A partir de 2025, una de las novedades fiscales más comentadas será la posibilidad de rescatar planes de pensiones que tengan aportaciones con antigüedad superior a 10 años. Este cambio se enmarca dentro de un supuesto de excepcionalidad de liquidez y promete ser un tema clave en el nuevo ejercicio fiscal. Si eres titular de un plan de pensiones con aportaciones anteriores a 2015, es importante entender cómo afecta esta nueva normativa a tu situación y, más aún, cuáles son las implicaciones fiscales que debes considerar antes de tomar una decisión sobre el rescate de tus fondos porque pueden subirte mucho la "factura".
¿Qué cambia en 2025 con el rescate de planes de pensiones?
Hasta ahora, el rescate de un plan de pensiones solo estaba permitido en determinadas circunstancias, como el cese de actividad o situaciones de muerte, enfermedad grave o dependencia severa. Sin embargo, a partir de 2025, se abrirá una ventana de liquidez que permitirá a los titulares de planes de pensiones rescatar aquellos derechos consolidados correspondientes a aportaciones realizadas con más de 10 años de antigüedad.
Esto significa que, si tienes un plan de pensiones con aportaciones realizadas antes de 2015, podrás recuperar parte de ese dinero sin necesidad de cumplir los requisitos excepcionales que hasta ahora limitaban el rescate. Es muy importante entender que solo podrá rescatarse el dinero aportado hace 10 años o más y no todo el dinero del plan salvo que no se hubieran hecho más aportaciones.
Por otro lado y para evitar sustos, es vital saber cómo te impactará fiscalmente este rescate anticipado. Por ello, te recomendamos consultar con un experto o tu gestor antes de realizarlo para tomar cualquier decisión lo más informado posible.
>> Cómo rescatar un Plan de Pensiones: Guía para ahorradores
>> Para entender mejor todo, escucha la entrevista a Paloma Fernández-España, directora de Unidad Asesoría Fiscal de Bankinter, y Rocío San Román, Asesora Fiscal de la entidad, desde el minuto 30:10 al minuto 34:00 >>
Si quieres conocer cómo cerrar fiscalmente con éxito cada año te dejamos este artículo de lectura obligatoria: "Recomendaciones para planificar la renta 2024 antes de finalizar el año"
Descubrir "Mejores con Economía", el pódcast sobre finanzas personales de Bankinter