Descubre el último informe en detalle sobre Indra y las recomendaciones de las acciones de Indra en la bolsa.
Gráfico de las acciones de Indra en bolsa
Informe: Análisis de los resultados de Indra
Mejoramos nuestra estimación de ventas y márgenes, aunque por debajo de las guías ofrecidas en su plan estratégico 2030.
En nuestra opinión las guías ofrecidas en el plan estratégico 2030 son algo ambiciosas por lo que proyectamos un escenario más conservador.Como referencia, la Compañía espera alcanzar 10.000M€ de facturación en 2028 (vs ca. 8.400M€ BKTe), un margen EBITDA 2030e >14% (vsca. 13,4%) y una generación de Flujo de Caja Libre acumulado 24/30 de 3.000M€ (vs ca. 3.100M€).
Pese a proyectar un escenario con tasas decrecimiento en ventas algo inferior a lo estimado por la Compañía y un nivel de márgenes más modesto, creemos en la capacidad de Indra de mejorar el apalancamiento operativo actual gracias a:
(i) sinergias y economías de escalas procedentes del crecimiento inorgánico y
(ii) mayor peso del sector defensa sobre el total de la Compañía.
Además, la generación de Flujo de Caja Libre es más que suficiente para hacer frente a las necesidades actuales de inversión y continuar con la actividad de M&A (todo ello sin contemplar la venta de Minsait).
Europa necesita estar preparada y aumentar de forma estructural sugasto en gasto en defensa.
La Conferencia de Seguridad de Munich fue un punto de inflexión desde un punto de vista geopolítico. Puso de manifiesto que EE.UU. no está dispuesto a seguir ofreciendo soporte militar a Europa si no se compromente a aumentar su gasto en defensa. Por tanto, la conclusión es clara: Europa debe de estar preparada y ya son varios los gobiernos que se han pronunciado al respecto:
(i) La Comisión Europea ha propuesto el “Plan de Rearme” europeo que plantea una inversión en defensa de 800.000M€ hasta 2030.
(ii) Alemania ha mostrado un firme compromiso para aumentar dicha inversión (eliminando del cálculo del déficit el gasto en defensa >1%).
(iii) Reino Unido ya ha lanzado un plan para alcanzar un el 2,5% s/PIB en defensa para 2027, con la ambición de situarlo en el 3,0% en 2030.
Y (iv) además, no descartamos que el umbral actual del 2% de gasto en defensa s/PIB que exige la OTAN a sus miembros se eleve, quizá hasta niveles de 2,5%/3%. Como referencia, actualmente España tan solo destina el 1,3% s/PIB en defensa e Indra será la principal Compañía que canalizará las inversiones.
Por tanto, el compromiso de los países europeos es claro, además de estructural. Motivo por el cual elevamos la tasa de crecimiento a perpetuidad de Indra hasta +2,0%(vs +1,5% ant.).
Valoración y Precio Objetivo
Utilizamos el Descuento de Flujos de Caja Libres (DCF) como método de valoración aplicando una tasa de descuento WACC de 9,9% (vs 9,1% ant.) y una G del 2% (vs 1,5% ant.). Con todo, confirmamos la recomendación de Compra y elevamos el Precio Objetivo hasta 36,8€ ( vs 24,8€ ant.).