¿Cuáles son las novedades fiscales de este año? El pasado 31 de diciembre de 2020, se publicó la Ley 11/2020 de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, que entró en vigor a partir del 1 de enero de 2021. Descubre en este artículo cuáles son los principales cambios a nivel fiscal y cómo te afectan.
Novedades fiscales en 2021
Entre las novedades fiscales más reseñables se encuentran los cambios para los planes de pensiones y la conocida Tasa Tobin. Dada su importancia e impacto, desde el Blog de Bankinter hemos elaborado sendos especiales al respecto que puedes consultar en los siguientes enlaces:
Pero además de estas, hay otras novedades fiscales para 2021:
Novedades en el Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)
Incremento de la tarifa de la base liquidable general
Con efectos desde 1 de enero de 2021, se incorpora a la escala general del impuesto un último tramo para bases liquidables generales a partir de 300.000 euros con un tipo de gravamen del 24,50%. Dicha modificación conlleva la consecuente rectificación de la escala de retenciones para rentas del trabajo. Es decir, a las rentas más altas se le aplicará un nuevo tipo, más alto de lo que venía aplicándose.
En la base general se integran principalmente rendimientos del trabajo y actividades económicas, rescate de derechos consolidados de Sistemas de Previsión Social, y rendimientos de capital inmobiliario entre otros (..).
Tramos IRPF 2021 |
Tipo estatal |
Tipo autonómico * |
Tipo total |
|
Hasta 12.450 euros |
9,5% |
9,5% |
19,0% |
|
De 12.450 euros a 20.200 euros |
12,0% |
12,0% |
24,0% |
|
De 20.200 euros a 35.200 euros |
15,0% |
15,0% |
30,0% |
|
De 35.200 euros a 60.000 euros |
18,5% |
18,5% |
37,0% |
|
De 60.000 euros a 300.000 euros |
22,5% |
22,5% |
45,0% |
|
A partir de 300.000 euros |
24,50% |
22,5% |
47,0% |
*En la columna de “tipo autonómico” figuran los tipos aplicables a los contribuyentes por IRPF que no residen en España. Los contribuyentes que residen en España deberán sustituirlos por la escala que haya aprobado la comunidad autónoma en que tenga que declarar.
Incremento de la tarifa de la base liquidable del ahorro
Se añade un tramo en la escala del ahorro para bases liquidables superiores a 200.000 euros que incrementa tres puntos (es decir con un tipo máximo del 26%). Esta base del ahorro es donde se integran dividendos intereses, seguros de ahorro y rentas derivadas de la transmisión de elementos patrimoniales, etc). Es decir, con carácter general quienes obtengan mayores rentas procedentes de productos financieros superiores a este importe, también tendrán que pagar más a Hacienda de lo que venían haciendo hasta ahora, por la cantidad que exceda de este limite.
Base liquidable ahorro |
Tipo estatal |
Tipo autonómico |
Tipo total |
|
Hasta 6.000 euros |
9,5% |
9,5% |
19,0% |
|
De 6.000 euros a 50.000 euros |
10,5% |
10,5% |
21,0% |
|
De 50.000 euros a 200.000 euros |
11,5% |
11,5% |
23,0% |
|
A partir de 200.000 euros |
13,0% |
13,0% |
26,0% |
Para trabajadores desplazados en territorio español se eleva, con efectos desde 1 de enero de 2021, el tipo aplicable del 45% al 47% en la parte de base liquidable desde 600.000,01 euros en adelante y se añade un último tramo en la escala para base liquidable del ahorro correspondiente a rendimientos de capital mobiliario (básicamente dividendos, intereses…) superiores a 200.000 euros con un tipo de gravamen del 26%.
Base liquidable |
Tipo aplicable |
---|---|
Hasta 600.000 |
24,0% |
Desde 600.000,01 |
47,0% |
Novedades en el Impuesto sobre el Patrimonio
Restablecimiento por tiempo indefinido el Impuesto sobre el Patrimonio
Esta medida no afecta a las bonificaciones que, en su caso, tengan establecidas o pudieran establecer las comunidades autónomas, como es el caso de la Comunidad de Madrid*.
Conviene recordar que a la hora de determina la residencia fiscal en una comunidad autónoma se tendrán en cuenta las reglas de residencia fiscal del IRPF. Es decir, la persona deberá haber permanecido durante más de 183 días durante el ejercicio en cuestión en el territorio de esa comunidad autónoma, computándose a tales efectos las ausencias esporádicas.
Incremento de la tarifa Estatal
Se incrementa el tipo aplicable al último tramo de la tarifa (base liquidable superior a 10,7 millones de euros), que pasa del 2,5% a 3,5%.
Base liquidable |
Tipo aplicable |
---|---|
Hasta 167.129,45 |
0,2% |
De 167.129,45 a 334.252,88 |
0,3% |
De 334.252,88 a 668.499,75 |
0,5% |
De 668.499,75 a 1.336.999,51 |
0,9% |
De 1.336.999,51 a 2.673.999,01 |
1,3% |
De 2.673.999,01 a 5.347.998,03 |
1,7% |
De 5.347.998,03 a 10.695.996,06 |
2,1% |
A partir de 10.695.996,06 |
3,5% |
En la practica, esto supone, que aquellos que dispongan de una base liquidable por encima de los 10,7 millones tendrán que pagar más por este impuesto de lo que venían haciendo hasta ahora.
Novedades en el Impuesto sobre el Valor Añadido
Aumento del tipo impositivo a las bebidas con azúcares y edulcorantes añadidos
Desde el 1 de enero de 2021, y de forma permanente, se incrementa el tipo impositivo aplicable a las bebidas refrescantes, zumos y gaseosas con azúcares o edulcorantes añadidos, que pasan del 10% al 21%.
Otras novedades fiscales 2021
Tasa Google
El pasado 16 de octubre se aprobó definitivamente en el BOE el texto del nuevo Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales también conocido como ‘tasa Google’. La tasa Google es un impuesto para gravar a aquellas grandes tecnológicas con un 3% sobre los ingresos derivados de servicios de publicidad en línea, intermediación en línea y transmisión de datos. En este artículo del blog de Bankinter te contamos todos los detalles de este impuesto: Todo lo que debes saber sobre la tasa Google.
cambios en el Impuesto de Matriculación
Desde el 1 de enero de 2021, para calcular el impuesto de matriculación se ha empezado a aplicar el ciclo WLTP, un sistema para medir las emisiones de CO2 más exigente que el anterior (ciclo NEDC). Con el nuevo sistema, el consumo homologado de la mayoría de los coches ha subido y, por tanto, también lo ha hecho el Impuesto de Matriculación.
Nuevo impuesto al plástico
Por último, no podemos terminar esa recopilación de novedades fiscales sin comentar el nuevo impuesto al plástico, que se espera que entre en vigor en julio de 2021. Según el Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico, "el impuesto especial a los envases de plástico no reutilizable será de carácter indirecto y recaerá sobre la fabricación, importación o adquisición intracomunitaria de envases de plástico no reutilizables que vayan a ser objeto de utilización en el mercado español". El tipo impositivo será de 0,45 euros por kilogramo de envase.