ayudas-alquiler.jpg

¿Cuáles son las ayudas al alquiler en España en 2025? Listado completo por comunidades

economia domestica alquiler vivienda ahorrar en alquiler de vivienda top instagram
default hipoteca

07.01.2025

Escrito por: Redacción


Si quieres alquilar una vivienda, tienes que conocer el Plan Estatal de Vivienda 2022 – 2025, que establece una serie de ayudas al alquiler de la vivienda para personas con escasos recursos económicos. Las subvenciones se gestionan a través de las comunidades autónomas, por lo que tienes que estar atento a las convocatorias que se hagan.

El gobierno de España se ha marcado el objetivo de tener más de 184.000 viviendas en alquiler social o precio asequible a través de iniciativas articuladas por Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), la Sareb y el Fondo Social de Viviendas de alquiler.

Plan Estatal de Vivienda 2022 - 2025

El nuevo plan tiene como objetivos:

  1. Facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos con menos recursos mediante ayudas directas al alquiler.

  2. Facilitar el acceso a la vivienda o a soluciones habitacionales lo más inmediatas posibles a las personas víctimas de violencia de género, las personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, las personas sin hogar y a otras personas especialmente vulnerables mediante ayudas directas al alquiler y a los gastos de suministros y comunidad de hasta el 100%.

  3. Facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes con mayores ayudas al alquiler e incluso con ayudas a la adquisición de vivienda en municipios o núcleos de población de pequeño tamaño.

  4. Fomentar la oferta de vivienda en alquiler con ayudas a los arrendadores para el pago de un seguro de protección de la renta arrendaticia.

  5. Colaborar a los objetivos del reto demográfico mediante ayudas a los jóvenes para la adquisición de vivienda habitual y permanente en municipios o núcleos de población de menos de 10.000 habitantes.

Y, como objetivos a medio plazo tiene, entre otros:

  1. Incrementar la oferta de vivienda en alquiler social mediante el impulso del parque público de vivienda.

  2. Incrementar la oferta de vivienda en alquiler social impulsando la puesta a disposición de viviendas de la SAREB y de entidades públicas.

El Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 tiene 13 programas de ayuda, algunos específicos para el alquiler como son el programa 2 de ayuda al alquiler; el programa 3 de ayuda a las víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables; el programa 4 de ayuda a las personas arrendatarias en situación de vulnerabilidad sobrevenida; el programa 5 de ayuda al alquiler a las personas jóvenes o el programa 7 de fomento de viviendas para personas mayores o personas con discapacidad.

Requisitos ayuda alquiler vivienda 2025

El Plan estatal contempla ayudas solo para la vivienda habitual y permanente a inquilinos con unos ingresos anuales de 3 veces el indicador IPREM (4 IPREM para la familia numerosa general y personas con discapacidad y 5 IPREM para la familia numerosa especial y personas con determinados grados de discapacidad).

> ¿Qué es el IPREM y para qué sirve?

Año

IPREM Mensual

IPREM 12 pagas

2024

600,00 euros

7.200,00 euros

Aunque el valor exacto del IPREM para 2025 aún no se ha confirmado, los expertos de https://mundojuridico.info/iprem/ estiman un ajuste similar al de 2024, con una subida esperada de entre el 2% y el 3%. Esto significa que el IPREM mensual podría rondar los 615 euros, y el anual con 12 pagas podría situarse alrededor de 7.380 euros.

Cuantía alquiler vivienda 2025

La cuantía de la ayuda es de hasta el 50% de la renta del alquiler durante 5 años.

Se aplica a arrendamientos de hasta 600 euros/ mensuales (o hasta 300  euros/mes para alquiler de habitación) si bien, en algunos supuestos y previo acuerdo de la comisión de seguimiento del convenio correspondiente podrá aplicarse a arrendamientos de hasta 900 euros mensuales.

Ayudas alquiler para jóvenes

El Plan Estatal de Vivienda tiene un programa para facilitar el disfrute de la vivienda a los menores de 35 años (en régimen de alquiler o de compra) y también existe el programa Bono Alquiler Joven. Puedes conocer más en nuestro artículo ayudas para el alquiler para los jóvenes en 2024.

En el caso del programa 5, para jóvenes de hasta 35 años, la ayuda directa al alquiler es del 60% de la renta mensual, siendo esta de hasta 600 € al mes. Esta ayuda es compatible con el Bono alquiler Joven. En este caso la ayuda es de hasta el 40% de la diferencia entre el alquiler de la vivienda y la ayuda del Bono Alquiler Joven (250 €/mes), con el límite conjunto (suma de la ayuda del Bono Alquiler Joven y de este programa de ayuda) del 75% de la renta del alquiler.

Ayudas alquiler para víctimas de violencia de género, personas que han sido objeto de desahucio y colectivos vulnerables

Para las personas que cumplan ciertos requisitos, el Plan Estatal de Vivienda tiene un programa de ayuda directa al alquiler de hasta 600 euros/ mes (900 euros en determinados supuestos previo acuerdo de la Comisión de Seguimiento). Una ayuda directa para gastos de mantenimiento, comunidad y suministros básicos de hasta 200 euros/mes (hasta el 100% de los gastos).

Ayudas alquiler a personas en situación de vulnerabilidad sobrevenida

Para las personas que cumplan ciertos requisitos (entre otros, haberse convertido en personas con vulnerabilidad en los 2 años anteriores a la solicitud de la ayuda) y sean arrendatarias de vivienda habitual, el Plan Estatal de Vivienda tiene un programa de ayuda directa al alquiler de hasta  900 €/mensuales, es decir, el 100% de la renta –puedes ver los requisitos aquí–.

Tanto la gestión de las ayudas del Plan Estatal de Vivienda como del Bono Alquiler Joven corresponderá a las comunidades autónomas.

Otras ayudas de las comunidades autónomas

Ayudas para vivienda con motivo de la DANA valenciana

Las inundaciones de la DANA tuvieron lugar el pasado 29 de octubre de 2024 dejando 219 muertos y varios municipios valencianos asolados. Con motivo de este desastre, el Gobierno ha articulado una serie de medidas con relación a la vivienda.

Así, la SAREB eximirá del pago del alquiler a más de 800 familias alojadas en sus viviendas de la Comunitat Valenciana y de las localidades de Letur y Mira de Castilla-La Mancha, durante los próximos 3 meses –hasta finales de enero de 2025–, para darles seguridad y apoyo. 

Además, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a través de SEPES Entidad Pública del Suelo, va a destinar 25 millones de euros a la compra de viviendas para el alojamiento de aquellas personas que hayan perdido temporal o definitivamente su hogar tras la DANA. Las viviendas serán arrendadas por SEPES, considerando periodos suficientes de carencia en el pago inicial de las rentas en las condiciones que estipule, a las familias que hayan perdido o hayan sufrido daños graves en su vivienda, cuando esta fuera su domicilio habitual y permanente, con independencia de que su ocupación fuera en régimen de propiedad, usufructo o arrendamiento. 

Por su parte, la Generalitat Valenciana también ha aprobado una línea de subvenciones hasta junio de 2025 para el arrendamiento a las personas físicas cuya vivienda habitual y permanente haya resultado  afectada por daños ocasionados en alguno de los municipios afectados por la DANA. 

Plan Vive de la Comunidad de Madrid para el alquiler vivienda

A finales de enero de 2021, el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid ha anunció el Plan Vive con el objetivo de poner en el mercado de alquiler hasta 25.000 viviendas a lo largo de los próximos ocho años, 15.000 de ellas durante la presente legislatura.

El plan trata de facilitar el acceso a la vivienda a colectivos preferentes, como los jóvenes menores de 35 años, los mayores de 65, discapacitados o mujeres víctimas de violencia de género.

En junio de 2024 se abrió el plazo de solicitud de 1.701 viviendas de alquiler del Lote 1, en los municipios de Madrid (Valdebebas), Torrelodones, Alcalá de Henares, Colmenar Viejo y Getafe; y de 1.881 viviendas en alquiler del Lote 2, en los municipios de Madrid (Valdebebas), San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Torrejón de Ardoz, Móstoles y Alcorcón. En diciembre, la promotora Culmia ha finalizado la construcción de las 1.763 viviendas en régimen de alquiler asequible del tercer lote del Plan VIVE I, que ganó en 2021, y que supone una inversión de unos 230 millones de euros.

A lo largo de 2024, la Comunidad de Madrid ha entregado un total 1.860 viviendas a través del Plan Vive. 

Para informarse de todo lo referido a alquiler de vivienda y vivienda social hay que dirigirse a la Agencia de vivienda social (antiguo IVIMA) o para ver Información del proceso de inscripción, en la web https://www.convivemadridalquila.com/. 

La comunidad madrileña dispone también del Plan Alquila para conectar a propietarios e inquilinos con asesoramiento, seguro de impagos, asistencia jurídica y de los beneficios fiscales que pueda haber.

Ayudas de la Generalitat para el pago de deudas del alquiler vivienda

El Gobierno de la Generalitat ha aprobado nuevas subvenciones para el alquiler, con el objetivo de que todo el mundo pueda acceder a una vivienda digna. Están dirigidas para personas menores de 35 y mayores de 65 años que, si bien no se encuentran en riesgo inminente de exclusión, sí que necesitan una ayuda económica para mantener su vivienda. De cara al año 2025 ya se han confirmado nuevas ayudas, si bien todavía no se sabe cuándo se podrán solicitar.

De forma general, el importe del Bono Alquiler oscila entre los 20 y los 250 euros al mes. Para determinar la cuantía de la subvención se tendrá en cuenta el importe del recibo de alquiler del mes anterior a la presentación de la solicitud. Para poder solicitar la ayuda al alquiler en Cataluña, es esencial que el precio del alquiler mensual no supere los máximos establecidos. Para familias numerosas, familias monoparentales y para unidades de convivencia con algún miembro con discapacidad legalmente reconocida y baremo de movilidad favorable, el importe máximo de alquiler mensual asciende a 900 euros, en todo el territorio de Cataluña. En el caso de que alquiles una habitación, los ingresos se tendrán en cuenta de forma individual, por lo que cada arrendatario puede presentar una solicitud.

Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona ofrece ayuda a las personas con dificultades económicas para hacer frente al coste del alquiler. Las finalidades de esta prestación son:

  • Dejar sin efecto el embargo de la vivienda por impago de la deuda de alquiler, posibilitando la permanencia en la vivienda de la persona solicitante y de su unidad de convivencia.
  • Prevenir la exclusión social como consecuencia de la pérdida de la vivienda. A los efectos de estas prestaciones se considera que forman parte del importe del alquiler los siguientes conceptos: la renta, los atrasos de la renta, los importes correspondientes a la repercusión de las obras de mejora, el impuesto de bienes inmuebles (IBI), la tasa por el servicio de recogida de basuras y, en su caso, los gastos de garaje y trastero incluidos en el contrato y satisfechas por el arrendatario.

Navarra Programas Emanzipa y David

EMANZIPA es un programa del Gobierno navarro para facilitar el acceso a la vivienda en régimen de alquiler que tiene como destinatarias a personas jóvenes con el propósito de que logren emanciparse o continúen emancipadas.

Durante el año 2024, también, podrán solicitarlo las personas que se encuentren en ERTE y desempleo. El objetivo del Gobierno es que cada año se incremente la edad máxima de tal forma que ahora mismo sólo pueden percibir la ayuda jóvenes de entre 23 y 32 años hasta incluir a las personas de 35 años.

Todos los requisitos de EMANZIPA están en esta página.

Por su parte, el Programa de Deducciones para Acceso a Vivienda (DAVID) es una prestación para ayudar al abono de la renta del alquiler de su vivienda habitual a familias con ingresos inferiores a una determinada cantidad, en función del número de miembros, con el límite de 1,7 veces el índice de Suficiencia Adquisitiva por Renta Adecuada (SARA).

El Gobierno navarro también ha anunciado que en materia de Vivienda, a lo largo de 2025 se iniciará el proceso de elaboración de la nueva Ley Foral de Viviendas Colaborativas, que pretende regular y dotar de un marco jurídico esta novedosa fórmula de acceso a la vivienda asequible

Además, la Comunidad Foral ha dictaminado que en el caso de Pamplona y Comarca, Tudela, Estella y Tafalla, a partir del 1 de enero de 2025 el precio máximo de renta aplicable a los nuevos contratos de arrendamiento de viviendas de protección oficial, es de 6,65 euros el m² útil de vivienda, 73,78 euros para la totalidad de la superficie del garaje y de 2,45 euros el m² útil de trastero y resto de anejos.

En el resto de municipios de Navarra, el precio máximo de renta es 6,28 euros m² útil de vivienda, 73,78 euros para la totalidad de la superficie del garaje y de 2,45 euros el m² útil de trastero y del resto de anejos.

Listado de ayudas al alquiler 2025 por comunidades autónomas        

Estos son los sitios en los que se puede encontrar la información, pero hay que tener en cuenta que en estos momentos muchas no están actualizadas por lo que conviene llamar a los correspondientes servicios para saber si las ayudas al alquiler de viviendas para 2024 están ya a disposición de los ciudadanos o cuándo lo van a estar.

Ayudas al alquiler 2025 Andalucía

Ayudas al alquiler 2025 Aragón

Ayudas al alquiler 2025 Asturias

Ayudas al alquiler 2025 Baleares

Ayudas al alquiler 2025 Canarias

Ayudas al alquiler 2025 Castilla y León

Ayudas al alquiler 2025 Castilla-La Mancha

Ayudas al alquiler 2025 Cataluña

Ayudas al alquiler 2025 Comunidad de Madrid

Ayudas al alquiler 2025 C. Valenciana

Ayudas al alquiler 2025 Extremadura

Ayudas al alquiler 2025 Galicia

Ayudas al alquiler 2025 La Rioja

Ayudas al alquiler 2025 R. Murcia

Ayudas al alquiler 2025 Navarra

Ayudas al alquiler 2025 País Vasco

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos