¿En qué países se pagan los salarios más altos? A la hora de comparar salarios, es importante tener en cuenta los ingresos y la carestía de vida en estos países. Por eso, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha analizado los salarios de todos sus miembros aplicando la paridad de poder adquisitivo (PPA).
El purchasing power parity (PPP), es muy habitual verlo en inglés y por esas siglas, es un indicador económico que sirve para comparar el nivel de vida entre distintos países. Para calcularlo, se tiene en cuenta el producto interior bruto (PIB) per cápita en términos del coste de vida en cada país. En concreto, tal y como indican, los salarios medios se obtienen dividiendo la masa salarial total, basada en las cuentas nacionales, por el número medio de empleados en la economía total, que luego se multiplica por la relación entre el promedio de horas semanales.
Lista de los países con los salarios más elevados
Como puede comprobarse en el siguiente gráfico de la OCDE, es en Luxemburgo donde se pagan los salarios más elevados según el nivel de vida. De media, reciben un sueldo de 85.526 dólares anuales. Islandia (81.378 dólares anuales) y Suiza (79.203 dólares anuales) serían el segundo y el tercer país con sueldos más altos por PPP, según los datos de la OCDE.
Según la OCDE, teniendo en cuenta el precio de los bienes y servicios de España y haciendo una equivalencia a tiempo completo, el sueldo anual equivaldría a 47.772 dólares al año (43.455 euros aproximadamente). Unos datos que distan mucho de los datos reales del salario medio de los españoles según el INE, que serían 26.948,87 euros.
Los salarios más bajos de la OCDE
Poniendo esta vez el foco en la OCDE, el salario medio más bajo de la OCDE es el de México, con un sueldo medio de 20.090 dólares anuales. Le seguirían Grecia y Eslovaquia.