Los gastos sindicales, es decir el importe de las cuotas pagadas al sindicato al que estés afiliado, son deducibles en la declaración de la Renta 2019. Las aportaciones anuales realizadas a sindicatos pueden suponer un ahorro de entre el 20 y 35%, según los casos.
Cómo añadir las cuotas sindicales en la declaración de la renta
Para añadir los pagos a sindicatos, sirven los recibos bancarios como justificantes, aunque es habitual recibir un certificado con la totalidad del pago efectuado. Hay que poner la cantidad a deducir en el espacio reservado a “Cuotas satisfechas a sindicatos” del IRPF dentro del apartado de “Rendimientos del trabajo”.
Recuerda que Hacienda, por defecto, no indica la cantidad abonada a los sindicatos en el borrador, por lo que es más sencillo de añadir.
Casilla en la que se añaden los pagos a sindicatos
La casilla en la que se añaden los pagos realizados a sindicatos es la casilla 14: Cuotas satisfechas a sindicatos.
Vídeo: Cómo añadir las cuotas sindicales en el IRPF
Artículos relacionados:
-
En qué casilla de la Renta 2019 se pone la pensión alimenticia
-
En qué casilla de la Renta 2019 se pone la inversión en productos financieros
¿En qué casilla de la Renta se ponen las acciones?
¿En qué casilla de la Renta se ponen los depósitos?
¿En qué casilla de la Renta se ponen los dividendos (y scrip dividends)?
¿En qué casilla de la Renta se ponen los fondos cotizados o ETFs?
¿En qué casilla de la Renta se ponen los fondos de inversión?
¿En qué casilla de la Renta se pone la inversión en empresas de nueva creación?
¿En qué casilla de la Renta se ponen las Letras y Bonos del Tesoro?
¿En qué casilla de la Renta se ponen los planes de ahorro a largo plazo?
¿En qué casilla de la Renta se ponen los planes de pensiones?
¿En qué casilla de la Renta se ponen la venta de derechos de suscripción?
¿En qué casilla de la Renta se ponen los PIAS?
Otros:
Los 7 artículos imprescindibles de la declaración de la renta