Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
ETFs
Ventajas y desventajas de los ETFs
Ventajas de los ETFs
La creciente popularidad de los ETFs demuestra el valor que los inversores dan a los siguientes beneficios:
- Costes más bajos: los ETFs pueden ser más baratos que muchos fondos de inversión tradicionales al no tratar de batir al índice de referencia, sino únicamente replicarlo, reduciendo considerablemente sus costes.
- Diversifica el riesgo: los ETFs ofrecen diversificación al estar invertidos en una cartera amplia de valores.
- Transparencia: los ETFs ofrecen un alto grado de transparencia en relación con las posiciones de sus carteras, su rentabilidad, sus costes y su precio.
- Flexibilidad: existe una amplia selección de ETFs disponibles y pueden comprarse y venderse sencilla y rápidamente en los horarios de negociación de los principales mercados.
- Accesibilidad: son adecuados para cualquier tipo de inversor. No hace falta grandes cantidades para empezar a invertir, ya que se pueden adquirir desde 1 título.
- Sencillez: replican el comportamiento de un índice. Si el IBEX 35 sube un 2%, el ETF que replica ese mismo índice, debería subir, aproximadamente, lo mismo.
Además de estas ventajas, los ETF tienen comisiones de gestión más bajas, permiten estrategias de inversión más activas, diversificadas y con la posibilidad de hacer trading con el mismo.
Desventajas de los ETFs
Fiscalmente, los ETFs se consideran análogos a una acción, pues no tienen retención en el momento de la venta pero, a diferencia de los fondos de inversión, no permiten realizar traspasos con diferimiento fiscal.