Descubre el último informe en detalle sobre las acciones de Telefónica y las recomendaciones de las acciones de Telefónica en la bolsa.
Gráfico diario de las acciones de Telefónica en bolsa
En el siguiente gráfico puedes ver la evolución diaria de Telefónica en bolsa durante el último año:
Análisis de Telefónica
Los resultados 4T 2022baten las estimaciones y cumplen las guías del año
Principales cifras comparadas con el consenso de Bloomberg:
-
Ingresos 39.993 millones de euros +1,8% en términos reportados, +4% orgánico) vs. 39.686¡ millones de euros estimados (+1,0%)
-
OIBDA recurrente 12.852 millones de euros (-0,6% reportado, +3,0% orgánico) vs. 12.747 millones de euros estimados (+0,6%).
-
Margen OIBDA 32,1% vs. 32,1% estimados.
-
BNA 2.011 millones de euros vs. 1.967 millones de euros estimados.
-
Cash Flow Libre 4.566 millones de euros vs 3.786 millones de euros esperados.
-
Deuda Financiera Neta 26.687 millones de euros vs 27.020 millones de euros esperados (vs 28.918 millones de euros en 3T 2022 y 26.000 millones de euros a diciembre 2021).
En el 4T 2021: Ingresos 10.200 millones de euros (+5,4% en términos reportados, +3,9% orgánico) vs 10.156 millones de euros (+5,0%) esperado; OIBDA 3.419 millones de euros (+6% en términos reportados, +3,5% orgánico) vs 3.358 millones esperados (33,1%), BNA 525 vs 566 millones de euros esperados.
Los objetivos para 2023 son “crecimiento de un dígito bajo” de Ingresos y OIBDA, y CAPEX (ex espectro) sobre ventas de 14% (vs 14,8% en 2022). Mantiene el dividendo de 2023 en 0,30 €/acción en efectivo, a abonar en diciembre 2023 y junio 2024.
Los resultados baten ligeramente las expectativas. En términos orgánicos, Ingresos (+3,9%) y OIBDA (+3,5%) mantienen crecimiento positivo por 7º trimestre consecutivo, y aceleran vs 3T (+3,8% y +3,1% respectivamente). Por países, Ingresos y OIBDA en términos orgánicos: España +0,2% y -2,1% respectivamente; Alemania +6,6% y +6,6%; Brasil +10,1% y +6,6%; VMO2 +0,4% y +9,9%.
Los resultados cumplen los objetivos del grupo para 2022: “crecimiento en el rango alto de un dígito bajo” de Ingresos y “crecimiento en el rango medio-alto de un dígito bajo” de OIBDA.
España (27% de los Ingresos y 30% del OIBDA) sigue siendo el mercado con más presión competitiva del grupo, aunque el OIBDA modera su caída hasta -2,1% (trimestres previos - 4,9% en 1T y -3,4% en 2T y -2,8% en 3T). En enero el grupo eleva las tarifas +6,8% para compensar el incremento de los costes de plantilla (subida salarial de +7,8%). Se compensa con mayor fortaleza en el resto de los mercados clave del grupo. En UK, las sinergias en Virgin Media O2 aceleran, en Brasil continúa la incorporación de los clientes móviles y activos de Oi y en el resto de los mercados el entorno competitivo permanece estable. Con todo, el Margen OIBDA retrocede -80pb en el año hasta 32,4%; acusa la presión inflacionista de costes, que solo es parcialmente compensada por mayores eficiencias operativas. La Deuda Financiera Neta refleja la devolución de impuestos por importe de 1.300 millones de euros; en el año crece +2,6% situando el apalancamiento en 2,54xOIBDA (vs 2,6x a diciembre 2021).
Creemos que las oportunidades y los riesgos están equilibrados. Por el lado positivo, destacan el nuevo foco en eficiencia de costes, hasta ahora inferior a la de sus competidores, el potencial de sinergias en Brasil y R. Unido, y un objetivo de menor intensidad de capital; por el lado negativo, el entorno competitivo se mantiene elevado en España, aunque el aumento de precios aplicado en enero debería compensar el aumento de los costes salariales, y el deterioro del frente empresarial en R. Unido. La Deuda se mantiene elevada, aunque un 74% a tipo fijo y vencimiento medio de 13 años mitigan el impacto negativo de los mayores tipos de interés. Adicionales apoyos pueden venir de la mano de los Fondos de Recuperación Europeos para digitalización y la recuperación del real brasileño (+2,4% en 2023).
A pesar de una elevada rentabilidad por dividendo (7,8%), la generación orgánica de cash Flow libre se modera en un entorno de mayor coste de la deuda y desaceleración económica, lo que dificulta el triple objetivo de reducción de deuda, inversión en innovación y fuentes de crecimiento futuro y remuneración al accionista.
Recomendaciones sobre las acciones de Telefónica
Mantenemos la recomendación a Neutral y el Precio Objetivo de 4,2€.