos del capital mobiliario (por ejemplo, los intereses de un depósito o el dividendo de unas acciones), bien como ganancias y pérdidas patrimoniales ocasionadas por una operación de compra-venta.
Otra precisión previa es que hay cuatro baremos de tributación del ahorro según la cuantía: hasta 6.000 euros tributan al 19%; entre 6.000 y 50.000 euros al 21%, entre 50.000 y 200.000 euros al 23%, y más de 200.000 euros al 26%
En qué casilla de la Renta 2021 se ponen los depósitos
Los intereses que percibimos por depósitos a plazo fijo o cuentas remuneradas tributan según los tres baremos antes citados y se consignan en la casilla 027.
Lo normal es que todos estos datos figuren ya en tus datos fiscales y se te haya aplicado la retención del 19%. El importe que exceda de los 6.000 euros se ajustará automáticamente al introducir los datos en el programa de Renta 2021.