subida-pensiones-contributivas.jpg

¿Cómo quedan las pensiones en 2025? Descubre las cuantías mínimas mensuales y anuales

jubilacion pension inversion
default

07.04.2025

Escrito por: Redacción / Redes sociales


En este artículo te contamos cuánto han subido las pensiones en 2025 y cómo ha sido la evolución en los últimos años

Índice de contenidos:

¿Qué son las pensiones contributivas?

¿Cuánto han subido las pensiones en 2025?

Tabla con las pensiones contributivas 2025

Subidas anteriores de las pensiones contributivas

Por qué se revalorizan las pensiones cada año

¿Qué son las pensiones contributivas?

Las pensiones contributivas son prestaciones destinadas a aquellas personas que han cotizado a la Seguridad Social durante un periodo mínimo. Pueden ser por:

  • Jubilación.

  • Incapacidad permanente.

  • Fallecimiento (viudedad, orfandad, entre otras).

La cuantía de estas pensiones depende de las bases de cotización acumuladas a lo largo de la vida laboral del beneficiario.

¿Cuánto han subido las pensiones en 2025?

Las pensiones contributivas en España incrementaron un 2,8% en 2025, en línea con la inflación media anual calculada a partir del IPC. Ver dato de inflación: ¿Cómo cambiaron los precios en noviembre?

Este ajuste trata de asegurar que los pensionistas mantengan su poder adquisitivo, tal como establece la Ley 21/2021, fruto de las recomendaciones del Pacto de Toledo.

También te puede interesar: ¿Cuál es la pensión media en España por comunidad autónoma?

Tabla con las pensiones contributivas en 2025

Con la subida del 2,8%, las pensiones se quedan así:


Clase de pensión
Cuantía mensual Cuantía anual
Jubilación

Titular con 65 años.

  • Con cónyuge a cargo.

  • Sin cónyuge

  • Con cónyuge pero no a cargo

 

  • 1.127,60 

  • 874,40

  • 830,00

 

  • 15.786,40

  • 12.241,60

  • 11.620,00

Titular menor de 65 años.

  • Con cónyuge a cargo.

  • Sin cónyuge

  • Con cónyuge pero no a cargo

 

  • 1.127,60 

  • 818,00

  • 773,20

 

  • 15.786,40

  • 11.452,00

  • 10.824,80

Titular con 65 años procedente de gran invalidez.

  • Con cónyuge a cargo.

  • Sin cónyuge

  • Con cónyuge pero no a cargo

 

  • 1.691,30 

  • 1.311,60

  • 1.245,00

  

  • 23.678,20

  • 18.362,40

  • 17.430,00

Incapacidad Permanente

Gran invalidez.

  • Con cónyuge a cargo.

  • Sin cónyuge

  • Con cónyuge pero no a cargo

 

  • 1.691,30 

  • 1.311,60

  • 1.245,00

 

  • 23.678,20

  • 18.362,40

  • 17.430,00

Absoluta o total con 65 años.

  • Con cónyuge a cargo.

  • Sin cónyuge

  • Con cónyuge pero no a cargo


  • 1.127,60 

  • 874,40

  • 830,00


  • 15.786,40

  • 12.241,60

  • 11.620,00

Total: Titular con edad entre 60 y 64 años.

  • Con cónyuge a cargo.

  • Sin cónyuge

  • Con cónyuge pero no a cargo


  • 1.127,60 

  • 818,00

  • 773,20


  • 15.786,40

  • 11.452,00

  • 10.824,80

Total: Derivada de enfermedad común menor de 60.

  • Con cónyuge a cargo.

  • Sin cónyuge

  • Con cónyuge pero no a cargo


  • 644,60 

  • 644,60 
  • 639,10


  • 9.024,40

  • 9.024,40

  • 8.947,40

Parcial del régimen de accidentes de trabajo: Titular con 65 años.

  • Con cónyuge a cargo.

  • Sin cónyuge

  • Con cónyuge pero no a cargo


  • 1.127,60 

  • 874,40

  • 830,00


  • 15.786,40

  • 12.241,60

  • 11.620,00

Viudedad
Titular con cargas familiares. 1.127,60 15.786,40
Titular con 65 años o con discapacidad en grado igual o superior al 65%. 874,40 12.241,60
Titular con edad entre 60 y 64 años. 818,00 11.452,00
Titular con menos de 70 años. 662,50 9.275,00

Fuente: Seguridad Social

Subidas anteriores de las pensiones contributivas

Subida de las pensiones en 2024

El año 2024 experimentó una revalorización del 3,8%, con base en el IPC del año anterior. 

Subida de las pensiones en 2023

En 2023, las pensiones contributivas subieron un histórico 8,5%. Esto permitió un ajuste significativo tras la elevada inflación de 2022.

Por qué se revalorizan las pensiones cada año

Desde la aprobación de la Ley 21/2021, la revalorización de las pensiones se basa en el IPC medio interanual. Este sistema garantiza que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo debido a la inflación.

Además, este enfoque forma parte de un esfuerzo más amplio por reforzar la sostenibilidad social y financiera del sistema público de pensiones, consolidando su posición como uno de los más sólidos entre las grandes economías europeas.


BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos