Revisamos al alza nuestra recomendación a Comprar y nuestro P. Obj: 15,6€/acc. (desde 11€/acc.).
Análisis resultados ArcelorMittal
Principales cifras comparadas con el consenso de Bloomberg para el 3T20: Ingresos 13.266M$ (-20,3% a/a) vs. 12.802M$ estimado; EBITDA 901M$ (-15,2% a/a) vs. 832M$ estimado, BNA -261M€ (-539M$ 3T19) vs -195M$ estimado. Los resultados incluyen una reversión de impairments de 556M$. Los resultados del 3T20 muestran una mejora progresiva del EBITDA hasta 901M€ desde 707M$ del 2T20, con márgenes del 6,8% y 6,4% respectivamente, que sitúan el margen EBITDA de los 9M20 en 6,6%. La deuda neta se situó en 6.989M$ y desde los 7.846M$ a junio de 2020. La compañía cuenta con una liquidez de 11.200M$ (vs 11.200M$al cierre del 2T20).
Lo más destacado del trimestre es que la compañía ha alcanzado su objetivo de deuda neta de 7.000M$, por lo que la compañía da por completada la fase de desapalancamiento y por tanto, ahora centrará su objetivo en devolver dinero a sus accionistas, lo que ha iniciado con el programa de recompra de acciones por 500M$, anunciado tras la operación con Cleveland Cliff
Objetivos 2020, necesidades de caja se incrementan en 200M€
ArcelorMittal eleva ligeramente sus de necesidades de caja a 3.700M$ desde 3.500M$ para el ejercicio (de los que 2.400M$ corresponden al capex) y sitúa su objetivo de liberar circulante entre 600M$ y 1.000M$, desde 1.000M$ anterior.
Recomendación de ArcelorMittal
El 3T20 ha mostrado signos de recuperación en la actividad y en los precios del acero, (aunque también del Mineral de Hierro), que continúa en el 4T20 (+15% en el precio del futuro). Además, la gestión financiera que está llevando a cabo la compañía (como la reciente operación con Cleveland Cliff que ha supuesto un descenso de los pasivos financieros) ha reducido el endeudamiento y los pasivos más rápido de lo esperado. Hemos revisado nuestras estimaciones para reflejar unas Ventas algo menores, por la salida de ArcelorMittal USA, pero con una expectativa de márgenes mayores. Estimamos unos márgenes EBITDA de 6,8%, 9,3% y 11% para 2020E, 2021E y 2022E (desde 6,4%, 9% y 10,4%). Además, revisamos algo a la baja el coste de los recursos ajenos, tras alcanzar el objetivo de deuda (al 3,5% desde 4,5%) y elevamos el perfil de crecimiento a largo plazo al 1,0% (vs 0,7% ant.).
En resumen, revisamos la recomendación a Comprar (desde Neutral), con un potencial del 10,4%, aunque su carácter cíclico la hace recomendable solo para perfiles dinámicos, el principal riesgo sigue estando vinculado a los rebrotes o retrasos en la obtención de la vacuna (o tratamiento) que ralentizasen la recuperación.