El Impuesto sobre el Patrimonio afecta a más de 200.000 contribuyentes en España. El plazo para presentar el Impuesto sobre el Patrimonio es el mismo que el de la campaña de la Renta 2021, cuya presentación empezó el 6 de abril de 2022. ¿Sabes en qué consiste y cómo funciona el Impuesto sobre el Patrimonio? En este artículo te contamos qué es y cómo varía la aplicación del impuesto según la comunidad autónoma.
¿Qué es el impuesto de Patrimonio? ¿Cómo se calcula el Impuesto sobre el Patrimonio? Escala estatal del Impuesto sobre el Patrimonio (tabla) Impuesto de Patrimonio en 2021 por comunidades autónomas:
|
¿Qué es el impuesto de Patrimonio?
El impuesto sobre el patrimonio es un impuesto directo y personal que se aplica individualmente, no sobre ingresos anuales o transacciones, sino sobre el patrimonio personal de las personas físicas, y se calcula basándose en el valor de todos los bienes del sujeto pasivo.
El impuesto de Patrimonio se devenga el 31 de diciembre de cada año y afecta al patrimonio del cual sea titular el sujeto pasivo en dicha fecha. El Impuesto sobre el Patrimonio se presenta online mediante el Modelo 714, en las mismas fechas que la Declaración de la Renta.
El Impuesto de Patrimonio está cedido a las comunidades autónomas, de manera que pueden aplicar reducciones en el mínimo exento, modificar la tarifa y aprobar deducciones y bonificaciones en la cuota del impuesto. Como es el caso de la Comunidad de Madrid, en la que existe una bonificación del 100%.
¿Cómo se calcula el Impuesto sobre el Patrimonio?
Como decíamos, el Impuesto sobre el Patrimonio dependerá de cada comunidad autónoma. A nivel estatal, hay ciertas consideraciones a tener en cuenta, como:
- Exención de 300.000 euros para la vivienda habitual del contribuyente.
- Mínimo exento de 700.000 euros tanto para los contribuyentes residentes como no residentes.
- Obligación de presentar la declaración para los sujetos pasivos cuya cuota tributaria resulte a ingresar o, no saliendo a ingresar, si el valor de los bienes y derechos supera los 2.000.000 euros.
- Están exentos los negocios familiares (empresariales o profesionales) y las participaciones en entidades que tengan la calificación de empresas familiares.
Teniendo en cuenta lo anterior, lo primero que tendríamos que hacer es sumar todos nuestros bienes y derechos. A este cantidad restaríamos hasta 300.000 euros de la vivienda habitual (si la cantidad es menor, se restaría el valor de la vivienda) y las deudas que tengamos. Como el mínimo exento es de 700.000, calculamos la base liquidable restando al patrimonio neto los 700.000 euros de la exención. A esta base liquidable será a la que se apliquen los distintos tipos por tramos y después se aplicarán las bonificaciones o reducciones que correspondan.
En los casos de matrimonios en gananciales, se tendría que dividir entre dos los bienes que se tengan a medias y a ese importe se aplicarían las deducciones y mínimos. Es decir, si se dispone de una vivienda de 400.000 euros en un régimen de gananciales, el bien que declarar por cada uno en concepto de vivienda sería de 200.000, por lo que estaría exento por no llegar a los 300.000 euros.
Escala estatal del Impuesto sobre el Patrimonio (tabla)
La base liquidable del Impuesto del Patrimonio será gravada a los tipos de la escala que haya sido aprobada por la comunidad autónoma correspondiente. En su defecto, será gravada por la siguiente escala:
Base liquidable |
Tipo aplicable |
|
Desde |
Hasta |
|
0 euros |
167.129,45 euros |
0,2% |
167.129,45 euros |
334.252,88 euros |
0,3% |
334.252,88 euros |
668.499,75 euros |
0,5% |
668.499,75 euros |
1.336.999,51 euros |
0,9% |
1.336.999,51 euros |
2.673.999,01 euros |
1,3% |
2.673.999,01 euros |
5.347.998,03 euros |
1,7% |
5.347.998,03 euros |
10.695.996,06 euros |
2,1% |
10.695.996,06 euros |
En adelante |
Impuesto de Patrimonio en 2021 por comunidades autónomas
Como decíamos, el Impuesto de Patrimonio está cedido a las comunidades autónomas, de manera que pueden aplicar reducciones en el mínimo exento, modificar la tarifa y aprobar deducciones y bonificaciones en la cuota del impuesto. Algunas comunidades como Andalucía, Asturias, Islas Baleares, Cantabría, Cataluña, Extremadura, Galicia, Murcia, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco aplican sus propias escalas autonómicas, mientras que el resto aplican la escala estatal.
A continuación hacemos un repaso al Impuesto de Patrimonio en cada comunidad:
Impuesto de Patrimonio 2021: Andalucía
-
Mínimo exento de 700.000 euros.
- Escala de gravamen de Andalucía para 2021
-
Deducciones y bonificaciones Andalucía: no ha ejercido competencias.
Más información: Impuesto Patrimonio 2021 Andalucía
Impuesto de Patrimonio 2021: Aragón
-
Mínimo exento de 400.000 euros.
- Escala de gravamen de Aragón: Se aplica la escala estatal.
-
Deducciones y bonificaciones de Aragón:Bonificación del 99% para las personas con discapacidad que ostenten la titularidad de un patrimonio protegido regulado con un límite de 300.000 euros.
Más información: Impuestro Patrimonio 2021 Aragón
Impuesto de Patrimonio 2021: Asturias
-
Mínimo exento de 700.000 euros.
- Escala de gravamen de Asturias
-
Deducciones y bonificaciones de Asturias:Bonificación del 99% de la parte de la cuota que corresponda a bienes y derechos que forman parte del patrimonio especialmente protegido del contribuyente.
Más información: Impuestro Patrimonio 2021 Asturias
Impuesto de Patrimonio 2021: Baleares
-
Mínimo exento: 700.000 euros.
- Escala de gravamen de Islas Baleares
-
Deducciones y bonificaciones de Islas Baleares:Bonificación del 90% de la parte proporcional de la cuota que corresponda a la titularidad del pleno dominio de los bienes de consumo cultural a los cuales hace referencia el art. 5 de la Ley 3/2015.
Más información: Impuestro Patrimonio 2021 Baleares
Impuesto de Patrimonio 2021: Canarias
-
Mínimo exento: 700.000 euros.
-
Escala de gravamen de Canarias: Se aplica la escala estatal.
-
Deducciones y bonificaciones de Canarias: no ha ejercido competencias.
Impuesto de Patrimonio 2021: Cantabria
-
Mínimo exento es de 700.000 euros.
- Escala de gravamen de Cantabria
-
Deducciones y bonificaciones de Cantabria: no ha ejercido competencias. Se declaran exentos los bienes y derechos de contenido económico que formen parte del patrimonio especialmente protegido del contribuyente cuando se computen para la determinación de la base imponible del contribuyente.
Impuesto de Patrimonio 2021: Castilla-La Mancha
-
Mínimo exento estatal: 700.000 euros.
-
Escala de gravamen de Castilla-La Mancha: Se aplica la escala estatal.
-
Deducciones y bonificaciones de Castilla-La Mancha: no ha ejercido competencias.
Impuesto de Patrimonio 2021: Castilla y León
- Mínimo exento estatal: 700.000 euros.
-
Exención de los bienes y derechos que formen parte del patrimonio especialmente protegido del contribuyente con discapacidad.
Impuesto de Patrimonio 2021: Cataluña
-
Mínimo exento es de 500.000 euros.
- Escala de gravamen de Cataluña
-
Deducciones y bonificaciones de Cataluña: Cataluña tiene una bonificación del 95% de la cuota que corresponda proporcionalmente a las propiedades forestales y una bonificación del 99% de la parte de la cuota que proporcionalmente corresponda a bienes o derechos de contenido económico que formen parte del patrimonio protegido de contribuyentes con discapacidad.
Más información: Impuesto Patrimonio 2021 Cataluña
Impuesto de Patrimonio 2021: Comunidad de Madrid
-
Mínimo exento: 700.000 euros.
-
Deducciones y bonificaciones de la Comunidad de Madrid: La Comunidad de Madrid tiene una bonificación del 100%, por lo que ningún contribuyente de este territorio tiene que pagar el impuesto (han de presentar autoliquidación los contribuyentes cuyos bienes y derechos tengan un valor que supere 2.000.000 euros).
Más información: Impuesto sobre el Patrimonio 2021 Comunidad de Madrid
Impuesto de Patrimonio 2021: Comunidad Valenciana
-
Mínimo exento de 500.000 euros. El mínimo será de 1.000.000 euros para contribuyentes con discapacidad psíquica con un grado de minusvalía igual o superior al 33% y para contribuyentes con discapacidad física o sensorial con un grado de minusvalía igual o superior al 65%.
