Descubre el último informe en detalle sobre las acciones de Telefónica y las recomendaciones de las acciones de Telefónica en la bolsa.
Gráfico diario de las acciones de Telefónica en bolsa
En el siguiente gráfico puedes ver la evolución diaria de Telefónica en bolsa durante el último año:
Análisis de Telefónica
Los resultados 2024 cumplen las expectativas y los objetivos del grupo
Principales cifras comparadas con el consenso de Bloomberg:
-
Ingresos 41.315 millones de euros (+1,6%) vs. 40.863 millones de euros estimados (+0,5%).
-
EBITDA 13.276 millones de euros (+1,2%) vs. 13.138 millones de euros (+0,1%)
-
Margen EBITDA 32,1% vs 32,2% estimado
-
BNA 2.304 millones de euros vs. 1.844 millones de euros estimados.
-
Cash Flow Libre 2.634 millones de euros (+14,1%) vs. 2.969millones de euros estimados.
-
Deuda Financiera Neta 27.161 millones de euros vs. 27.840 millones de euros.
Ingresos por países:
- España: 3.364 millones de euros vs. 3.340 millones de euros.
- Brasil: 2.350 millones de euros vs. 2.310 millones de euros.
- Alemania: 2.205 millones de euros vs. 2.260 millones de euros.
- Hispam: 2.432 millones de euros vs. 2.160 millones de euros.
EBITDA:
-
España 1.255 millones de euros vs 1.260 millones de euros.
-
Alemania 737 millones de euros vs 716 millones de euros.
-
Brasil 1.050 millones de euros vs 1.038 millones de euros.
-
Hispam 473 millones de euros vs 417 millones de euros
Los objetivos para 2025 son crecimiento orgánico de Ingresos, EBITDA y EBIDAaL-CAPEX, CAPEX sobre ventas <12,5%, Cash Flow Libre similar al del 2024, reducción del apalancamiento, dividendo de 0,30€/acción.
Los resultados cumplen los objetivos del grupo: Ingresos +1,6%, EBITDA +1,2%, CAPEX/Ingresos 12,9% y Cash Flow Libre +14,1%.
Por mercados, España, 31% de los Ingresos y 35% del EBITDA mantiene crecimiento positivo de EBITDA por 5º trimestre consecutivo (+1,0%) apoyado por un aumento de Ingresos (+1,3%) y mejoras de eficiencia (ajuste de plantilla y apagado de la red de cobre). El EBITDA ordinario (sin costes de restructuración, plusvalías/minusvalías y otros impactos extraordinarios) crece por primera vez desde 2019 (+0,7%).
Brasil, 23% de los Ingresos y 31% del EBITDA, modera su crecimiento en términos reportados por la depreciación del real brasileño (-5,4% en 4T; -19,4% en el año), pero mantiene crecimiento robusto en moneda local (+7,7% Ingresos; +7,9% EBITDA).
Alemania, 21% de los Ingresos y del EBITDA, acusa un entorno competitivo intenso y un cambio regulatorio que redujo las tarifas de terminación móvil -50% desde enero 2024, pero la reducción de costes permite un crecimiento de EBITDA sólido (+5,3%). Telefónica Hispam, 22% y 13% respectivamente, recupera en el 4T24 por una base de comparación más favorable (fuerte depreciación del peso argentino en 3T23). VMO2 muestra estabilidad en Ingresos (-0,1%) y una caída de EBITDA (-6,2%) por el gasto en programas de eficiencia y ampliación de cobertura de fibra y 5G.
El EBITDA del grupo (-0,1%) se estabiliza en 4T24 tras caer -2,5% en 3T. En el año crece +1,2% y el margen retrocede -20pb hasta 32,1%. Los Gastos Financieros disminuyen -6% reflejando un menor coste de la deuda y el BNA asciende a -49 M€, afectado por 2.082 M€ de partidas extraordinarias(deterioro de activos y gastos de restructuración). Como anticipado, el Cash Flow Libre va ganando tracción a lo largo del año y alcanza 2.634 M€ (+14,1%), impulsado por la estabilidad del negocio subyacente y una reducción de inversiones. La Deuda Financiera Neta (sin Arrendamientos) disminuye -188 M€ en el año hasta 27.161 M€, situando laDFN/EBITDA en 2,6x. Recordamos que el grupo adquirió los minoritarios de Telefónica Deutschland por 1.068 M€.
Con un nuevo Presidente Ejecutivo desde enero, el grupo anuncia una revisión estratégica que finalizará en 2S25. Mientras tanto, los objetivos del anterior Plan Estratégico 2023/2026 quedan en suspenso y las guías aportadas para 2025 son vagas: crecimiento orgánico de Ingresos y EBITDA, Capex/Ventas <12,5%, Cash Flow Libre similar al de 2024 y reducción del endeudamiento, todo perímetro constante. Un Cash Flow Libre estable difiere del anterior objetivo de +10% anual. El principal motivo es la reducción de dividendos de VMO2 hasta 175/200 M£ (200/240 M€ vs 600 M€ en 2024).
Los objetivos son inconcretos, pero el grupo mantiene el foco en la generación de caja y disciplina financiera, apoyándose en una base de clientes de 390M y una red de infraestructuras de primer orden. La asignación de capital mejora con la reciente venta del negocio en Argentina por ~1.190M€(que se cobrarán en 2026).
Telefónica está intentando acelerar la venta de las filiales que aglutina en Telefónica Hispam (Argentina, Perú, Chile, Colombia, México y Venezuela) para centrarse en sus mercados principales.
En los últimos años Telefónica ha vendido sus filiales en Guatemala y Costa Rica y en 2024 cerró un acuerdo para la venta de Colombia, pero el proceso ha ido más lento de lo esperado por la falta de ofertas suficientemente atractivas. Con un peso en el EBITDA consolidado del 13% y un Margen EBITDA de 19,4% vs 32,1% para el grupo, Hispam es un lastre. Además, esta filial eleva la prima de riesgo del grupo al ser mercados con elevada inestabilidad política, inseguridad jurídica y fiscal y volatilidad de sus divisas.
En los últimos años, nuevos entrantes han aumentado el perfil competitivo en esos mercados. Con los fondos obtenidos, Telefónica podría reforzar VMO2 para afrontar mejor la creciente competencia de BT, acelerar el crecimiento de Telefónica Tech (ventas +10%) o reducir deuda, optimizando la asignación de recursos.
También te puede interesar: |