El Departamento de Análisis de Bankinter señala en su estrategia trimestral de divisas su previsión del euro dólar para 2021 y 2022.
Previsión euro dólar 2021 y 2022
Freno en la tendencia depreciatoria del dólar en 2021. El diferencial de tipos se amplía a favor de EE. UU.
Nuestra estimación de EURUSD para finales de 2021 se sitúa en 1,17/1,22. Esperamos que en la primera mitad del año el dólar esté más apreciado y se sitúe en la parte baja de este rango e incluso en niveles inferiores. El diferencial de crecimiento entre las dos economías será más evidente en la primera parte del año debido al diferente ritmo de vacunación.
De cara a la segunda parte del año y a 2022 esperamos que el dólar retome la tendencia deprecatoria frente al euro. Los motivos:
- Pérdida de atractivo del dólar como activo refugio en un entorno de menores incertidumbres (alta efectividad de las vacunas, resolución de incertidumbres políticas…)
- La política exterior de EE. UU. es más transparente y menos beligerante (menores aranceles) contra Europa, lo que se traduce en un mayor desahogo para el euro
- Un mayor gasto fiscal, un mayor déficit comercial y una mayor inflación llevan a una mayor depreciación para el dólar. Estimamos un rango 1,20/1,25 EURUSD para 2022.
Previsión euro / dólar |
||
|
Dic. 2021 |
Dic. 2022 |
Euro / dólar |
1,17 / 1,22 |
1,20 / 1,25 |
Fuente: Análisis Bankinter y Bloomberg
Análisis de las previsiones del euro dólar
EE. UU. liderará el crecimiento de las economías desarrolladas en 2021. Estimamos un crecimiento del PIB de +7% vs 4% en UEM. UU. Dos factores permitirán este mayor crecimiento del PIB en EE. UU.:
- Mejor ritmo de vacunación. Biden ha anunciado que en mayo todos los adultos tendrán vacunas disponibles y que se podrá recuperar la “normalidad” el 4 de julio día de la Fiesta Nacional.
- Mayores estímulos fiscales. El Congreso aprueba un nuevo paquete de estímulos fiscales de 1,9bn$ (9,0% del PIB). Es el tercer paquete desde que comenzó la pandemia. En total, EE. UU. ha inyectado más de 5,0bn$ en estímulos fiscales desde marzo 2020.
El diferencial de la curva de tipos entre EE. UU. y Europa está en máximos desde 2011. El diferencial de la curva de tipos 2-10 años de EE. UU y Alemania alcanza 118 p.b. situándose en niveles no vistos desde julio 2011. En cuanto a los bonos a 10 años, la TIR del T-Note sube más de 80 p.b. (hasta 1,75%), en lo que llevamos de año vs 30 p.b. en la TIR del Bund (hasta -0,27%). Unas mayores perspectivas de crecimiento e inflación en EE. UU. explica esta ampliación de diferencial de tipos a favor de EE. UU. Este movimiento favorece al dólar en su cruce frente al euro.