actualizacion-valor-catastral.jpg

Valor catastral: ¿para qué sirve y cómo cambiará en 2023?


10.01.2023

Escrito por: Redacción


Con el comienzo de año, llega el momento de revisar el valor catastral de los inmuebles. Por eso, en este artículo hacemos un repaso sobre qué es el valor catastral y en qué te afecta.

Valor catastral: ¿para qué sirve y cómo cambiará en 2023?

Con el comienzo de año, llega el momento de revisar el valor catastral de los inmuebles. Por eso, en este artículo hacemos un repaso sobre qué es el valor catastral y en qué te afecta.

¿Qué es el valor catastral?

El valor catastral nos da la valoración objetiva de un inmueble a partir de datos como la ubicación del inmueble, los metros cuadrados de construcción o los metros del terreno.  Para su cálculo, se tiene en cuenta el valor en el Catastro del suelo y el de la construcción. 

Este valor se suele revisar todos los años, con la revisión anual en función de la evolución de la zona y de los precios. En los últimos años Hacienda y los ayuntamientos han aumentado la periodicidad de sus revisiones, ya que el periodo de actualización media llegó a estar en 21 años en 2013, con el 48% de los inmuebles con valoraciones anteriores a 2002.

Es importante no confundir el valor catastral con el valor de referencia de los inmuebles que ha empezado a tener efectos el 1 de enero de 2022.

¿Quién gestiona el valor catastral?

La gestión corresponde al Catastro que es un órgano estatal. Sus actuaciones comprenden, entre otras:

  • Identificación física de los bienes inmuebles.

  • Determinación de los titulares catastrales de los bienes inmuebles.

  • Fijación y variación del valor catastral de los inmuebles, y de la base liquidable del IBI en procedimientos de valoración colectiva.

  • Notificación de valores catastrales.

  • Elaboración anual del padrón catastral.

¿Cómo se revisan los valores catastrales?

El valor catastral es un valor que fija la Administración en base a diferentes criterios:

  • La localización del inmueble, las circunstancias urbanísticas que afecten al suelo y su aptitud para la producción.

  • El coste de ejecución material de las construcciones.

  • Los gastos de producción y beneficios de la actividad empresarial de promoción, o los factores que correspondan en los supuestos de inexistencia de la citada promoción.

  • Las circunstancias y valores del mercado valor del suelo, valor de la construcción y gastos de producción y beneficios de la actividad empresarial de promoción. 


Con carácter general, el valor catastral de los inmuebles no podrá superar el valor de mercado por lo que se aplica un coeficiente de minoración del 0,5%.

Los valores catastrales se pueden actualizar anualmente mediante la aplicación de coeficientes aprobados por las correspondientes Leyes de Presupuestos Generales del Estado.

¿En qué te afecta el valor catastral?

Antes del año pasado el valor catastral afectaba directamente al cálculo de diversos impuestos, desde el IBI y la plusvalía municipal, hasta tasas autonómicas y estatales como el Impuesto sobre el Patrimonio, pero ahora ya no es así y el único impuesto que queda referido al valor catastral es el IBI.

En la plusvalía municipal puede seguir jugando un papel, dependiendo de la fórmula que se escoja para calcularla: la objetiva (en la que sí cuenta el valor catastral) y la real (en la que no se tiene en cuenta el valor catastral). Puedes ver todos los detalles en este artículo: Plusvalía municipal: ¿Qué es y cómo se calcula ahora con la nueva regulación?


¿Se paga más IBI si sube el valor catastral? El valor catastral es la base imponible del IBI, si bien existen mecanismos fiscales para controlar el efecto de la variación catastral en este impuesto municipal.

Así, según se explica en la página web del Catastro, la base liquidable del IBI se calcula aplicando de oficio una reducción decreciente durante diez años. Esta reducción es del 90% del incremento del valor catastral en el primer año de vigencia de la revisión, del 80% en el segundo y así sucesivamente hasta que en el décimo año se alcance una base liquidable igual al valor catastral revisado. Esto significa que, con carácter general, la base liquidable por la que se tributará en el primer año de vigencia de la revisión es igual al valor anterior (sin revisar) más un 10% del incremento de valor experimentado por el inmueble como consecuencia de la revisión.

Además, los ayuntamientos pueden establecer los tipos de gravamen, entre un tipo mínimo del 0,4% y un tipo máximo del 1,1% para los bienes inmuebles urbanos, y pueden aprobar una bonificación que limite el incremento individual de la cuota del IBI resultante de la revisión, de forma tal que este incremento no supere el porcentaje que decida el municipio. El período máximo de duración de esta bonificación es de 3 años.

Actualización del valor catastral en 2023

El valor catastral no tiene por qué cambiar en todos los municipios cada año. Por ejemplo, en 2020 grandes capitales como Madrid o Barcelona no tuvieron cambios en el catastro, sin embargo en Valencia se acordó una subida del 3% y en Sevilla del 2%, ya que la variación dependió del año en el que actualizaron el catastro por última vez.

En 2022 se actualizaron  los valores catastrales de hasta 825.000 inmuebles.

Para 2023 estaba prevista la actualización de otros 825.000 inmuebles que se repartían de forma muy desigual por toda la geografía nacional. No obstante, parece ser que no se llegará a tantos y solo se revisarán los valores de unos 180.000 inmuebles, un 22% de los previstos por el Ministerio de Hacienda.

Esta sería la lista completa por municipios:

Municipio

Tipo de revisión

Número de inmuebles

Logroño

Parcial

116.313

Carcaixent

Total

16.032

Ribamontán al Mar

Parcial

8.187

Cabezón de la Sal

Parcial

7.171

Sant Luis

Total

7.166

Andorra

Parcial

6.501

La Puebla de Alfiden

Parcial

5.609

La Robla

Parcial

5.139

Zurgena

Total

2.938

Escurial

Parcial

1.116

Alcampeli

Parcial

914

La Fueva

Parcial

846

San Miguel del Cinca

Parcial

774

Buenavista de Valdavia

Total

771

Villamesías

Parcial

653

Alcoyarin

Parcial

551

San Pelayo

Total

103

Como se puede ver en el cuadro anterior, la única capital de provincia afectada el Logroño.

Cuando se trata de revisiones parciales normalmente el número de inmuebles afectados suele ser muy bajo si se compara con el total.

En cualquier caso, para que la revisión catastral tenga efectos prácticos, sobre el pago del IBI, deberá ser notificada  a los interesados que la podrán recurrir.

Cómo conocer las actualizaciones del valor catastral en cada municipio

Para conocer las actualizaciones del valor catastral en cada municipio, el Catastro tiene habilitada una consulta al efecto en esta dirección.

Es muy fácil de utilizar, basta con poner el nombre del municipio que corresponda y se obtiene la lista histórica de todas las actualizaciones que ha habido a lo largo de los años.

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal

Pulsar Suscribir conlleva su aceptación expresa de la Cláusula de Protección de Datos y por tanto, mediante dicha aceptación usted queda informado y consiente que sus datos personales sean objeto de tratamiento automatizado por parte del Banco en los términos recogidos en la LO 15/1999, de 13 de Diciembre, en la Ley 34/2002 del 11 de Julio y en la mencionada cláusula de Protección de Datos