Descubre cuánto es la subida de las pensiones de este año y cómo quedaría la tabla de las pensiones en 2023.
Subida de las pensiones contributivas en 2023
Las pensiones contributivas son aquellas que tienen una duración indefinida (aunque hay excepciones) y cuya concesión está supeditada a haber cotizado a la Seguridad Social durante un periodo mínimo. Su cuantía depende de las aportaciones que hayan hecho a la Seguridad Social el empresario y el trabajador si se ha sido trabajador por cuenta ajena. Pueden ser pensiones por jubilación, por incapacidad permanente o por fallecimiento.
Durante 2023 las pensiones contributivas se revalorizarán un 8,5%, según las estimaciones del Gobierno que considera que ese es el porcentaje medio de inflación que ha habido entre diciembre del año pasado y noviembre de este año. El incremento será igual para las clases pasivas (funcionarios públicos).
Así, por ejemplo, la pensión mínima de una persona sin cónyuge pasará a ser de 10.958,58 euros anuales frente a los 10.103,8 euros que ha cobrado este año. (782,75 euros mensuales en 14 pagas). O, si tiene cónyuge a su cargo, 13.521,71 frente a los 12.467 de este año.
En el caso de la pensión máxima pasa a ser de 42.829,29 euros anuales (14 pagas de 3.059,2 euros) frente a los 39.468,66 euros de este año.
Tabla de las pensiones contributivas en 2023
Durante 2023 las cuantías mínimas de las pensiones contributivas quedan tal y como se muestran en la siguiente tabla:
En todo caso, para los cálculos concretos de cada uno basta con sumar lo recibido durante los 12 meses de 2022 y añadirle el 8,5% de esa cantidad para saber cuánto se cobrará este año.
Si no se ha cobrado la pensión durante todo 2022, el cálculo se puede hacer por mensualidades de la misma forma.
Incremento para otras pensiones y prestaciones
El incremento para las pensiones mínimas y el Ingreso Mínimo Vital será del 8,5%.
Por su parte, las pensiones no contributivas subirán un 15%, porcentaje que se les aplicó el pasado mes de julio.
Las cantidades por el ingreso mínimo vital serán de entre 6.401,06 euros al año hasta los 14.082,34 euros anuales, en función del número de personas que conformen la unidad de convivencia.