¿Seguirán subiendo los precios en España? El Departamento de Análisis de Bankinter actualiza en su informe trimestral su previsión del IPC de España para 2022, 2023 y 2024.
Evolución del IPC en España
Puedes consultar el último análisis sobre el IPC en el siguiente artículo: Análisis IPC España.
Análisis previsiones IPC España
La inflación, moderación más progresiva de lo anticipado
Revisamos nuestras estimaciones de inflación al alza, hasta +5% a/a dic-22 desde +4,1% anterior; para moderarse progresivamente al +3,3% dic-23e desde +2% anterior; y +2% a/a dic-24e. En términos medios anuales supone un +7,4% a/a en 2022e (vs +6,9% ant.), +3,3% a/a en 2023e (vs +2%) y +2,3% a/a en 2024e.
La tendencia al alza de los precios se inició ya el año pasado, por dos motivos fundamentalmente:
-
El desequilibrio entre oferta y demanda tras la reapertura de las economías (sobre todo de algunas materias primas).
-
Los problemas de suministros.
Ambos factores se han visto agravados desde el inicio de la guerra en Ucrania a finales de febrero. El peso de Rusia en las importaciones de gas europeo es relevante (en torno al 40%, aunque solo cerca del 9% para España) en un momento todavía de transición a un modelo energético más sostenible en Europa. Además, los nuevos confinamientos en China por brotes de COVID-19 (Shanghái dos meses en el 2T 2022) han vuelto a afectar a las cadenas de suministro.
La inflación subyacente ya refleja la tendencia al alza, que está trasladándose a bienes y servicios más allá de los precios de la energía y alimentos no elaborados. Hasta mayo acumula una subida de +2,8pp en el año, que le ha situado en el +4,9% a/a.
El Gobierno aprobó un Real Decreto a finales de marzo de medidas de respuesta a las consecuencias de la guerra de Ucrania (entre ellas destacan la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible, la revisión de alquileres máximo del 2% y la extensión de las bajadas fiscales en la factura de la luz) que se han prorrogado hasta finales de diciembre.
Por otra parte, a mediados de junio comenzaba la “excepción ibérica”, que tratará de reducir el precio de la luz, a través de limitar el precio del gas en el mercado mayorista. Su aplicación se extenderá 12 meses, aunque el impacto inicial es menor al esperado.
Nuestras proyecciones contemplan una moderación de los precios, pero más progresiva de la esperada anteriormente, ante:
-
El descenso que reflejan los precios de los mercados de futuros de materias primas.
-
El impacto de las políticas monetarias más restrictivas.
-
Efectos base.
-
El menor crecimiento a medio plazo.
En cualquier caso, los riesgos siguen siendo elevados mientras se mantenga la situación de conflicto bélico y los posibles efectos de segunda ronda.
Previsión del IPC 2022, 2023 y 2024 por países
Estimaciones IPC |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 est. |
2023 est. |
2024 est. |
IPC España |
1,2 |
0,8 |
- 0,5 |
6,5 |
5,0 |
3,3 |
2,0 |
IPC Eurozona |
1,5 |
1,3 |
-0,3 |
5,0 |
7,0 |
3,2 |
2,0 |
IPC Portugal |
0,7 |
0,3 |
-0,1 |
2,7 |
6,5 |
4,5 |
2,5 |
IPC EE. UU. |
0,7 |
0,4 |
1,4 |
7,0 |
6,2 |
3,3 |
2,3 |
IPC R. Unido |
2,1 |
1,3 |
0,6 |
5,4 |
9,5 |
4,5 |
2,0 |
IPC Irlanda |
0,7 |
1,3 |
-1,0 |
5,5 |
6,8 |
3,5 |
2,2 |
IPC Suiza |
0,9 |
0,4 |
-0,7 |
1,4 |
3,0 |
1,5 |
1,9 |
IPC Japón |
0,3 |
0,8 |
-1,2 |
0,8 |
1,9 |
1,4 |
1,0 |
IPC China |
2,1 |
2,9 |
0,2 |
1,5 |
3,0 |
3,0 |
2,5 |
IPC India |
2,1 |
7,4 |
4,6 |
5,7 |
8,0 |
6,0 |
5,0 |
IPC Brasil |
3,8 |
4,3 |
4,5 |
10,0 |
11,0 |
7,5 |
5,0 |