La negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) ha puesto sobre la mesa la relación existente entre los impuestos que pagan los ciudadanos y el estado del bienestar. Al margen de negociaciones políticas, vamos a repasar una serie de variables que nos permiten conocer cómo está la salud del estado del bienestar en Europa y qué lugar ocupa España.
Gasto público
El gasto público son el total de gastos del sector público de un país, como explica el Diccionario de Finanzas Claras de Bankinter. Unos gastos que inclueyen tanto los de la Administración central, como los entes autonómicos, las Administraciones locales, la Seguridad Social y las empresas públicas.
En resumen, es el total de gastos realizados por el sector publico, tanto en la adquisición de bienes y servicios como en la prestación de subsidios y transferencias. Por ejemplo, el gasto en sanidad, educación, infraestructuras, seguridad, prestaciones por desempleo, pensiones, gastos sociales…
Países europeos con mayor gasto público
Los cinco países de Europa que más gasto público en comparación con su producto interior bruto (PIB) son Francia (56,5%), Finladia (53,7%), Bélgica (52,2%), Dinamarca (51,9%) y Noruega (50%). En todos ellos el llamado estado del bienestar es fuerte y su gasto es, en general, eficiente.
Países europeos con menos gasto público
Los países que menos gasto público tienen de su PIB son Irlanda (26,1%), Rumanía (33,4%), Lituania (33,8%), Bulgaria (35,2%) y Letonia (38%). Con la excepción de Irlanda, en estos países los servicios públicos son muy precarios.
Como se pude ver el gasto de Francia, el país que más gasta, es el doble que Irlanda, el que menos gasta. Por su parte, España está en un puesto intermedio, con un gasto público del 41% de su PIB.
Gráfico del gasto público en Europa
Fuente: Eurostat
Presión fiscal
El gasto público está vinculado a la presión fiscal, que afecta de forma directa a los contribuyentes. Como también explica el Diccionario de Finanzas Claras de Bankinter, la presión fiscal es la relación entre los ingresos tributarios totales de un país, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social, y su renta nacional. Es un indicador que mide el grado de esfuerzo fiscal de los ciudadanos y empresas de un país, así como el peso de la actividad económica del Estado en el conjunto de la economía.
Cuando un país gasta más de lo que recauda se provoca un déficit fiscal que puede tener diversas consecuencias, entre ellas recurrir a la deuda pública o aplicar recortes para volver a la senda de la estabilidad presupuestaria.
Países europeos con mayor presión fiscal
En Europa, los países con más presión fiscal en comparación con su PIB son: Francia (47,4%), Dinamarca (46,9%), Suecia (44,3%), Finlandia (44,1%), Italia (42,5%) y Alemania (40,2%).
Países europeos con menor presión fiscal
Mientras que los países con menor presión fiscal son: Irlanda (23,6%), Rumanía (25,9%), Bulgaria (28,8%), Letonia (31,4%), Lituania (29,9%).
España también aquí se sitúa en un lugar intermedio con una presión fiscal del 33,9% del PIB.
Gráfico de la presión fiscal en Europa
Fuente: Datos Macro
Renta per cápita
Si se quiere profundizar más en el estado del bienestar, existe otro concepto muy importate como es la renta per cápita. Según el Diccionario de Finanzas Claras de Bankinter, la renta per cápita es la cifra que se obtiene de dividir la renta nacional de un país y su población total. Esta variable sirve para conocer el nivel de vida de un país.
Países europeos con mayor renta per cápita
Los países con más renta per cápita son Luxemburgo (81.800 euros anuales), Noruega (69.100 euros anuales), Irlanda (56.400 euros anuales), Dinamarca (46.500 euros anuales) y Suecia (42.700 euros anuales).
Países europeos con menor renta per cápita
Sin embargo, los países con menor renta per cápita son Bulgaria (6.300 euros/año), Rumania (8.200 euros/año) y Croacia (11.500 euros/año).
De nuevo España está en el nivel medio-alto de la tabla con 24.500 euros de renta per cápita anuales.
Gráfico de la renta per cápita en Europa
Fuente: Eurostat
Artículos relacionados:
Radiografía del Estado del Bienestar de España
Renta 2017: ¿Cómo tributan los impuestos negativos?
Impuestos municipales: ¿sabes cómo se financia tu ayuntamiento? Descúbrelo