Novedades impuesto patrimonio 2018

Novedades en el Impuesto de Patrimonio 2018 por Comunidades


14.03.2018

Escrito por: Redacción


¿Qué es el impuesto de Patrimonio? El impuesto sobre el patrimonio (también llamado impuesto sobre la riqueza o impuesto sobre la fortuna) es un impuesto que se aplica individualmente, no sobre ingresos anuales o transacciones, sino sobre el patrimonio personal de las personas físicas, y se calcula basándose en el valor de todos los bienes del sujeto pasivo. 

El impuesto de Patrimonio es de carácter directo y personal y  grava el patrimonio neto de las personas físicas. Las CC.AA. lo tienen cedido por completo, de manera que pueden aplicar reducciones en el mínimo exento hasta el punto de Madrid que aplica una reducción del 100%, modificar la tarifa y crear exenciones de patrimonio protegido de los discapacitados.

El recién presentado Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2018, elaborado por el Consejo General de Economistas de España, permite tener una perspectiva global sobre éste y otros impuestos cedidos o propios de las comunidades autónomas.

¿Cuál es el mínimo exento en el Impuesto de Patrimonio 2018?

Se aplica por defecto el mínimo estatal de 700.000 euros y solo han regulado uno específico rebajado Aragón (400.000 euros), Cataluña y Extremadura (500.000 euros, respectivamente) y Comunidad Valenciana (600.000 euros).

En alguna Comunidad se incrementa el mínimo para contribuyentes discapacitados.

¿Cuál es la tarifa del Impuesto de Patrimonio 2018?

Por defecto se aplica la estatal, con 8 tramos y tipos desde el 0,2% al 2,5%, salvo en las siguientes Comunidades que han establecido una propia:

  • Andalucía, Cantabria y Galicia, del 0,24% al 3,03%
  • Asturias, del 0,22% al 3%
  • Baleares,  0,28% al 3,45%
  • Cataluña, del 0,21 al 2,75%
  • Extremadura, del 0,3% al 3,75%
  • Región de Murcia, del 0,24% al 3%
  • Comunidad Valenciana, 0,25% al 3,12%

Impuesto Patrimonio 2018

Fuente: Economistas, REAF Asesores fiscales

Deducciones y bonificaciones del Impuesto de Patrimonio 2018

La Comunidad de Madrid tiene una bonificación del 100% por lo que ningún contribuyente de este territorio tiene que pagar el impuesto (han de presentar autoliquidación los contribuyentes cuyos bienes y derechos tengan un valor que supere 2.000.000€). Mientras que la Comunidad de La Rioja aplica una bonificación del 75%.

En los territorios del País Vasco existe un Impuesto sobre la Riqueza o sobre el Patrimonio con las siguientes características:

  • Exención de la vivienda habitual de 400.000 euros en Álava y Vizcaya y de 300.000 euros en Guipúzcoa.
  • Mínimo exento de 700.000 euros en Guipúzcoa y de 800.000 euros en Álava y en Vizcaya.
  • Tarifa: Álava (0,2%-2,5%); Vizcaya (0,2%-2%); y Guipúzcoa (0,25%-1,5%).

En la Comunidad Foral de Navarra el impuesto de patrimonio se caracteriza por lo siguiente:

  • Exención de la vivienda habitual: 250.000 euros.
  • Mínimo exento: 550.000 euros.
  • Tarifa: aplica una con tipos desde el 0,16% al 2%.

Las CCAA que más suben y bajan el Impuesto de Patrimonio en 2018

Quitando a Madrid, donde no se paga por el Impuesto de Patrimonio, Cantabria es la CC.AA. que más ha subido el impuesto. Una persona con un patrimonio de 800.000 euros pagaba 200 euros en 2017 pero ahora en 2018 pagará 240 euros. Si el patrimonio es de  cuatro millones, el ciudadano pagará 7.668 euros más este año que en 2017 y si el patrimonio es de 15 millones, este año pagará 331.444 euros, esto es, 57.673 euros más que en 2016.

Impuesto Patrimonio 2018

Fuente: Economistas, REAF Asesores fiscales

Por el contrario, La Rioja es la CC.AA. que más ha bajado el impuesto de patrimonio.

Impuesto Patrimonio 2018

Fuente: Economistas, REAF Asesores fiscales

Ejemplos de cuánto se paga dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que vivas si tienes un patrimonio de 800.000 euros, 4.000.000 euros o 15.000.000 euros.

Impuesto Patrimonio 2018

Fuente: Economistas, REAF Asesores fiscales

Impuesto Patrimonio 2018

Fuente: Economistas, REAF Asesores fiscales

Impuesto Patrimonio 2018

Fuente: Economistas, REAF Asesores fiscales

 

Artículos relacionados

Novedades: ¿Cuándo se puede disponer del plan de pensiones sin esperar a la jubilación?

Los 73 impuestos propios y exclusivos de cada Comunidad Autónoma (listado)

El impuesto de sucesiones por Comunidades Autónomas (novedades 2018)

Declaración de la renta 2017: fechas clave, novedades y teléfonos de interés

IRPF 2018: Novedades, calculadoras y cambios

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal

Pulsar Suscribir conlleva su aceptación expresa de la Cláusula de Protección de Datos y por tanto, mediante dicha aceptación usted queda informado y consiente que sus datos personales sean objeto de tratamiento automatizado por parte del Banco en los términos recogidos en la LO 15/1999, de 13 de Diciembre, en la Ley 34/2002 del 11 de Julio y en la mencionada cláusula de Protección de Datos