Dividendo de Telefónica
En febrero 2020 Telefónica reiteró la política de remuneración para 2019, que consiste en 0,40€ por acción, pagadero en diciembre de 2019 (0,20€ por acción) y en junio de 2020 (0,20€ por acción), y anunció la política para 2020, que consistirá en el pago de un dividendo de 0,40€ por acción, pagadero en diciembre de 2020 (0,20€ por acción) y en junio de 2021 (0,20€ por acción).
Telefónica implementará el pago de los importes a realizar durante el ejercicio 2020 a través de scrip dividends (“Telefónica Dividendo Flexible”) que permiten a los accionistas la opción de recibir la remuneración en efectivo o en acciones.
En este último caso, los accionistas recibirán 1 acción gratis por cada 24 antiguas. También es posible optar por una fórmula mixta. Los accionistas interesados en el efectivo deben comunicar su decisión antes del 25 de junio. El pago en efectivo será el 3 de julio. Las nuevas acciones empezarán a cotizar el 17 de julio.
Recomendamos cobrar el dividendo en efectivo
Los motivos son varios:
- La rentabilidad por dividendo es uno de los principales atractivos del valor (el próximo dividendo implica una rentabilidad de 4,6%). La única manera de asegurarse dicha rentabilidad es cobrarlo en efectivo. El valor de las nuevas acciones fluctúa con lo que no garantizan rentabilidad positiva.
- Las nuevas acciones a emitir para el pago del dividendo implican una ampliación de capital que es dilutiva: más acciones sin entrada de efectivo a cambio.
- En el contexto complicado del Covid-19 el foco de Telefónica se sitúa en la gestión de Cash Flow libre para preservar el pago del dividendo. En un entorno de beneficios a la baja, este objetivo se conseguirá a base de reducir inversiones, lo que en el largo plazo resta competitividad al grupo.
- Creemos que hay alternativas de inversión más atractivas en términos de rentabilidad/riesgo.
Informe: Análisis de los resultados de Telefónica
Débiles resultados 1T20. Los ingresos y márgenes descienden y la deuda aumenta. Los Ingresos caen -1,3% en términos orgánicos, mostrando evolución mixta en los 4 mercados clave (España -1,6%; Brasil -1,4%; Alemania +3,8; R. Unido +1,5%). El OIBDA cede -1,7% orgánicamente, reduciendo el margen -0,1p.p hasta 33,1%. El OIBDA-CAPEX asciende a 2.275 M€, -3,8%. La evolución en los 4 mercados clave es más resiliente: Ingresos +0,1%, OIBDA +0,8%, OIBDA-CAPEX +3,2%. La Deuda Neta Financiera aumenta 479 M€ en hasta 38.223 M€ (44.754 M€ incluyendo arrendamientos).
Se abandonan los objetivos financieros fijados para 2020 (ingresos, OIBDA y (OIBDA-CapEx)/Ingresos estables). El grupo seguirá centrándose en la estabilidad del OIBDA-CapEx. Espera un crecimiento orgánico de OIBDACapEx en 2020 de ligeramente negativo a estable. En el medio plazo, los objetivos financieros de 2022 se reiteran (crecimiento de ingresos y +2 p.p. del ratio (OIBDA-CapEx)/Ingresos). Confirma el dividendo anunciado para 2020de 0,4€/acción.
Telefónica ha anunciado la fusión de su filial en R. Unido con Liberty Global. La nueva compañía se convierte en un operador integrado (móvil, banda ancha, vídeo, B2B) con un valor de empresa (EV) de 38.000M€. Telefónica percibirá 2.500M€ para igualar las participaciones en la nueva compañía. A medio plazo, Telefónica espera percibir 5.500M€/5.800M€ apalancando la nueva compañía hasta 4x/5x OIBDA. Telefónica UK dejará de consolidarse en las cuentas del grupo situando la DFN en 3,2x OIBDA (vs 3,0x previo).
Perspectivas de Telefónica de medio plazo
A pesar de una rentabilidad por dividendo elevada (9,3%), el potencial de crecimiento estructural es reducido y la reducción de la deuda progresa lentamente. El Cash Flow libre se preserva a base de reducir inversiones para mantener el dividendo pero esto resta competitividad al grupo en el largo plazo. Los riesgos y oportunidades siguen equilibrados y justifican nuestra recomendación deNeutral.
Por el lado positivo:
- A pesar de crecimientos orgánicos muy moderados, mejoras de eficiencia permitirán una generación de OIBDA-CapEx suficiente para reducir muy lentamente la deuda. Los ingresos orgánicos crecen una media de +2,6% en los últimos 4 años, el OBIDA +3,9% y el OIBA-CAPEX +6,5%. El Margen OIBDA ha aumentado desde 29,1% en 2016 hasta 31,2% en 2019.
- Posibilidad de extraer valor de las filiales a través de ventas (Telxius, JV en R. Unido, venta de negocio en Latam).
Por el lado negativo:
- El potencial de crecimiento estructural es moderado, inferior al del PIB global.
- En el entorno actual posibles nuevas operaciones tienen mayor riesgo de retraso y/o menor valoración. La ejecución del Plan Estratégico se dificulta y los avances tardarán más en llegar. (iii) El ROE (6,5%) apenas superaligeramente el coste ponderado del capital(5,6%).
Recomendación sobre las acciones de Telefónica
Neutral.
Consulta las últimas noticias relevantes sobre Telefónica