El BCE defrauda a los mercados de capitales al no anunciar el comienzo de un "QE" tras la reunión del Consejo de Gobierno mantenida hoy a pesar del empeoramiento en las perspectivas de crecimiento e inflación para la Eurozona.
Los principales factores que explican la no actuación del BCE hoy son los siguientes: (i) El BCE necesita más tiempo para analizar el impacto de la fuerte caída en los precios del petróleo (en torno a un -30,0% desde junio), (ii) las medidas de política monetaria adoptadas en junio y septiembre tendrán un impacto importante en las condiciones de financiación y (iii) el BCE está discutiendo aún los efectos que tendría un "QE" en función del tamaño del mismo, el ritmo de implementación así como la composición de los activos del mismo (¿deuda soberana, corporativa?).
Desde nuestro punto de vista, ninguno de estos motivos convence a los mercados de capitales para retrasar la toma de medidas adicionales de política monetaria "QE" por lo que la corrección en las bolsas y en los bonos es considerable, especialmente en los mercados periféricos. Entendemos por tanto que continuará la incertidumbre acerca de los importes y tipo de activos que el BCE estará dispuesto a comparar así como el mecanismo de compra (¿operaciones implementadas por los respectivos bancos centrales?
UEM: decision de tipos de BCE (pdf)
Ir a la portada del Blog para descubrir más artículos de interés
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
¿Dónde se cobra más y se trabaja menos? | Descubre cuáles son los principales cambios | Top reseñas para entender la economía actual |
¡Síguenos en Redes Sociales!