¿Quieres cambiar de coche? Descubre las ayudas del Gobierno para comprar coches en 2025 y aquellas que ya no siguen vigentes.
Ayudas para comprar coche en 2025
Plan MOVES III
El plan Moves III se activó en 2021 como plan de ayuda para la compra de un coche eléctrico y desde noviembre de 2023 el Gobierno ha ido prorrogándolo sucesivamente: el plan terminaba el 31 de diciembre de 2024 y acaba de ampliarse el plazo hasta junio de 2025
La dotación global del plan MOVES III fue inicialmente de 400 millones de euros, sin embargo, esa cantidad ha sido ampliada hasta alcanzar los 1.550 millonesmillones, frente a los 45 y 100 millones que tenían los dos panes Moves anteriores.
Los planes MOVES pretenden la sustitución de los vehículos tradicionales por eléctricos enchufables, híbridos y de pila combustible. El MOVES III fija toda una serie de ayudas que van desde coches, furgonetas y motos a infraestructuras destinadas a las recargas de los coches eléctricos. . El programa MOVES III está coordinado por el IDAE y gestionado por las comunidades y ciudades autónomas, que realizan las convocatorias correspondientes en sus territorios.
>> Si quieres saber más información sobre el plan MOVES III, puedes consultarla en este artículo: Ayudas plan MOVE III
El impulso a los coches eléctricos va en detrimento de las ayudas a la compra de coches convencionales, los tradicionales planes RENOVE, ya que el Gobierno ha decidido no hacer dotación presupuestaria para ello, por lo que se puede decir tajantemente que en este momento no hay ayudas para la compra de coches tradicionales y, lo más probable, es que esta situación llegue a ser definitiva y que nunca más veamos ayudas para la compra de coches a gasolina y, mucho menos, a gasoil.
Los coches de pila combustible, es decir, a partir del uso de hidrógeno –FCEV, del inglés Fuel Cell Electric Vehicle, vehículo eléctrico de pila de combustible–, también están subvencionados por el Plan Moves III.
Ayudas para la instalación de puntos de recarga
En el caso de que la ayuda se solicite para la instalación de un punto de recarga, el porcentaje del precio subvencionable depende de si se trata de un particular, una comunidad de vecinos, una empresa, una persona trabajadora autónoma o de si se localiza en una localidad de menos de 5.000 habitantes o no. Por ejemplo, para un particular que viva en una ciudad, la ayuda podrá cubrir hasta el 70% del precio del punto de recarga (si viviese en un pueblo pequeño de menos de 5.000 habitantes, sería hasta un 80%).
Nueva deducción fiscal
En junio de 2023 se aprobó una deducción fiscal de hasta un máximo del 15% en las declaraciones del IRPF relativas a inversiones en vehículos eléctricos o puntos de recarga que son compatibles con el programa MOVES III.
Planes autonómicos para renovar tu vehículo en 2025
Galicia es la primera comunidad que recoge el guante lanzado a finales de 2023 por Faconauto (la Federación de asociaciones de concesionarios de la automoción) a las Comunidades Autónomas para que promocionen planes Renove para la compra de coches combustión y renovar así un parque automovilístico que tiene, de media, más de 14 años, y que, además, son vehículos más contaminantes y menos eficientes que los actuales.
Con el Plan Renueva Tu Vehículo, desde el 22 de enero y hasta el 30 de septiembre de 2025 (o hasta que se agoten los fondos) los gallegos podrán solicitar ayudas de entre 3.000 y 4.000 euros (que serán de entre 3.400 y 4.600 euros, en el caso de las familias numerosas).
Se financia la compra de vehículos nuevos que cumplan estos requisitos –es obligatorio acreditar la baja de un vehículo a achatarrar– y tengan un coste inferior o igual a 42.000 €, impuestos incluidos (este límite se incrementa para vehículos eléctricos de mayor autonomía o en caso de que esté adaptado para personas con discapacidad):
- Vehículos M1 (turismos) con un valor de emisiones iguales o inferiores a 120 g CO2/km.