- Escala de gravamen Comunidad Valenciana
-
Bonificaciones y deducciones: no ha ejercido competencias
Más información: Impuesto sobre el Patrimonio 2021 Comunidad Valenciana
Impuesto de Patrimonio 2021: Extremadura
-
Mínimo exento es de 500.000 euros. Además, se regulan mínimos exentos para personas discapacitadas: 600.000 euros. si el grado de discapacidad está entre el 33% y el 50%; de 700.000 euros si está entre 50% y 65% y de 800.000 euros si la discapacidad supera el 65%.
- Escala de gravamen de Extremadura
-
Deducciones y bonificaciones de Extremadura: no ha ejercido competencias
Más información: Impuesto Patrimonio 2021 Extremadura
Impuesto de Patrimonio 2021: Galicia
-
Mínimo exento es de 700.000 euros.
- Escala de gravamen de Galicia
-
Deducciones y bonificaciones de Galicia: Galicia tiene seis deducciones en el Impuesto sobre el Patrimonio:
-
Deducción por creación de nuevas empresas o ampliación de la actividad de empresas de reciente creación
-
Deducción por inversión en empresas agrarias.
-
Deducción por la afectación de terrenos rústicos a una explotación agraria y arrendamiento rústico.
-
Deducción por la afectación a actividades económicas de inmuebles en centros históricos.
-
Deducción por la participación en los fondos propios de entidades que exploten bienes inmuebles en centros históricos.
-
Deducción por incorporación de bienes y derechos a los instrumentos de movilización o recuperación de las tierras agrarias de Galicia.
-
Más información: Impuesto sobre el Patrimonio 2021 Galicia
Impuesto de Patrimonio 2021: La Rioja
-
Mínimo exento estatal: 700.000 euros.
- Escala de gravamen de La Rioja
-
Deducciones y bonificaciones de La Rioja: Se regula una deducción del 25% por aportaciones a la constitución o ampliación de la dotación a fundaciones de La Rioja.
Más información: Impuesto sobre el Patrimonio 2021 La Rioja
Impuesto de Patrimonio 2021: Navarra
-
Mínimo exento de 550.000 euros. Exención de la vivienda habitual hasta un máximo de 250.000 euros.
-
Personas obligadas a presentar declaración: Sujetos pasivos cuya cuota tributaria resulte a ingresar o no resulte a ingresar, pero el valor de los bienes y derechos resulte superior a 1.000.000 de euros.
Más información: Impuesto sobre el Patrimonio 2021 Navarra
Impuesto de Patrimonio 2021: País Vasco
-
Mínimo exento de 800.000 euros. Exención de la vivienda habitual hasta un máximo de 400.000 euros.
- Bonificaciones y deducciones: por impuestos satisfechos en extranjero se deducirá la menor de las siguientes cantidades:
- El importe efectivo de lo satisfecho en el extranjero.
- El resultado de aplicar el tipo medio efectivo del impuesto a la parte de base liquidable gravada en el extranjero.
Más información: Impuesto sobre el Patrimonio 2021 en el País Vasco
Impuesto de Patrimonio 2021: Región de Murcia
-
Mínimo exento estatal: 700.000 euros.
- Escala de gravamen Murcia
Novedades Impuesto de Patrimonio 2021
Escala estatal
Se incrementa un punto el marginal máximo del tipo de gravamen de la escala estatal, pasando de 2,5% a 3,5%.
Seguros de vida
De cara al Impuesto sobre el Patrimonio de 2021, a presentar en 2022, se ha introducido una novedad para el caso de los seguros de vida. Hasta 2021, estos seguros se computaban en Patrimonio por su valor de rescate a la fecha de devengo del Impuesto (31 de diciembre de cada año). A partir de 2021, en el caso de seguros de vida en los que el tomador no tenga la facultad de ejercer el derecho de rescate total en la fecha de devengo, el seguro se computará en la declaración del tomador por el valor de la provisión matemática en la citada fecha (31 de diciembre de cada año).
Esta medida no se aplica a contratos de seguro temporales que únicamente incluyan prestaciones en caso de fallecimiento o invalidez u otras garantías complementarias de riesgo. Asimismo se establecen nuevas reglas de valoración para supuestos en que se perciban rentas temporales o vitalicias procedentes de un seguro de vida, que deberán computarse por su valor de capitalización en la fecha de devengo del Impuesto, aplicando las mismas reglas que para la constitución de pensiones se establecen en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y AJD.