Descubre el último datos del paro publicado en España y la opinión de nuestro equipo de análisis.
Análisis del paro del último mes
El número de parados se redujo en mayo en -99.512 personas (vs –86.260 personas en abril). El número de parados se sitúa en 2,922 millones de personas (-3,3% m/m y -22,7% a/a). El número de Afiliados desestacionalizados ascendería a 20,025 millones de personas.
El número de parados disminuye en mayo -99,5 mil personas, por encima de la media de los 20 años anteriores de unos -71,7 mil trabajadores. La Tasa de Paro implícita se situaría en torno al 12,7% (vs 13,1% implícita en abril y el 13,65% del INE en el 1T 2022). A finales de marzo finalizaron los ERTE-Covid (los ERTE-ETOP se sitúan en unos 22.454 trabajadores vs 18.750 en abril).
Link a la publicación del Ministerio de Trabajo
Link a la publicación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Análisis del paro en el primer trimestre de 2022
La Tasa de Paro sube al +13,65% en el primer trimestre de 2022 (desde 13,33% en el cuarto trimestre de 2021 y frente al 13,0% esperado). Frena la tendencia de recuperación mostrada a lo largo del año 2021, marcada por el proceso de reapertura. Ajustada por ERTEs (96,6 a marzo 2022) se situaría en 14,1%.
La Tasa de Actividad se modera por segundo trimestre consecutivo al 58,5% (vs 58,6% del cuarto trimestre de 2021 y 59,14% del tercer trimestre de 2021). La Población Activa se reduce en -29.400 personas, manteniéndose en torno a los 23,3 millones de personas.
El Número de Ocupados disminuye en -100,2 mil personas (-0,5%), aunque se mantiene por encima de los 20 de trabajadores (+4,6%). El descenso del trimestre se produce en 92.900 personas en el S. Privado (hasta 16,62 millones) y 7.400 personas en el S. Público (3,47 millones). Por actividad, el descenso de ocupados se produce en Industria y Agricultura, mientras se mantiene el aumento del empleo en Servicios y Construcción.
El Número de Parados aumenta en -70,9 mil trabajadores, situándose en 3.174.700 personas (+2,28% y -13,1%). Ajustados por ERTES (96,6 mil a marzo de 2022, datos del M. de Inclusión S.S.) se elevaría a 3,27 millones de personas.
En conclusión, comportamiento más débil del esperado en el mercado laboral en el primer trimestre del ejercicio, que frena la tendencia de mejora de los últimos cinco trimestres, que ha estado impulsada por el proceso de reapertura de la economía. La Tasa de Paro (13,65% actualmente), se elevaría al 14,1% ajustada por ERTEs (a marzo de 2022). Esta tasa ajustada se situaría de nuevo ligeramente por encima de la Tasa antes del inicio de la pandemia (13,78% en el cuarto trimestre de 2019).