- N1 (furgonetas) con un valor de emisiones inferiores o iguales a 120 g CO2/km en el caso de vehículos con MTMA < 2.500 kg o con unas emisiones inferiores o iguales a 185 g CO2/km en el caso de vehículos con MTMA ≥ 2.500 kg.
El Instituto Enerxético de Galicia (INEGA) dispone de un presupuesto de 3,2 millones de euros para financiar las ayudas, de los que 2,9 millones de euros están destinados para particulares (personas físicas) y 250.000 €, para autónomos. Los concesionarios gallegos esperan achatarrar alrededor de 1.200 vehículos de más de diez años.
A nivel local, algunos Ayuntamientos, como el de Madrid, tienen programas de ayuda para la compra de coches CERO, ECO y C –Ayudas Cambia 360–, pero el plazo de las ayudas terminó a primeros de junio de 2024 y habrá que ver si se renueva para 2025. La decisión dependerá del presupuesto que quede por consumir de los 3,5 millones para vehículo de etiqueta cero; 6 millones para vehículos de etiqueta eco y 500.000 euros para vehículos tipo C presupuestados para 2024.
Bonificaciones en el Impuesto sobre vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)
El Impuesto de Circulación de un vehículo también conocido como Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), sello o viñeta, es un impuesto obligatorio que se aplica sobre todos los vehículos a motor, permitiéndoles la circulación por las vías públicas del país. Se paga en el municipio dónde el vehículo tenga su dirección fiscal a día 1 de enero del año en curso y debe coincidir con el municipio en el que esté empadronado su titular.
Algunos Ayuntamientos ofrecen bonificaciones para vehículos que sean cero emisiones, eco con emisiones hasta 120 gr/km de CO2; de pila combustible o híbridos enchufables etc. En estos enlaces puedes conocer
Ayudas anteriores para comprar coche
Plan MOVES 2020
Esta nueva edición del Programa de impulso a la movilidad eléctrica y sostenible (Plan MOVES) está dotada con 100 millones de euros. Es un plan con cuatro líneas de actuación: la adquisición de vehículos de energías alternativas (incluyendo vehículos eléctricos y vehículos de transporte pesado de mercancías con gas natural), el despliegue de infraestructura de recarga de vehículo eléctrico; sistemas de bicicleta eléctrica compartida, y medidas para una movilidad eficiente. El programa MOVES II será coordinado por el IDAE y gestionado por las comunidades autónomas.
Cuantía del Plan MOVES II
En el caso de los coches eléctricos la ayuda va desde los 4.000 euros si no entregamos un vehículo para el achatarramiento y 5.500 euros en el caso de entregarlo. Además, en este caso ese vehículo puede tener una antigüedad de siete años. Eso sí, el precio de compra del nuevo no debe superar los 45.000 euros.
Si el coche que te interesa es un híbrido enchufable, el plan MOVES II prioriza las versiones de más de 90 km de autonomía eléctrica, pero de estos hay pocos en el mercado. La mayoría se mueve en autonomías de 30 a 80 km, y entonces la ayuda baja de los 5.500 de los primeros hasta los 1.900 o 2.600 euros para estos últimos, lo que hace que el otro plan “RENOVE” sea más interesante.
Fiscalidad de las ayudas para comprar o cambiar de coche
Tienes que saber que las subvenciones aprobadas por el Gobierno para renovar tu vehículo se deben incluir en la renta ordinaria del declarante en 2024 –la que te toque hacer a partir de abril de 2025– como ganancia patrimonial. Los técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, advierten de que en función de la ayuda recibida y de las circunstancias personales y familiares, se corre el riesgo de saltar de escalón su declaración.
Desde la asociación de fabricantes de coches, Anfac, instan al Gobierno a que estas ayudas no tengan que declarase en la renta como sucede en Alemania.
También puedes consultar este préstamo para coches de Bankinter Consumer Finance.