Si quieres alquilar una vivienda, tienes que conocer el Plan Estatal de Vivienda 2018 – 2021, que establece una serie de ayudas al alquiler de la vivienda para personas con escasos recursos económicos. Las subvenciones se gestionan a través de las comunidades autónomas, por lo que tienes que estar atento a las convocatorias que se hagan. Como novedad por la pandemia de la COVID-19, el Gobierno aprobó un real decreto en diciembre por el que se amplía el plazo general para la concesión de las ayudas se amplía hasta el 31 de diciembre de 2022, siempre que la concesión se realice con cargo a los fondos transferidos por el Ministerio en el ejercicio 2021 o anteriores.
Requisitos ayuda alquiler vivienda 2021
El Plan estatal contempla ayudas solo para la vivienda habitual y permanente a inquilinos unos ingresos anuales de 3 veces el indicador IPREM (4 IPREM para la familia numerosa general y personas con discapacidad y 5 IPREM para la familia numerosa especial y personas con determinados grados de discapacidad).
Año |
IPREM Mensual |
IPREM 12 pagas |
2021 |
564,90 euros |
6.778,80 euros |
2020 |
537,84 euros |
6.454,03 euros |
2019 |
537,84 euros |
6.454,03 euros |
2018 |
537,84 euros |
6.454,03 euros |
También se contempla una serie de ayudas a los jóvenes menores de 35 años para el alquiler o compra de una vivienda.
La renta pagada deberá ser igual o inferior a 600 euros, aunque las comunidades autónomas podrán incrementar hasta los 900 euros la renta máxima mensual en determinados municipios por el precio de los alquileres.
Cuantía alquiler vivienda 2021
Con carácter general se concede hasta el 40% de la renta mensual y para los mayores de 65 años hasta el 50% de la renta mensual.
Se contempla una ayuda hasta el 30% del alquiler en el tramo comprendido entre 601 y 900 euros en determinados ámbitos a definir por las comunidades autónomas.
En el caso de las ayudas a jóvenes, la cuantía de las ayudas al alquiler es hasta 50% del alquiler mensual. Y hasta 30% en el tramo entre 601 y 900 euros.
En algunos casos estas ayudas al alquiler se pueden incrementar un 25% si la vivienda entra en algún plan especial como el de mejora de la eficiencia u otros.
Plan Vive de la Comunidad de Madrid para el alquiler vivienda
A finales de enero de 2021, el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid ha anunciado el Plan Vive con el objetivo de poner en el mercado de alquiler hasta 25.000 viviendas a lo largo de los próximos ocho años, 15.000 de ellas durante la presente legislatura.
El plan trata de facilitar el acceso a la vivienda a colectivos preferentes, como los jóvenes menores de 35 años, los mayores de 65, discapacitados o mujeres víctimas de violencia de género.
Listado ayudas al alquiler 2021
Ayudas al alquiler 2021 Andalucía
Ayudas al alquiler 2021 Aragón
Ayudas al alquiler 2021 Asturias
Ayudas al alquiler 2021 Baleares
Ayudas al alquiler 2021 Canarias y ayudas alquiler menores de 35 años
Ayudas al alquiler 2021 Castilla y León
Ayudas al alquiler 2021 Castilla-La Mancha
Ayudas al alquiler 2021 Cataluña
Ayudas al alquiler 2021 C. Valenciana
Ayudas al alquiler 2021 Extremadura
Ayudas al alquiler 2021 Galicia
Ayudas al alquiler 2021 La Rioja
Ayudas al alquiler 2021 Madrid
Ayudas al alquiler 2021 R. Murcia
Ayudas al alquiler 2021 Navarra
Ayudas al alquiler 2021 País Vasco
Programa de ayudas alquileres COVID-19
Con motivo de la pandemia, en marzo de 2020 el Gobierno aprobó una línea de avales con cobertura del Estado, por el que las entidades de crédito podían ofrecer ayudas transitorias de financiación para hacer frente al alquiler de vivienda habitual de los hogares que se encontraban en situaciones de vulnerabilidad social y económica como consecuencia de la expansión de la COVID-19.
En diciembre, el Gobierno prorrogó hasta el 31 de mayo de 2021 el plazo para solicitar los préstamos avalados. De la misma forma, la formalización de los préstamos se prorroga hasta el 30 de junio de 2021.
La cuantía del préstamo podrá alcanzar hasta el 100% del importe de seis mensualidades, siempre y cuando el contrato esté registrado en Hacienda o en organismos públicos de la vivienda en cada comunidad, con un máximo de 5.400 euros, a razón de un máximo de 900 euros por mensualidad.