calcular_salario_neto.jpg

Calculadora sueldo neto: ¿cómo saber tu salario neto mensual a partir del salario bruto?

irpf cuenta nomina cuentas top TikTok
default cnomina

24.03.2025

Escrito por: Redes Sociales


¿Cómo calcular mi sueldo neto a partir del salario bruto? ¿Cuánto me tienen que retener? ¿Cuánto cobro al mes? Si tienes dudas sobre cómo calcular tu salario bruto o neto, cuánto te toca pagar en el IRPF, calcular el % de retención o simplemente cómo variará tu salario y tus retenciones con una subida de sueldo, en este artículo te ofrecemos una calculadora de sueldo neto 100% personalizable y vamos a analizar todos estos puntos en detalle.  

Índice de contenidos:

Definición: salario bruto y salario neto

Aspectos a tener en cuenta para calcular el salario neto:

a) Tramos IRPF

b) Cotización Seguridad Social

¿Cómo calcular el sueldo neto mensual a partir del salario bruto?

- Pasos para calcular el sueldo neto

- Tabla completa con la relación de salario bruto y salario neto 

Definición: ¿Cuál es el salario bruto y el salario neto?

Lo primero es definir ambos conceptos para tener claro de qué hablamos en cada momento. Así, el salario bruto es el dinero total que percibe un trabajador por el trabajo que realiza antes de descontar las retenciones y cotizaciones que se practican en cada nómina. En general, se suele hablar de salario bruto anual, tanto en las negociaciones laborales previas a incorporarse a un trabajo como en las subidas de sueldo.

Por su parte, se llama salario neto a lo que realmente percibe el trabajador en su cuenta bancaria. Es decir, al salario bruto menos las retenciones, cotizaciones a la Seguridad Social y otros apuntes que se tengan en la nómina. Se suele hablar de salario neto mensual para referirse a lo que se gana cada mes y obviamente, el salario neto es inferior al salario bruto.

Como veremos más abajo, la diferencia entre el salario bruto y el salario neto puede ser de menos de un 10% (o unos cientos de euros) para los salarios más bajos o de más del 40% (muchos miles de euros) para los más altos.

Antes de seguir adelante, conviene también saber que el salario bruto es solo una parte del desembolso total que una empresa realiza por un trabajador. Así, la compañía paga un plus por la Seguridad Social (Contingencias Comunes), desempleo, FOGASA, Formación Profesional, etc., por cada empleado que oscila entre el 31% y el 37% de su salario bruto, en función del puesto y de la función que desempeñe el trabajador. A pesar de las pagas extraordinarias, la Seguridad Social se paga 12 veces al año. 

Calcular el sueldo neto a partir del salario bruto en España

Las empresas utilizan diferentes programas y calculadoras para elaborar las nóminas en las que se desagrega cómo se pasa del salario bruto anual al neto y lo que es más importante, al neto mensual. Para el cálculo hay que tener claro dos aspectos claves:

a) IRPF

En este punto conviene aclarar una pequeña leyenda urbana que es el miedo a que una subida de sueldo nos haga ganar menos sueldo neto porque podemos saltar de tramo en el IRPF. Esta creencia nace de que el IRPF es proporcional y progresivo, es decir, que quien más gana más paga, y porque existen unas tablas con los tramos de IRPF a partir de la base imponible (ojo, no a partir del salario).

▷ Renta: ¿Cómo funcionan los tramos del IRPF?

b) Seguridad social

Además de las Retenciones, a nuestro salario bruto se les descuenta las cotizaciones a la Seguridad Social. El porcentaje a cargo del empleado es el 6,48% de nuestra Base de Cotización por contingencias comunes, formación, desempleo. Las aportaciones están topadas en 2025 en los 4.909,5 mensuales. Como la base máxima de la Seguridad Social se aplica en 12 pagas, este tope afecta a partir de un salario de 58.914 €/brutos/año.

La Base de Cotización es, en términos generales, la suma de nuestro sueldo bruto más las retribuciones en especie que podamos tener (Seguro Médico, Tickets Comida...).

Tabla con la relación del salario bruto y la cotización a la Seguridad Social:

Salario bruto

Cotización a la Seguridad Social (6,48%)

9.000 €

583,20 €

12.000 €

777,60 €

14.000 €

907,20 €

15.000 €

970,50 €

18.000 €

1.166,40 €

21.000 €

1.360,80  €

24.000 €

1.555,20 €

27.000 €

1.749,60 €

30.000 €

1.944,00 €

33.000 €

2.138,40 €

36.000 €

2.332,80 €

40.000 €

2.592,00 €

42.000 €

2.721,60 €

45.000 €

2.916,00 €

48.000 €

3.105,60 €

50.000 €

3.240,00 €

55.000 €

3.564,00 €

60.000 €

4.909,50 €

65.000 €

4.909,50 €

70.000 €

4.909,50 €

...

4.909,50 €

Fuente: elaboración propia. No se tiene en cuenta la cuota de solidaridad para las bases máximas de cotización a la Seguridad Social


¿Cómo calcular el sueldo neto mensual a partir del salario bruto?

Una vez aclarados todos estos puntos, en la siguiente tabla se muestran a modo de ejemplo cómo evolucionan diferentes datos (salario neto anual, salario bruto, reducciones totales, incluyendo IRPF y Seguridad Social) en función del sueldo bruto.

Pasos para calcular el sueldo neto

Teniendo en cuenta los puntos anteriores, y a modo de resumen, para calcular el sueldo neto habría que seguir los siguientes pasos:

  1. Aportaciones a la Seguridad Social: el 6,48% del salario bruto. En 2023 se introdujo el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que es una aportación extraordinaria y temporal. Cada año se incrementa en 0,1 puntos porcentuales la cotización por el MEI hasta llegar al 1,2% en 2029. En 2025 el MEI se incrementará hasta 0,8 puntos porcentuales, de cotización, distribuido de la siguiente forma: el 0,58% a cargo de la empresa y el 0,12% a cargo del trabajador (los trabajadores autónomos asumirán íntegramente ellos ese 0,8%). Pero las aportaciones están topadas, así que a partir de un salario de 59.000 € brutos  en adelante estas son de 4.909,5 €. En 2025, ha entrado en vigor la cuota de solidaridad, una cotización adicional que se aplica en las cotizaciones para las bases máximas.

  2. Retenciones IRPF: las retenciones de IRPF tienen en cuenta las circunstancias familiares, así son menores por tener hijos o familiares a cargo mayores de 65 años, pero también según el grado de discapacidad y otra serie de situaciones. Recuerda que desde enero de 2024 los salarios que procedan de más de un pagador de hasta 15.876  € están exentos de IRPF –no sabemos si Hacienda terminará o no subiendo el límite para equipararlo al nuevo SMI–, aunque este límite depende de la situación del contribuyente como se indica en la siguiente tabla – importes que se incrementarán en 600 € en el caso de pensiones o de Clases Pasivas y en 1.200 € para prestaciones o subsidios por desempleo–:
    En la web de la Agencia Tributaria (AEAT) hay un programa para el cálculo de retenciones -actualizada para 2025. Para el ejemplo del caso, a modo orientativo, indicamos solo el NIF, la fecha de nacimiento e incluyes salario bruto y como gasto, las aportaciones a la Seguridad Social, el resto de casillas las dejas a cero, y el programa te calcula la retención.

  3. Salario neto: Importe bruto - gasto seguridad social - retención: te da la nómina anual. Para calcular la nómina mensual lo divides por el número de pagas. En el ejemplo serían 12 pagas, pero puedes hacer los cálculos con 14 pagas, 15 pagas, 16 pagas... 

Tabla completa con la relación de salario bruto y salario neto

Los datos que mostramos corresponden al salario neto mensual /anual y la retención de IRPF para un trabajador/a con contrato indefinido, contribuyente tipo 3, sin hijos y un salario de 12 pagas. Tampoco se tiene en cuenta la minoración por pagos para vivienda habitual.

Salario bruto anual

Cotización Seguridad Social (6,48%) 

Retenciones IRPF (%)

Salario neto mensual 

(12 pagas)

9.000 €

583,20 €

0%

701,40 €

12.000 €

777,60 €

0%

935,20 €

14.000 €

907,20 €

0%

1.091,07 €

15.000 €

972,00 €

0%

1.169,00 €

18.000 €

1.166,40 €

5,07%

1.326,75 €

21.000 €

1.360,80 €

10,49%

1.453,03 €

24.000 €

1.555,20 €

13,51%

1.600,20 €

27.000 €

1.749,60 €

15,13%

1.763,78 €

30.000 €

1.944,00 €

16,42%

1.927,50 €

33.000 €

2.138,40 €

17,48%

2.091,10 €

36.000 €

2.332,80 €

18,36% 2.254,80 €

40.000 €

2.592,00 €

19,36%

2.472,00 €

42.000 €

2.717,40 €

20,09%

2.570,05 €

45.000 €

2.721,60 €

21,06%

2.717,25 €

48.000 €

3.110,40 €

21,90%

2.864,80 €

50.000 €

3.240,00 €

22,41%

2.962,92 €

55.000 €

3.564,00 €

23,52%

3.208,33 €

60.000 €

4.909,50 €

23,81%

3.400,38 €

65.000 €

4.909,50 €

24,83%

3.662,58 €

70.000 €

4.909,50 €

26,05%

3.904,63 €

75.000 €

4.909,50 €

27,31%

4.134,00 €

80.000 €

4.909,50 €

28,42%

4.362,88 €

85.000 €

4.909,50 €

29,39%

4.592,42 €

90.000 €

4.909,50 €

30,26%

4.821,38 €

95.000 €

4.909,50 €

31,03%

5.051,00 €

100.000 €

4.909,50 €

31,73%

5.280,04 €

Fuente: Elaboración propia.

Nota: Desde 2024, los salarios hasta 15.876 € están exentos de pagar IRPF. A partir de las retribuciones totales (dinerarias y en especie) y quitando gasto deducible de la Seguridad Social, el sistema de la AEAT calcula la base para calcular el tipo de retención.

Igualmente, hay múltiples variables que influyen en cada cálculo, como la edad, el número de hijos, grado de minusvalía, si se tiene a cargo a ascendientes... También existen otras excepciones que hacen que cada nómina sea un mundo, como la aplicación de la retribución flexible, condiciones particulares de la empresa y complementos, etc.

Ejemplo práctico del cálculo del sueldo neto

Basándonos en la tabla anterior, podemos ver que un trabajador con un salario bruto de 30.000 euros anuales acabaría con un salario neto 23.130,00 € euros anuales que, dividido por 12 pagas, da una nómina efectiva, la que nos llevamos al bolsillo, de 1.927,50 euros mensuales.

Gracias a la tabla, vemos que la retención por IRPF que se le debe hacer a un trabajador en esas condiciones es del 16,42%.

evolucion-salario-neto-mensual-bruto-anual.JPG

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos