Descubre el último informe en detalle sobre las acciones de Repsol y las recomendaciones de las acciones de Repsol en la bolsa.
Gráfico de las acciones de Repsol en bolsa
Análisis de los útimos resultados de Repsol
Sector Petróleo y Gas
Las perspectivas que presentan tanto el petróleo como el gas han mejorado. El petróleo se mantiene en un nivel elevado desde una perspectiva histórica (Brent 92$ vs 57,6$ promedio 2015/2021), impulsado por falta de inversiones en el sector, tensión geopolítica entre consumidores y productores y, sobre todo, reducción de oferta de la OPEP. Todo ello en un contexto en el que la demanda se mantiene fuerte. De hecho, la propia OPEP estima que habrá un déficit entre consumidores y productores de -3,3 millones de barriles en el último trimestre del año, el mayor en 10 años. Esto permite anticipar que el precio se mantendrá elevado y beneficiará a las empresas del sector.
Continúa cumpliendo los objetivos de su plan estratégico
Entre ellos se incluye la centralización de su actividad en determinadas regiones clave. Por ello, ha reducido su presencia de 25 a 13 países y ha elevado su actividad en Brasil y EE. UU. Quiere posicionarse en países OCDE y reducir riesgo geográfico. Como referencia, el 44% de sus reservas proceden de EE.UU. vs 18% de 2018. En esta línea, ha reducido su presencia en Venezuela hasta el 15% vs 22% en 2018. En coherencia con esta estrategia, anunció la venta de sus activos en Canadá por 433 millones de euros. Operación que todavía está pendiente de aprobación por parte de las autoridades pertinentes. Repsol actualizará su Plan Estratégico en 1T de 2024.
Vuelve a incrementar su presencia en el negocio de Bajas Emisiones
Repsol ha realizado un fuerte esfuerzo inversor (aprox. el 35% de sus inversiones en 2023) en el segmento renovable. Recientemente, anunció la compra de una cartera de activos renovables por 715 millones de euros en EE. UU. En concreto, compra el grupo ConnectGen, compañía desarrolladora que cuenta con una cartera de proyectos de 20.000 MW de energía eólica, terrestre, solar y almacenamiento de energía en EE. UU. Es su mayor adquisición de renovables hasta la fecha, que supera las compras de Viesgo y Asterion. En nuestra opinión, es una noticia positiva porque le permite seguir elevando su presencia en:
-
Mercado estratégico, como EE.UU.
-
Energías renovables. Repsol desde hace años lleva a cabo un proceso de conversión hacia una empresa multinergética, con cada vez mayor presencia en el ámbito de las renovables y menor en petróleo y gas, lo que le permite incrementar diversificación. Esta cartera es de eólica terrestre, que es uno de los mercados en los que se espera un mayor crecimiento. Además es complementaria a los activos solares y de almacenamiento que hace dos años compró a Hecate (40%).
-
Tras esta adquisición, la cartera pasa a 60.000MW. Por tanto, se aproxima a su objetivo de alcanzar los 20.000MW instalados en 2030. Los principales proyectos renovables se encuentran en España, EE.UU., Chile e Italia.
Retribución al accionista
Es una de las grandes fortalezas de Repsol: ofrece una rentabilidad por dividendo estable (5,1%). El objetivo de Repsol es distribuir entre el 25%/30% de su flujo de caja operativo. Además, en total repartirá 2.400 millones de euros durante 2023, en una combinación de dividendos y reducción de capital. En nuestra opinión, el dividendo es estable en un contexto de precios elevados de petróleo y gas y de fortaleza de su balance.
Conclusión
Repsol cuenta con un balance saneado, cotiza a múltiplos atractivos, la rentabilidad por dividendo es estable y cada vez cuenta con un negocio más diversificado, con mayor exposición al negocio renovable.
Recomendación sobre las acciones de Repsol
Por todo ello, y por las perspectivas de precio del petróleo elevado, mantenemos recomendación en Comprar y elevamos Precio Objetivo hasta 17,9€/acc. desde 15,1€ (potencial +18%).