Descubre el último informe en detalle sobre las acciones de Repsol y las recomendaciones de las acciones de Repsol en la bolsa.
Gráfico de las acciones de Repsol en bolsa
Análisis de los útimos resultados de Repsol
Sector Petróleo y Gas
El precio sube con fuerza en un contexto de tensión geopolítica derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que eleva el temor a que se produzcan disrupciones en la oferta. Nuestro escenario central contempla una moderación de los precios de cara a final de año. No obstante, se mantendrán en un nivel elevado, lo que permitirá al sector seguir generando elevados niveles de flujo de caja y ofrecer una rentabilidad por dividendo atractiva. Nuestros valores favoritos son: Repsol, TotalEnergies, Eni, ConocoPhillips y Diamond Energy.
Repsol presenta resultados del primer trimestre de 2022 sólidos, impulsados por el alza del precio del petróleo y gas
Cifras principales comparadas con el consenso de mercado:
-
Ingresos 17.252 millones de euros (+72%) vs 20.211 millones de euros estimado (Bloomberg)
-
BNA 1.056 millones de euros vs 1.000 millones de euros estimado consenso de analistas y 471 millones de euros en el primer trimestre de 2021
Además se produce una mejora generalizada en sus áreas de negocio. La gran protagonista es Exploración y Producción. También Industrial impulsada por Refino y Marketing, lo que compensó una evolución más débil de Química.
La deuda neta aumenta ligeramente en el trimestre hasta 5.900 millones de euros vs 5.760 millones de euros del cuarto trimestre de 2021, pero mantiene un balance saneado con un ratio de endeudamiento en torno al 20%. Además la liquidez alcanza los 9.823 millones de euros, que es suficiente para compensar 3,5x los vencimientos de deuda a corto plazo.
La Producción Total alcanza los 558kbep desde 561kbep del trimestre anterior, en línea con el informe publicado preliminarmente. Se ve afectada por la menor producción en Libia. No obstante, avanza en el desarrollo de proyectos clave en EE.UU., Colombia y Noruega.
La retribución al accionista
Confirma que aumenta el dividendo en efectivo en 2022 hasta 0,63€/acc. (+5,0%) y propondrá en la Junta General de Accionistas (6 de mayo) aprobar la amortización de 75 millones de euros en acciones (4,9% del capital) y la facultad de ejecutar reducciones de capital adicionales por hasta un máximo del 10% del capital social por un periodo de un año. Este porcentaje incluiría los 50 millones/acción (aprox. 680 millones de euros; 4,4% de la capitalización bursátil) que podría amortizar adicionalmente si el precio del petróleo supera este año los 70 dólares.
La novedad en esta ocasión es que Repsol afirma que, de confirmarse estos 50 millones/acción, lo ejecutaría este mismo año. En su plan estratégico anunció que destinará 1.400 millones de euros/2.000 millones de euros en comprar 200 millones/acción en los próximos años. En nuestra opinión, el dividendo es sostenible, por el alza de los precios del petróleo y gas y por su balance saneado.
Área de Renovables. Salida a bolsa o entrada de un tercero
La compañía insiste en que solo llevará a cabo la operación si realmente es rentable y si el socio comparte su visión de crecimiento. Mientras tanto, mantiene sus objetivos de crecer en el segmento:
-
Generación eléctrica renovable hasta 20GW en 2030 y ser líder en hidrógeno verde en producción en España y uno de los principales en Europa.
-
Descarbonización de sus procesos productivos: establece como objetivo la reducción del Indicador de Intensidad de Carbono de -15% en 2025, -28% en 2030 y -55% en 2040 (vs -12%, -25% y -50% estimado previamente), hasta llegar a ser cero emisiones en 2050.
-
Contará con 1.000 puntos de carga rápida en España en 2022 (uno cada 50Km).
-
Para conseguir sus objetivos, invertirá en el periodo 2021-2025 19.300 millones de euros (35% activos bajos en emisiones de carbono). Para ello, busca un socio muy específico que aporte valor.
Previsiones
Espera cerrar el año con una producción de 585.000 Barr./día, lo que supone una reducción de -15.000Barr./día vs la estimación anterior, por las disrupciones en Libia y menor producción en Noruega.
En cuanto al dividendo, mantiene su objetivo de retribuir en torno al 25%/30% de su flujo de caja de operaciones, siempre que el ratio de endeudamiento se sitúe en niveles similares a los actuales.
Recomendación sobre las acciones de Repsol
Reiteramos recomendación de Comprar Repsol, a pesar del ascenso acumulado este año (+31% vs -2,3% del Ibex-35). Identificamos como principales catalizadores:
-
Aumento del precio del petróleo y gas
-
Balance saneado y elevada posición de caja
-
Exposición al sector renovable
-
Dividendo atractivo (rentabilidad por dividendo 5,0%)
Por todo ello, elevamos Precio Objetivo hasta 15,3 euros/acción (potencial +12%), desde 13,3 euros/acción