Las cuotas a la Seguridad Social tienen una diferencia fundamental con las retenciones: mientras que las retenciones de IRPF son progresivas, es decir, el porcentaje de retención aumenta en función del total de ingresos que se tengan (a mayor ingresos, mayor retención), las cuotas a la seguridad social son un porcentaje fijo sobre la Base de Cotización, existiendo una Base Mínima y una Base Máxima en función del Grupo de Cotización de cada trabajador.
Tope mínimo y máximo de cotización a la Seguridad Social
Un tema que ha llamado la atención en los últimos tiempos es que la cotización a la Seguridad Social tiene un tope máximo y mínimo. En 2024, no se cotiza por una base superior a los 4.909,50 euros mensuales, aunque el trabajador gane mucho más. Y la base mínima de cotización es de 1.323 euros al mes.
Las bases mínimas de cotización varían según las categorías profesionales, como se pueden ver en la siguiente tabla:
Grupo de cotización |
Categoría |
Base Mínima |
Base Máxima |
1 |
Ingenieros y Licenciados. Personal de alta dirección excluido del art. 1,3 c de ET |
1.847,40 euros |
4.909,50 euros |
2 |
Ingenieros, Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulados |
1.532,10 euros |
4.909,50 euros |
3 |
Jefes Administrativos y de taller |
1.332,90 euros |
4.909,50 euros |
4 |
Ayudantes no titulados |
1.323 euros |
4.909,50 euros |
5 |
Oficiales Administrativos |
1.323 euros |
4.909,50 euros |
6 |
Subalternos |
1.323 euros |
4.909,50 euros |
7 |
Auxiliares Administrativos |
1.323 euros |
4.909,50 euros |
Las bases mínimas de cotización aplicables a los trabajadores con contrato a tiempo parcial se adecuarán en orden a que la cotización en esta modalidad de contratación sea equivalente a la cotización a tiempo completo por la misma unidad de tiempo y similares retribuciones.
MEI y cuota de solidaridad
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es una cotización adicional en vigor desde 2023 que se aplica a todos los regímenes y en todos los supuestos en los que se cotice por la contingencia de jubilación y que pagan tanto los trabajadores como las empresas –en 2025 pasa del 0,7% al 0,8% y se incrementará hasta el 1,2% en 2029–.
La cuota de solidaridad es una cotización adicional que entra en vigor a partir del 1 de enero de 2025 y se aplica en las cotizaciones para las bases máximas de cotización a la Seguridad Social.
MEI: ¿Por qué cobrarás un poco menos en tus nóminas de 2025?
Ver qué son las cuotas de solidaridad
Tipos de cotización en 2025
La cuota a la Seguridad Social de un trabajador por cuenta ajena se divide en dos partes, la que corresponde a la empresa y la que corresponde al trabajador y cada uno aporta un porcentaje según las contingencias que se cubran.
El modelo general de cotizaciones a la Seguridad Social es el siguiente:
Conceptos |
Empresa |
Trabajador |
Total |
Contingencias Comunes |
23,60% |
4,70% |
28,30% |
Horas extraordinarias fuerza mayor |
12,00% |
2,00% |
14,00% |
Resto horas extraordinarias |
23,60% |
4,70% |
28,30% |
Mecanismo Equidad Intergeneracional (MEI) |
0,67% |
0,13% |
0,80% |
Desempleo |
5,50% |
1,55% |
7,05% |
FOGASA |
0,20% |
0,00% |
0,20% |
Formación Profesional |
0,60% |
0,10% |
0,70% |
Existen excepciones que dependen de la edad del trabajador, del tipo de contrato, si es temporal o interino, si se han realizado horas extraordinarias y su naturaleza, y, también, si la contratación se ha acogido a alguna modalidad especial, como por ejemplo el fomento del empleo.
Calculadora de cotizaciones a la Seguridad Social
Si quieres calcular cuánto es la cuota que te corresponde pagar a la Seguridad Social cada año, en la calculadora de salario neto de Bankinter puedes simular, a partir de tus datos reales, qué parte de tu nómina va destinada para el pago a la Seguridad Social y qué parte para el pago de IRPF. También puedes ver, a continuación, la explicación de los conceptos para los que se destina el pago a la Seguridad Social.