paro (1).jpg

Calcular paro: ¿Cuánto se cobra de paro y cuál es la duración?


03.01.2023

Escrito por: Redes sociales


¿Cómo puedo saber cuánto paro me corresponde si he trabajado un año? ¿Y si he trabajado menos? En este artículo hacemos un repaso a los días de prestación de desempleo que te corresponden en función del número de días trabajados, cuánto es el importe del paro y las condiciones del subsidio por desempleo.

Bankinter te ayuda a encontrar empleo >> Consejos prácticos para encontrar el trabajo de tus sueños


Índice de contenidos:

Duración del paro

¿Qué paro me corresponde en 2023?

Subsidio desempleo: ¿Puedo pedir el paro si he trabajado menos de un año?

¿Cuánto paro me corresponde si he trabajado más de un año?

Duración del paro

A la hora de calcular la duración del paro se tienen en cuenta las cotizaciones por desempleo de los últimos 6 años que no hayan sido computadas para cobrar paro anteriormente. Los días de vacaciones que hayan sido pagados y no disfrutados se tendrán en cuenta en el cálculo.

▷ Cómo pedir vida laboral por internet y SMS

En la siguiente tabla del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pueden calcularse los días de paro que corresponden en función del número de días cotizados. 

Días de cotización

Días de prestación por desempleo

de 360 a 539

120 días

de 540 a 719

180 días

de 720 a 899

240 días

de 900 a 1079

300 días

de 1080 a 1259

360 días

de 1260 a 1439

420 días

de 1440 a 1619

480 días

de 1620 a 1799

540 días

de 1800 a 1979

600 días

de 1980 a 2159

660 días

desde 2160

720 días

Prestación por desempleo 2023: ¿cuánto paro me corresponde?

Para calcular cuánto paro te corresponde, la Seguridad Social tiene en cuenta la media de la base de cotización de los últimos 180 días cotizados (sin tener en cuenta las horas extraordinarias). El importe diario que se cobra en el paro sería el 70% de la base reguladora durante los primeros 180 días de la prestación por desempleo y el 50% el resto de días que dure el paro.

Estas cantidades no pueden ser inferiores al tope mínimo ni superiores al tope máximo establecido:

Cuantía mínima paro 2023

Euros

Sin hijos/as

559,86 €

1 hijo/a o más

748,82 €

Cuantía máxima paro 2023

Euros

Sin hijos/as

1.224,71 €

1 hijo/a

1.399,67 €

2 hijos/as o más

1.557,63 €

Además, debes tener en cuenta que al importe bruto de la prestación por desempleo se le aplicarán dos tipos de deducciones:

  • La cotización a la Seguridad Social.

  • La retención a cuenta del IRPF, cuando proceda.

¿Puedo pedir el paro si he trabajado menos de un año?

En el caso de haber trabajado menos de un año, se puede solicitar el subsidio legal de desempleo si se ha cotizado un mínimo de 6 meses o de 3 meses en caso de tener hijos.

Duración del subsidio por desempleo

La duración del subsidio por desempleo depende del número de meses cotizados y de las responsabilidades familiares:

  • Si no se tienen hijos, el subsidio durará 6 meses.

  • Si se tienen hijos, el subsidio durará 21 meses si se ha cotizado un mínimo de 6 meses. En caso de haber cotizado menos tiempo, el subsidio será equivalente al número de meses trabajados.

¿Cuánto es el subsidio por desempleo?

La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80% del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM):

Cuantía subsidio por desempleo en 2023

Euros

80% IPREM

480 €

 

¿Cobro el mismo paro o subsidio los meses de 31 días?

Sí, el pago de la prestación por desempleo y del subsidio se paga por mensualidades de treinta días, aunque el mes tenga 31 días.


BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal

Pulsar Suscribir conlleva su aceptación expresa de la Cláusula de Protección de Datos y por tanto, mediante dicha aceptación usted queda informado y consiente que sus datos personales sean objeto de tratamiento automatizado por parte del Banco en los términos recogidos en la LO 15/1999, de 13 de Diciembre, en la Ley 34/2002 del 11 de Julio y en la mencionada cláusula de Protección de Datos