La hipoteca es uno de los gastos más importantes dentro del presupuesto familiar. Los expertos recomiendan que el nivel de esfuerzo para pagar el préstamo hipotecario no supere el 30% de los ingresos, que en el caso de muchas familias es el salario principalmente. No obstante, lo prudente sería que dicho porcentaje se movieran entre el 20% y el 25% de los ingresos para llegar con holgura y sin apuros a fin de mes, aunque ante la subida de los precios a veces es complicado.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 77% de los hogares españoles opta por la vivienda en propiedad frente al alquiler. El importe medio solicitado para una hipoteca es de 116.629 euros y las ganancias medias por trabajador rondan los 23.106 euros anuales.
Un tercio del salario para la hipoteca
Los datos anteriores ponen de manifiesto la relevancia del mercado hipotecario en España y han llevado al Colegio de Registradores de España a preguntarse en su último informe estadístico qué parte de su salario destinan los españoles a pagar su hipoteca.
Según sus conclusiones, los españoles dedican de media un 28,25% de su salario a pagar su hipoteca. Además, la cuota mensual media hipotecaria es de 535,87 euros al cierre del segundo trimestre de 2017.
Desde finales de 2014, los españoles han vuelto a la ortodoxia de no dedicar más de un 30% de sus ingresos al pago de la hipoteca como puede comprobarse en el siguiente gráfico.
Fuente: Coelgio de Registradores de España
Lejos queda el momento de la burbuja inmobiliaria que provocó una de las mayores crisis económicas. Como puede verse en ese mismo gráfico, el esfuerzo para pagar una hipoteca se disparó hasta rozar el 50% del salario a finales de 2007 y principios de 2008.
¿En qué CC.AA. se dedica mayor parte del salario a pagar la hipoteca?
Baleares (40,03%), Comunidad de Madrid (34,40%) y Cataluña (32,09%) son las comunidades autónomas en las que comprarse una vivienda supone un mayor esfuerzo. En el caso de la primera, la proporción del sueldo que se dedica al pago de la hipoteca supera ligeramente el 40%, mientras que en Cataluña y Madrid es algo más de un tercio.
Fuente: Coelgio de Registradores de España
Extremadura (20,21%), Murcia (20,92%) y La Rioja (22,70%) son, por su parte, las regiones que dedican el menor porcentaje del sueldo a pagar la hipoteca. En los tres casos, en torno al 20% de sus ingresos.
¿Qué cuotas hipotecarias se pagan en las distintas CC.AA.?
Pese a que en Baleares se realiza el mayor esfuerzo a la hora de comprar una vivienda, es en la Comunidad de Madrid en la que las cuotas hipotecarias mensuales medias son más altas -783,33 euros-. Baleares se coloca en segunda posición con 705,21 euros y Cataluña, en tercera con 645,64 euros. En este caso, País Vasco (578,57 euros) y Navarra (480,29 euros) también se cuelan en la foto.
En el otro lado de la tabla, las menores cuotas hipotecarias medias se pagan en Extremadura (311,67 euros), Murcia (357,74 euros), Castilla-La Mancha (392,53 euros) y La Rioja (397,95 euros).
Fuente: Coelgio de Registradores de España
Según el informe, a favor de esta mejora de la accesibilidad ha jugado el descenso de los tipos de interés de los nuevos créditos hipotecarios. En contra, han actuado el pequeño descenso de los plazos medios de contratación y el mínimo ajuste de los salarios medios.
“En todos los casos las variaciones han sido muy reducidas, dando lugar a una variación prácticamente nula en los indicadores de accesibilidad”, señala el estudio.
Artículos relacionados
Bankinter amplía la dación en pago a sus hipotecas fijas y mixtas
Amortizar cuota o plazo: la solución a la hipoteca
Accede al simulador de hipotecas de Bankinter
Hipotecas Bankinter: elije un tipo de interés, según tu interés
Radiografía de las hipotecas en España: aumentan las concesiones y se pide más dinero