El precio del petróleo ha sido noticia en los últimos días. Después de tres jornadas de subidas, ayer el petróleo recortó -2%. ¿Cómo está cambiando el precio del petróleo en 2024? Consulta en este artículo la evolución mensual del precio del petróleo.
> Previsión del precio del petróleo 2024, 2025 y 2026
> ¿Cómo ha evolucionado históricamente el precio del petróleo?
> Últimas noticias del petróleo
Análisis del precio del petróleo
Tal y como comentaba el equipo de Análisis de Bankinter en su informe diario del 27 de agosto, el aumento de la tensión en Oriente Próximo ha impulsado en los últimos días el precio del crudo. Se trata de un movimiento psicológico que ha llegado a impulsar al petróleo hacia niveles de 80$, pero Exxon Mobil prevé que la demanda de crudo en 2050 será similar o ligeramente superior a la actual, por encima de los 100M barriles/día. Esta cifra coincide con la estimación de la OPEP de 116M barriles/día en 2045.
Evolución mensual del precio del petróleo
¿De qué depende el precio del petróleo?
El precio del petróleo está condicionado por la oferta y la demanda. La demanda está bastante asegurada porque muchas economías en conjunto, y en especial en algunos sectores como el trasporte, tienen su principal fuente de energía en el petróleo.
Como dice la Agencia Internacional de la Energía, “los precios del petróleo crudo y de sus productos son el resultado de miles de transacciones que tienen lugar simultáneamente en todo el mundo. Los mercados petroleros son esencialmente una subasta global: el mejor postor ganará la oferta disponible”.
Por parte de la oferta se pueden producir movimientos que afectan al precio: un recorte en la producción de petróleo provoca cierta escasez y los precios suben. Este es un mecanismo frecuentemente utilizado por los países productores, sobre todo cuando esperan que la demanda va a caer.
El precio del barril de petróleo no es el resultado automático de la ley de la oferta y la demanda, hay otros factores que también influyen en la fijación del precio como, por ejemplo, conflictos o tensiones que afecten a los países productores, el clima o daños en las infraestructuras.
OPEP y precios del petróleo
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una entidad reconocida por la ONU cuyos orígenes se pueden remontar a 1949, pero que adquiere gran relevancia a partir de la crisis petrolera de la década de 1970.
Las decisiones de la OPEP son determinantes a la hora de fijar el precio del petróleo porque puede “abrir” o “cerrar” el grifo de la producción. Establece objetivos y cuotas de producción para sus países miembros que pueden cumplir con ellos o no, aunque normalmente hay cierta disciplina dentro del grupo.
¿Cuáles son los países miembros de la OPEP? Actualmente, la OPEP la integran Angola, Arabia Saudí, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Guinea Ecuatorial, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, República del Congo y Venezuela.
Tipos de petróleo de referencia
Existen dos tipos de petróleo de referencia, el Brent y el Texas, y los precios de sus respectivos barriles pueden ir en paralelo, pero son diferentes.
Las características más importantes de cada tipo son:
Brent
En principio denominaba al petróleo que se extraía en el Mar del Norte. Era bajo en azufre y ligero, lo que facilitaba su transformación en derivados como la gasolina.
Actualmente, la extracción de ese petróleo se ha extendido a Noruega y otras zonas del Reino Unido.
Su precio sirve como referencia para fijar los precios de la producción de petróleo de Europa, África y Medio Oriente.
WTI
La otra gran variedad es el WTI o West Texas Intermediate.
En este caso la procedencia del crudo no es única y se considera WTI al que se negocia en Oklahoma.
Tiene una calidad superior al Brent, lo que no significa que su precio sea mayor, al contrario, el Brent suele ser más caro.
Otras variaciones
Aunque Brent y Texas son las principales referencias de precio del petróleo (el Brent en Europa y el Texas en Estados Unidos) hay que tener en cuenta otras variantes que también están en el mercado: la cesta OPEP o los crudos de diversos grados procedentes de Dubái, Omán, Abu Dabi), Shanghái y el Urals oil, referencias del petróleo ruso.
También puedes escuchar la opinión de Pilar Aranda, analista financiera y de Mercados de Bankinter, en este pódcast anterior.