Resultados Repsol

Repsol publica resultados débiles, afectados por la caída del petróleo

acciones repsol analisis empresas inversion
default

31.10.2024

Escrito por: Departamento de Análisis de Bankinter


Consulta el análisis sobre los últimos resultados de Repsol y la opinión del equipo de análisis de Bankinter.

Análisis de los últimos resultados de Repsol

Las cifras principales comparadas con el consenso de analista

  • Exploración y Producción 287 millones de euros (vs 281 millones de euros esperado) vs 341 millones de euros 3T 2023:
  • Industrial 185 millones de euros (vs 149 millones de euros estimado) vs 550 millones de euros en 3T 2023
  • Cliente 180 millones de euros (vs 178 millones de euros estimado) vs 190 millones de euros en 3T 2023
  • Generación Baja en Carbono -7 millones de euros vs (9 millones de euros estimado) vs 13 millones de euros en 3T 2023.

Las cifras comparadas con el consenso de Bloomberg:

  • Ingresos 13.859 millones de euros (-12,6% a/a) vs 13.093 millones de euros esperado.
  • EBITDA 959 millones de euros (-58%) vs 1.660 millones de euros.
  • BNA 166 millones de euros vs 1.365 millones de euros en 3T 2023.
  • BPA 0,13 € (1,07 € 3T 2023) vs 0,446 € estimado.

La Producción cae hasta 553mbd (589mbd en 3T 2023) por la desinversión en Canadá, menor producción en Libia y la desinversión en Eagle Ford. La Deuda Neta aumenta hasta 5.532 millones de euros (16,4% s/ Capital Empleado) vs 4.595 millones de euros en 2T 2024 (13,8% s/ Capital Empleado). El incremento responde a las inversiones, gravamen temporal energético en España y recompra de acciones. No obstante, cuenta con una liquidez de 9.528 millones de euros (3,10x los vencimientos de deuda a corto plazo).

Respecto a la remuneración al accionista, entre recompra de acciones y dividendos efectivos, en 2024 Repsol tiene comprometidos 1.095 millones de euros, que supone en total una remuneración de 7,7%

>>Enlace a los resultados

Opinión sobre las acciones de Repsol

Resultados débiles en todas las áreas de negocio, especialmente afectados por la caída en los precios del petróleo y menores márgenes de refino. Además eleva la Deuda Neta, si bien mantiene un balance saneado. Los resultados están en línea con otras compañías del sector, como ENI y Totalenergies. A pesar de que las cifras son débiles, hoy el valor podría tener una evolución positiva por la previsible retirada del impuesto a las energéticas (1,2% sobre Ventas). En el caso de Repsol supuso 444M€ en 2023 (14% BNA) y 335M€ en 2024 (11% BNA). No obstante, la falta de atractivo del sector nos lleva a mantener recomendación en Vender.

Cotización de las acciones de Repsol

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos