El impuesto de matriculación se devenga al matricular un coche o una moto por primera vez, bien sea nuevo o usado si se matricula por primera vez en España. Su nombre completo es Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
Haciendo memoria
Como recordarán, el año pasado entró en vigor la normativa europea WLTP para medir las emisiones de los vehículos que afectó de lleno al impuesto de matriculación.
¿Qué pasó en 2022?
La normativa europea WLTP que entró en vigor pretende incentivar la compra de coches menos contaminantes. En sí no fue una subida del impuesto, sino que se ajustaron los tramos de emisiones. Pero sí es cierto que el nuevo sistema supuso un encarecimiento del Impuesto de Matriculación. Los fabricantes de automóviles calcularon un encarecimiento medio del 5%.
¿Cuánto cuesta el impuesto de matriculación de un coche en 2024?
El impuesto de matriculación es una tasa que grava a los coches nuevos y se basa en las emisiones de CO₂ homologadas (oscila entre un 0% y el 14,75% sobre la base imponible). A eso, hay que sumar al IVA.
La normativa contempla cuatro tramos impositivos para el pago de este impuesto:
-
Menos de 120 g/km de CO₂: exentos del pago.
-
Los de emisiones mayores de 120 gr/km CO₂ y menores de 160 gr/km CO₂, el tipo aplicable era del 4,75% del precio franco fábrica.
-
Emisiones mayores o iguales a 160 km/h y menores de 200 gr/km CO₂, el tipo era del 9,75%.
-
Para los de emisiones mayores o iguales a 200 gr/km CO₂, el tipo era del 14,75%.
No obstante, las CC. AA. pueden incrementar los tipos de gravamen aplicables.
Las siguientes CC.AA. han modificado determinados epígrafes:
Comunidades Autónomas |
Datos de los epígrafes |
Andalucía |
Epígrafes 4 y 9 al 14,75% Epígrafe 5 al 12% |
Asturias |
Epígrafes 4 y 9 al 16% |
Baleares |
Epígrafe 4 al 16% |
Cantabria |
Epígrafes 3 al 9,75% |
Cataluña |
Epígrafes 4 y 9 al 16% |
Extremadura |
Epígrafes 2 y 7 al 4,75% |
Murcia |
Epígrafes 4 y 9 al 15,9% |
Valencia |
Epígrafes 4 y 9 al 16% |
Impuesto de matriculación de los coches eléctricos e híbridos
Los que se libran de pagar el impuesto son los coches eléctricos, así como los híbridos enchufables, que homologan unas emisiones muy reducidas.
Además, los coches eléctricos tienen bonificaciones del 75% en el impuesto municipal de circulación y el tipo del IVA es del 10% en lugar del 21%, en la recarga. Además de las ayudas que contempla el Plan MOVES a la compra y la instalación de puntos de recarga.
Los fabricantes de coches eléctricos han plateado un “impuesto negativo de matriculación” que no sería otra cosa que reembolsar los 7.000 euros de ayuda por la compra de un coche eléctrico (que estará vigente por lo menos hasta junio de 2024) en el mismo momento que se efectúa esa compra, sin necesidad de esperar.
¿Quiénes están exentos de pagar el impuesto?
Los vehículos que tengan emisiones de menos de 120 g/km están exentos del impuesto.
Además, la ley exime del pago de la deuda a los siguientes vehículos:
-
Taxis, alquiler o a autoescuelas.
-
Por trasladado la residencia habitual a territorio español.
-
De personas con movilidad reducida o discapacidad legalmente reconocida.
-
De dos o tres ruedas, con una cilindrada de 250 cc. o superior.
-
De las Fuerzas Armadas y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
-
Vehículos especiales.
-
Vehículos diplomáticos o de la OTAN y personal dependiente.
-
Que sean ambulancias.
-
De vigilancia y socorro en carreteras y en autopistas.
-
De transporte de mercancías o de viajeros de más de 9 plazas.
-
Los de uso científico o clínico, industrial, comercial o agrario, que hayan sido homologados.
Tendrían una tributación reducida:
- Las autocaravanas tienen una reducción del 30%.
- Los automóviles de familias numerosas que tengan una capacidad de entre 5 y 9 plazas, tienen una bonificación del 50%.
Impacto del impuesto sobre el precio final
La revista DIARIO MOTOR calculó el año pasado el siguiente ejemplo, con precios vigentes entonces:
Un Volkswagen Golf GTI en su versión Performance (los precios podrían haber variado, pero el valor ilustrativo del ejemplo sigue valiendo):
-
Su precio, sin impuestos, es de 30.370 euros, más 560 euros que hemos invertido en algún extra.
-
Sus emisiones de CO₂ según WLTP son de 171 g/km - lo que nos llevaría al tramo del impuesto de matriculación del 9,75%. Esto nos daría una cuota de 3.015 euros. A esta cifra habría que sumarle el IVA del 21%, es decir, 6.475 euros. Lo que nos daría un precio final del coche de 40.420 euros (30.370+560+3.015+6.475).
Si la tarifa del impuesto fuera del 4,75%, supondría 1.469 euros, y el precio final del coche sería 38.894 euros, IVA incluido.
Es decir, si comparamos ambos casos la diferencia en el precio final sería de 1.526 euros.
Precios medios antes y después del impuesto
Precios medios antes y después del impuesto
De acuerdo con la Agencia Tributaria la variación de los precios medios antes y después del impuesto ha sido la siguiente en el mes de Mayo de 2023 fue la siguiente:
Matriculación de vehículos por epígrafe y Comunidad Autónoma. Año: 2023, Periodo: Mayo
Comunidad Autónoma |
Número |
CO₂ en g/Km |
Importe |
sin IEDMT |
con IEDMT |
Total |
87.609 |
117 |
2.005.115.572 |
22.887 |
23.599 |
Epígrafe 1º |
42.733 |
88 |
973.561.418 |
22.782 |
22.782 |
Epígrafe 2º |
38.713 |
136 |
838.505.417 |
21.660 |
22.672 |
Epígrafe 3º |
3.998 |
176 |
104.420.464 |
26.118 |
28.622 |
Epígrafe 4º |
2.165 |
238 |
88.628.273 |
40.937 |
47.041 |
Recaudación del impuesto de circulación y diferencias entre Comunidades
En los ocho primeros meses de 2023, las Comunidades Autónomas que más recaudaron por el impuesto de circulación fueron las siguientes:
- La Comunidad de Madrid, 182 millones de euros, un 39,3 % del total nacional.
- Cataluña, 68 millones de euros,
- Andalucía, 57 millones de euros.
En Cantabria fue donde se pagó más de media: 989 euros. Tras ella están La Rioja, con 871 euros, y Asturias, con 855 euros.
La media más baja del impuesto de circulación fue la de Canarias, 412 euros, y detrás Baleares, 493 euros.
Estas diferencias permiten un cálculo aproximado que indica que comprar un coche en Canarias puede ser 577 euros más barato que en Cantabria, pero esto es sólo en teoría.
Calculadora del impuesto de matriculación
Como el impuesto de matriculación varía no solo por el tipo de vehículo, sino también en función del lugar, conviene saber cuánto cuesta en concreto. Para saberlo podemos consultar la siguiente página que ofrece información para todos los municipios de España.