¿Qué es el salario bruto? ¿Cómo puedo calcular mi sueldo neto? ¿Cuánto me tienen que retener? ¿Existen calculadoras de salarios netos? ¿Cómo paso del salario bruto al neto mensual? Si tienes dudas sobre cómo calcular tu salario bruto o neto, cuánto te toca pagar en el IRPF o simplemente cómo variará tu salario y tus retenciones con una subida de sueldo, en este artículo vamos a analizar todos estos puntos en detalle.
Definición: salario bruto y salario neto
Calcular el sueldo neto a partir del salario bruto en España
Calculadoras: ¿cómo calculo el sueldo neto mensual a partir del salario bruto?
Definición: ¿Cuál es el salario bruto y el salario neto?
Lo primero es definir ambos conceptos para tener claro de qué hablamos en cada momento. Así, el salario bruto es el dinero total que percibe un trabajador por el trabajo que realiza antes de descontar las retenciones y cotizaciones que se practican en cada nómina. En general, se suele hablar de salario bruto anual tanto en las negociaciones laborales previas a incorporarse a un trabajo como en las subidas de sueldo.
Por su parte, se llama salario neto a lo que realmente percibe el trabajador en su cuenta bancaria. Es decir, al salario bruto menos las retenciones, cotizaciones a la Seguridad Social y otros apuntes que se tengan en la nómina. Se suele hablar de salario neto mensual para referirse a lo que se gana cada mes y obviamente, el salario neto es inferior al salario bruto.
Como veremos a continuación, la diferencia entre el salario bruto y el salario neto puede ser de menos de un 10% (o unos cientos de euros) para los salarios más bajos o de más del 40% (muchos miles de euros) para los más altos.
Ejemplos de la diferencia aproximada entre salarios brutos y netos- Los datos han sido estimados con la calculadora de Cinco Días, tomando como referencia el perfil de un auxiliar administrativo de 30 años sin hijos:
Salario bruto |
Salario neto |
Salario neto mensual - 12 pagas |
15.000 euros |
12.901,5 euros |
1.075,1 euros |
18.000 euros |
14.968,8 euros |
1.247,4 euros |
20.000 euros |
16.392,0 euros |
1.366 euros |
25.000 euros |
19.880,0 euros |
1.656,7 euros |
30.000 euros |
23.157,0 euros |
1.929,8 euros |
40.000 euros |
29.696,0 euros |
2.474,7 euros |
Antes de seguir adelante, conviene también saber que el salario bruto es solo una parte del desembolso total que una empresa realiza por un trabajador. Así, la compañía paga un plus por la Seguridad Social (Contingencias Comunes), desempleo, FOGASA, Formación Profesional, etc, por cada empleado que ronda el 30% de su salario bruto.
Calcular el sueldo neto a partir del salario bruto en España
Las empresas utilizan diferentes programas y calculadoras para elaborar las nóminas en las que se desagrega cómo se pasa del salario bruto anual al neto y lo que es más importante, al neto mensual. En los siguientes gráficos y tablas se analizará:
a) La evaluación del salario neto mensual en función del bruto anual
b) Los cambios del sueldo neto anual en función del bruto anual
c) La retención por IRPF en función de cuánto ganamos
d) Las retenciones que nos practican en el salario en función de nuestro sueldo
e) Pagos a la Seguridad social
a) IRPF
En este punto conviene aclarar una pequeña leyenda urbana que es el miedo a que una subida de sueldo nos haga ganar menos sueldo neto porque podemos saltar de tramo en el IRPF. Esta creencia nace de que el IRPF es proporcional y progresivo, es decir, que quién más gana más paga, y porque existen unas tablas con los tramos de IRPF a partir de la base imponible (ojo, no a partir del salario).
Tramos IRPF 2021 |
Tipo estatal |
Tipo autonómico * |
Tipo total |
|
Hasta 12.450 euros |
9,5% |
9,5% |
19,0% |
|
De 12.450 euros a 20.200 euros |
12,0% |
12,0% |
24,0% |
|
De 20.200 euros a 35.200 euros |
15,0% |
15,0% |
30,0% |
|
De 35.200 euros a 60.000 euros |
18,5% |
18,5% |
37,0% |
|
De 60.000 euros a 300.000 euros |
22,5% |
22,5% |
45,0% |
|
A partir de 300.000 euros |
24,5% |
22,5% |
47,0% |
No obstante, hay que aclarar que esas bandas salariales y retenciones se aplican por módulos y no de forma directa. Así, quien tenga 30.000 euros de base imponible pagará un 19% por los primeros 12.450 euros, un 24% por los siguientes 7.750 euros y un 30% solo por los 9.800 euros restantes. Es decir, en total y de media, un 23,8%. En general, gran cantidad de personas piensan que se aplica directamente un 30% a todo y por eso hay miedo a que no compense una subida moderada de salario que hiciera pasar a un módulo superior que conllevara un salto muy grande en el IRPF.
b) Seguridad social
Además de las Retenciones, a nuestro salario bruto se les descuenta las cotizaciones a la Seguridad Social. El porcentaje a cargo del empleado es el 6,35% de nuestra Base de Cotización.
La Base de Cotización es, en términos generales, la suma de nuestro sueldo bruto más los retribuciones en especie que podamos tener (Seguro Médico, Tickets Comida…..).
Así, el pago a la Seguridad Social según mi salario será:
Fuente: elaboración propia a partir de datos de la Seguridad Social
Calculadoras: ¿cómo calculo el sueldo neto mensual a partir del salario bruto?
Una vez aclarados todos estos puntos, en los siguientes gráficos se muestran a modo de ejemplo cómo evolucionan diferentes datos (salario neto anual, salario bruto, reducciones totales, incluyendo IRPF y Seguridad Social) en función del sueldo bruto.
Para la elaboración de estos gráficos a modo de ejemplo se ha tenido en cuenta un trabajador de 30 años tipo C (soltero sin hijos o bien casado con un cónyuge que gane más de 1.500 euros/año) y que los datos están calculados para 12 pagas con contrato indefinido. Los cálculos se han realizado con el simulador de salarios del diario Cinco Días y en él se puede personalizar el cálculo a las diferentes situaciones personales (hijos, mayores a cargo, discapacidad, etc).
Igualmente, hay múltiples variables que influyen de cada cálculo, como la edad, el número de hijos, grado de minusvalía, si se tiene a cargo a padres... También existen otras excepciones que hace que cada nómina sea un mundo, como la aplicación de la retribución flexible, condiciones particulares de la empresa y complementos, etc.
Fuente: elaboración propia con ayuda del simulador del día Cinco Días
Pasos para calcular el sueldo neto
Teniendo en cuenta los puntos anteriores, y a modo de resumen, para calcular el sueldo neto habría que seguir los siguientes pasos:
- Calcular las retenciones que nos corresponden en función de nuestro perfil.
- Restar al salario bruto esas retenciones.
- Dividir ese importe entre 12 o 14, en función de nuestro número de pagas.