Los planes de pensiones son productos de ahorro a largo plazo diseñados para cubrir determinadas contingencias, principalmente la jubilación, aunque también aportan prestaciones económicas en caso de viudedad, orfandad, incapacidad permanente, dependencia, enfermedad grave, desempleo de larga duración y fallecimiento.
Modalidades de planes de pensiones
Las modalidades de planes de pensiones se definen en función de quienes sean sus promotores y partícipes: sistema de empleo, asociado o individual. Considerando las modalidades de planes de pensiones, los fondos de pensiones presentan determinadas categorías: fondos de pensiones de empleo o personales.
Planes de pensiones según sus obligaciones
Los planes de pensiones presentan las siguientes modalidades en función de las obligaciones estipuladas, según Inverco.
Planes de aportación definida
Está predeterminada la cuantía de las aportaciones de los partícipes o las contribuciones de los promotores de planes de empleo.
Planes de prestación definida
Está predeterminada la cuantía de todas las prestaciones que van percibir los beneficiarios.
Planes mixtos
Su objeto es, simultánea o separadamente, la cuantía de la prestación y la cuantía de la contribución. En particular, comprenden:
- Los planes en los que, estando definida la cuantía de las aportaciones, se garantiza la obtención de un tipo de interés mínimo o determinado en la capitalización de aquéllas o una prestación mínima.
- Los planes que combinan la aportación definida para alguna contingencia, colectivo o subplan, con la prestación definida para otra u otras contingencias, colectivos o subplanes.
Los planes del sistema individual sólo podrán ser de la modalidad de aportación definida, sin que el plan pueda garantizar un interés mínimo en la capitalización. Una vez acaecida la contingencia, el plan individual podrá prever la garantía de las prestaciones causadas y sus posibles reversiones, siempre que éstas se garanticen en su totalidad mediante los correspondientes contratos con entidades aseguradoras o financieras.
Planes de pensiones por categorías
El criterio de clasificación de los planes de pensiones vendrá determinado por la vocación inversora del fondo en que se integre el plan. Se incluyen en las siguientes categorías:
Renta fija a corto plazo
No incluye activos de renta variable en su cartera de contado, ni derivados cuyo subyacente no sea de renta fija. La duración media de la cartera será inferior o igual a dos años.
Renta fija a largo plazo
No incluye activos de renta variable en su cartera de contado, ni derivados cuyo subyacente no sea de renta fija. La duración media de la cartera será superior a dos años.
Renta fija mixta
Menos del 30% de la cartera en activos de renta variable.
Renta variable mixta
Entre el 30% y el 75% de la cartera en activos de renta variable.
Renta variable
Más del 75% de la cartera en activos de renta variable.
Garantizados
Planes para los que exista garantía externa de un determinado rendimiento, otorgada por un tercero.
Artículos relacionados
Los españoles, los europeos peor preparados para la jubilación
10 cosas que debes saber cuando se acerca la jubilación
7 pasos para mejorar tu jubilación
¿Quieres saber cuál es el mejor plan de pensiones? Con este comparador podrás