El Departamento de Análisis de Bankinter señala su Informe de Estrategia trimestral su previsión del PIB de la Eurozona para 2023 y 2024.
Previsiones del PIB por países
Estimaciones PIB |
2021 |
2022 |
2023 est. |
2024 est. |
PIB España |
5,5 | 5,5 | 1,3 | 2,2 |
PIB Eurozona |
5,3 | 3,5 | 0,6 | 1,3 |
PIB Portugal |
5,9 | 6,9 | 0,9 | 2,0 |
PIB EE. UU. |
5,7 | 2,1 |
0,6 | 1,2 |
PIB R. Unido |
8,3 | 4,0 |
-0,1 | 0,6 |
PIB Irlanda |
13,7 | 12,0 | 4,0 | 5,1 |
PIB Suiza |
3,9 | 2,1 |
1,2 | 1,8 |
PIB Japón |
2,3 | 1,1 | 1,5 | 1,0 |
PIB China |
8,1 | 3,0 | 5,1 | 5,0 |
PIB India |
9,1 | 6,9 | 5,8 | 6,4 |
PIB Brasil |
4,8 | 2,9 | 1,4 | 1,6 |
PIB Turquía |
11,8 | 5,6 | 3,0 | 3,5 |
Previsión PIB Eurozona 2022, 2023 y 2024
El escenario económico de la Eurozona ha mejorado de cara a 2023, favorecido sobre todo por la climatología. Un invierno más suave de lo habitual, ha llevado a precios de energía más moderados, dando soporte al consumo, sobre todo por el lado de los servicios. De esta forma, es altamente probable que la Eurozona logre esquivar la recesión económica. El PIB podría retroceder milimétricamente en 1T 2023 (-0,1% t/t) y volver a crecer en 2T (+0,1%). La Demanda Exterior jugará también a favor, por mejora de la macro global, reapertura de China y menores tensiones en las cadenas de suministro. Como consecuencia, prevemos que el PIB de la Eurozona crezca +0,6% a/a en 2023 (vs. +0,4% estimado anteriormente).
Si bien, anticipamos un proceso de recuperación más progresivo, por:
(i) Demanda Doméstica bajo presión por pérdida de poder adquisitivo de los hogares, con salarios creciendo por debajo de la inflación.
(ii) Mayores costes de financiación, que lastrará la Inversión, sobre todo en construcción.
(iii) Menor Gasto Público, por la vuelta a las medidas de austeridad en la UE a partir de 2024.
De esta forma, prevemos que el PIB de la Eurozona crezca +1,3% en 2024 (vs +1,6% estimado anteriormente).