¿Cómo está variando la economía española en los últimos meses? Consulta el informe de nuestro equipo de análisis sobre los últimos datos del PIB en España.
PIB de España
Análisis sobre el PIB en España del tercer trimestre
El PIB 4T 2022 supera las expectativas de consenso en 0,5pp, lo que unido a la revisión al alza del 3T 2022 (en +0,4pp) eleva el crecimiento del conjunto de 2022 al +5,5% a/a. A pesar de ello, el crecimiento se modera en la segunda mitad de año respecto al +2,2% t/t del 2T 2022, hasta +0,2% t/t tanto en el 3T como 4T 2022.
En el conjunto del año, el PIB repite del crecimiento de 2021 +5,5% a/a, si bien, con una mayor contribución del S. Exterior. En 2022 el S. Exterior aporta 2,6pp (frente 0,3pp en 2021), mientras que la Demanda Interna 2,8pp (frente al liderazgo en 2021 con una aportación de 5,2pp). El crecimiento del Consumo de los Hogares se modera al +4,4% a/a (desde +6% en 2021), el Consumo Público -0,9% a/a (desde +2,9%) y la Formación Bruta de Capital al +3,1% a/a (desde +5,9% a/a ant.).
El Deflactor implícito del PIB sigue al alza +5,2% a/a en 4T 2022 (siete décimas por encima del 3T 2022). El número de horas efectivamente trabajadas disminuye 0,5pp, +2,7% a/a (-0,1% t/t). Los Costes Laborales Unitarios +3,2% a/a (vs. +0,3% a/a ant.).
En resumen, los datos muestran un crecimiento más fuerte del esperado en el conjunto del 2022, pero con una clara moderación en los últimos trimestres. El incremento de los costes de financiación de Hogares y Empresas; la persistencia de la inflación, junto al ligero incremento de la Tasa de Paro anunciada ayer (12,87%), mantienen las expectativas de la moderación en el crecimiento de cara a próximos trimestres. Nuestras estimaciones actuales apuntan al entorno del +1,1% a/a para 2023 y +2,2% a/a 2024.