Descubre las novedades fiscales de las aportaciones a planes de pensiones en 2022, para el ahorro de cara a la jubilación. En este artículo te contamos cuáles son los principales cambios, cómo te afectan y analizamos si siguen siendo atractivos los planes de pensiones, así como sus posibles alternativas.
Cambios en la fiscalidad en los planes de pensiones 2022
En los Presupuestos Generales del Estado 2022, el Gobierno introdujo nuevas modificaciones de los límites máximos de reducción por aportaciones a planes de pensiones individuales y de empleo.
Nuevo límite de 1.500 euros
Ahora, los PGE 2022 incluyen una nueva rebaja de la limitación de los planes de pensiones hasta los 1.500 euros, desde los 2.000 euros de 2021.
Planes de empleo
Para los planes de empleo, que son planes de pensiones ofrecidos por las empresas a sus trabajadores, el límite para la empresa se eleva hasta los 8.500 euros, mientras que el umbral conjunto (empresa y trabajador) se mantiene en los 10.000 euros.
Como novedad, se le da la opción al trabajador de igualar su aportación a la de la empresa, sin que la suma de las dos supere los 8.500 euros.
En el caso de aportaciones a planes de pensiones en los que el titular sea el cónyuge (si este no obtiene rendimientos netos del trabajo ni de actividades económicas o los obtenga en cuantía inferior a 8.000 euros anuales), el límite máximo de aportación también se mantiene en 1.000 euros anuales.
¿Cuánto puedo destinar al año a mi plan de pensiones?
El límite financiero de mis aportaciones a un plan de pensiones individual sería 1.500 euros al año. No obstante, si hago una aportación a mi plan empresarial, el límite dependería de la aportación que haga mi empresa, ya que no puedo sobrepasar esa cantidad.
Ejemplo: Si la empresa aporta cada año por mi 450 euros al plan empresarial, yo podría sobrepasar ese límite de 1.500 euros en un máximo de 450, si esa aportación la hago al mismo plan empresarial de mi empresa. En este caso, en total podría aportar 1.950 euros anuales.
¿Las aportaciones a través de retribución flexible en qué límite entraría?
Las aportaciones realizadas en el marco de retribución flexible por decisión del trabajador se califican como aportaciones individuales (o efectuadas por el propio partícipe) a sistemas de previsión social.
Recordamos que las aportaciones del trabajador al mismo instrumento de previsión social al que se han realizado las contribuciones empresariales, podrán superar los 1.500 euros por importe igual o inferior a la respectiva contribución empresarial.
¿Siguen siendo atractivos los planes de pensiones? ¿Hay alternativas?
La respuesta a ambas preguntas es sí. Y el motivo es que se ha reducido el incentivo fiscal actual, pero se mantiene para una parte de las aportaciones. Además, lo más importante, sigue existiendo la necesidad de ahorrar para que cuando nos jubilemos podamos complementar las pensiones públicas de jubilación que nos correspondan. Esta necesidad sigue más vigente más que nunca porque el problema de las pensiones sigue existiendo.
Ahora bien, los ahorradores que venían aportando por encima de los 1.500 euros a planes individuales, se deberán buscar otras opciones de ahorro a largo plazo que también ofrezcan una fiscalidad más ventajosa. Entre las alternativas estarían:
- Los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAs). En este artículo te invitamos a descubrir las ventajas fiscales de los PIAs
- Los fondos de inversión.
Ambos productos, juntos a los planes de pensiones, nos serán de ayuda para mantener el nivel de ahorro necesario de cara a conseguir un nivel de vida digno durante la jubilación.