En este artículo te contamos todos los detalles de esta revisión. Además, puedes ver la evolución del PIB en 2023 y consultar el informe de nuestro equipo de análisis sobre los últimos datos del PIB en España.
Análisis sobre el PIB en España del segundo trimestre de 2023
El PIB final del 2T 2023 se revisa al alza, +2,2% a/a (+0,4pp vs. preliminar). En términos intertrimestrales, los dos primeros trimestres se revisan una décima al alza (+0,5% t/t 2T 2023 y +0,6% 1T 2023), manteniendo la décima de moderación inter trimestral. La aportación del S. Exterior pasa a negativo -0,1pp (vs. +0,3 prel. y +2,8pp 1T 2023). Las tensiones inflacionistas se mantienen, con un Deflactor al +6,4%(vs +6% preliminar).
El inicio de ejercicio 2023 se muestra más sólido del anticipado. Esto se produce, además, tras la revisión al alza de los datos de los últimos tres ejercicios 2020-2022 (2020 +0,1pp; 2021 +0,9pp; 2022 +0,3pp). La Demanda Interna pasa a aportar +2,3% al crecimiento, se revisa ocho décimas al alza. El crecimiento del C. Privado +2,2% a/a, se ralentiza desde +2,6% del 1T 2023, pero a un ritmo menor del anticipado (+0,5% preliminar). El Gasto Público se acelera al +4,1% a/a (desde +3,8% preliminar y +1,2% anterior), mientras la Inversión mantiene el +2% a/a de crecimiento anticipado, que supone una mejora respecto al 0% del 1T.
Se confirma un cambio en la contribución del S. Exterior que se debilita y pasa a drenar un -0,1pp, desde +0,3% preliminar y una contribución de +2,8% del 1T2023, ante la debilidad de la demanda de nuestros socios comerciales.
El Deflactor implícito del PIB muestra +6,4% a/a en el 2T 2023 (cuatro décimas más anunciado preliminarmente, aunque dos décimas menos que el trimestre anterior). La Productividad baja - 0,8% a/a, mientras que la remuneración por asalariado crece +5,4% a/a. Supone un incremento de los Costes Laborales Unitarios +6,2% a/a (vs +4,3% a/a ant.).
En resumen, las cifras revisadas muestran un inicio de año más sólido del anticipado, pero mantienen la ligera moderación inter trimestral (+0,5% t/t desde +0,6% anterior). El mantenimiento de las tensiones inflacionistas y unos indicadores adelantados más débiles mantienen nuestra expectativa de una desaceleración a partir del 2S 2023. Nuestras estimaciones apuntan +2,1% a/a 2023; +1,8% 2024 y +2,1% 2025.
Variación anual del PIB de España
Revisión del PIB del INE
La revisión supuso un alza el PIB de 2021 al 6,4% a/a (+0,9pp) y del 2022 al 5,8% a/a (+0,3pp), mientras fijó en un -11,2% el descenso del 2020 (una caída 0,1pp menor a la inicialmente estimada). Esta revisión supone que el PIB a precios corrientes se habría situado en 1.346.377 millones de euros a finales de 2022, un +1,5% respecto al anticipado.
Esta revisión, que se produce de forma rutinaria en septiembre, para el período de los tres años anteriores. En el proceso de revisiones se va sustituyendo información coyuntural por estructural, estimaciones provisionales por definitivas.
La Demanda Interna habría aportado 6,7% en 2021 (vs. 5,3% anunciados anteriormente), mientras que en 2022 habría aportado 2,9% (vs. 3,1% anunciados anteriormente) y el S. Exterior otros 2,9% (vs. 2,4% previo). Los componentes de la Demanda Interna de 2022 muestran un mayor crecimiento del Gasto en Consumo Final (Hogares y AA. PP.) +3,4% a/a (+0,4pp más), mientras, por el contrario, la Inversión creció +1,4% a/a (vs. 3,5% de la estimación anterior).
Esta evolución mejor de la anticipada supone que se habría recuperado el nivel pre-pandemia con anterioridad, en 2022 (en lugar del 1T 2023). Además, el volumen de Deuda/PIB se habría situado en 111,6% a finales de 2022 vs 113,2% anticipado. El próximo viernes se produce la revisión del 2T 2023.