El Departamento de Análisis de Bankinter ofrece sus previsiones sobre el próximo comportamiento de las divisas:
Eurodólar (€/$)
El retraso en la subida de tipos por parte de la Fed presiona el dólar a la baja, transitoriamente hasta 1,144 €/$ la semana pasada. El diferencial de tipos de interés frente a la Unión Económica y Monetaria y un mayor ritmo de crecimiento soportan la cotización a medio plazo. Esta semana la atención se centrará en los datos de Producto Interior Bruto (PIB) en EE.UU.- del jueves, y en el estadounidense Índice de Precios de Gasto del Consumidor (PCE) del viernes.
Rango estimado (semana): 1,129 / 1,136
Euroyen (€/JPY)
El yen recuperó con fuerza la semana pasada tras el negativo PMI Manufacturero de la Unión Económica y Monetaria (UEM) de marzo que inició un movimiento de risk-off brusco favoreciendo a los activos refugio. Ello a pesar de que el Indice de precios de consumo japonés de febrero defraudaba expectativas con una lectura de 0,2%, lejos del objetivo del 2%, y que el Indicador Adelantado de enero continuaba su deslizamiento a la baja.
Rango estimado (semana): 123,5 / 126,5
Eurolibra (€/GBP)
Llegó a depreciarse hasta casi 0,875 € / GBP desde 0,855 € / GBP en un contexto político muy confuso. Esta semana, la volatilidad continuará a la espera de la tercera votación del Parlamento al acuerdo alcanzado con la UEM - que ha sido rechazado en 2 ocasiones – y con una macro en deterioro (PIB 4T18 +1,3%, Inversión empresarial -3,7%, Confianza Consumidor -14, etc…).
Rango estimado (semana): 0,854 / 0,865
Eurosuizo (€/CHF)
La pasada semana el Swiss National Bank (SNB) no presentó cambios en sus tipos y reiteró su mensaje de seguir luchando contra la sobrevaloración del Franco. A pesar de estos mensajes, las caídas generalizadas el viernes del Euro contra todas divisas, llevaron al Franco a revalorizarse hasta 1,125 € / CHF. Esperamos que esta semana se produzca algo de depreciación.
Rango estimado (semana): 1,125/1,140
Descárgate el documento adjunto para ver el informe completo