Por primera vez, algunos de los receptores del salario mínimo empezarán a tributar en la declaración de la Renta. En este artículo te explicamos qué está pasando con el SMI y el IRPF, y los motivos.
Subida del SMI en 2025
Gobierno y sindicatos han ratificado el acuerdo para la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025, que fija el nuevo SMI en 16.576 euros brutos al año, es decir, la cantidad antes de deducir impuestos y cotizaciones a la seguridad social. La subida, del 4,41% es retroactiva desde el 1 de enero de 2025.
Mínimo exento de la práctica de retención en el IRPF
El debate viene debido a la tributación del IRPF, ya que el Ministerio de Hacienda ha decidido mantener el mínimo exento de práctica de retención en los 15.876 euros anuales, cifra que se estableció el año pasado para evitar precisamente que empezaran a retener a aquellos que cobran el SMI.
Con la subida del SMI en 2025 de 700 euros anuales, los empleadores sí deberán retener IRPF a sus asalariados. En concreto, estas personas tendrían una retención de 300 euros anuales, lo que supone casi un 43% de la subida.
¿A quiénes afecta que se mantenga el mínimo exento de practicar retención?
Según Hacienda, la mayoría de los trabajadores que perciben el SMI seguirán sin tributar, ya que esto afecta principalmente a personas solteras y sin hijos que reciban el salario mínimo (que suponen aproximadamente un 20% de los receptores del SMI). El motivo es que las personas con hijos tienen más deducciones.
¿Cuáles son los mínimos exentos de retener en el IRPF?
Según la normativa actual (Real Decreto 439/2007), no se practicará retención sobre los rendimientos del trabajo cuya cuantía no supere el importe anual establecido en el cuadro siguiente en función del número de hijos y otros descendientes y de la situación del contribuyente:
Situación del contribuyente | N.º de hijos y otros descendientes | ||
---|---|---|---|
0 – Euros |
1 – Euros |
2 o más – Euros |
|
1.ª Contribuyente soltero, viudo, divorciado o separado legalmente con descendientes. | – | 17.644 | 18.694 |
2.ª Contribuyente cuyo cónyuge no obtenga rentas superiores a 1.500 euros anuales, excluidas las exentas. | 17.197 | 18.130 | 19.262 |
3.ª Otras situaciones. | 15.876 | 16.342 | 16.867 |
¿Siempre coincide el SMI con el mínimo exento de retener?
Ante la gran subida del SMI en los últimos años, el mínimo exento de retener se ha ido adaptando en el Real Decreto para evitar precisamente la polémica que se está generando estos días, pero históricamente no ha ido acompasada. Si bien es cierto, que en situaciones anteriores ese mínimo estaba muy por encima al SMI, como podemos ver en el siguiente gráfico de elaboración propia:
Ejemplos
Vamos a verlo con ejemplos con nuestra calculadora de sueldo neto. Una persona auxiliar administrativo, soltera y sin hijos, que empiece a cobrar la subida de los 700 euros (16.576 en total), se le aplicará un tipo del 1,81% y se le retendrán 300 euros al año.
Para ver cuánto sería la subida en neto cada mes, lo vamos a comparar con el mismo caso, pero que cobre el SMI de 2024 (15.876 euros). En este caso no se le aplicará ninguna retención y se pagaría menos de Seguridad Social.
Por último, vamos a ver ahora el ejemplo de una persona auxiliar administrativo, soltera y con dos hijos que perciba el nuevo SMI (16.576 en total). En este caso no se le aplicará ninguna retención.
Puedes hacer tus cálculos en nuestra calculadora de sueldo neto.
¿Por qué se paga tanto proporcionalmente por la subida del salario?
Un aspecto llamativo de esta situación es que de los 700 euros de subida, 300 euros se irían para la declaración de la renta, cerca de un 43%, cuando el tramo es menor.
Es importante matizar que no es que se paguen 300 euros por esos 700 euros, la realidad es que esta subida hace que algunas personas que cobran el SMI estén obligadas a tributar, cuando antes quizá no tenían obligación de presentar la declaración, y se les aplicaría los tramos correspondientes para su salario bruto, que en el ejemplo supondrían retenciones de 300 euros por un salario de 16.576 (1,81%). En este artículo te contamos cuáles son los tramos del IRPF
Por otro lado, también hay que tener en cuenta que en algunas circunstancias una subida de salarios supone menores ingresos, debido a la pérdida de deducciones y ayudas y mayores cotizaciones sociales.
¿Qué hacen en otros países?
En comparativa internacional, el Ministerio de Hacienda recuerda que el Salario Mínimo tributa en el IRPF en países como Alemania, Francia, Países Bajos o Polonia. Además, destaca que los informes de la OCDE reflejan que, en España, las rentas bajas y medias soportan un IRPF inferior a la media europea.