¿Qué pasa si no me jubilo a los 65 años y sigo trabajando? ¿Cuánto aumenta la paga por retrasar la jubilación? Si estás pensando en retrasar la jubilación, en este artículo hacemos un repaso a todas las claves de la jubilación demorada.
¿Cómo funciona la jubilación demorada?
La jubilación demorada es una opción voluntaria para aquellos trabajadores que hayan cumplido la edad ordinaria de jubilación y quieran alargar su vida laboral. Así, aquellos que quieran retrasar la jubilación, podrán acceder a una serie de beneficios en su futura pensión de jubilación.
Las dos únicas condiciones para poder retrasar la jubilación son:
-
Haber cotizado, como mínimo, 15 años a la Seguridad Social.
-
Tener cumplida la edad mínima de jubilación ordinaria para el año en curso.
Esta modalidad de jubilación está disponible tanto para trabajadores por cuenta propia como ajena, así como para funcionarios, militares, magistrados, expresidentes, vicepresidentes y ministros.
Beneficios de retrasar la jubilación
Como comentábamos, las personas que opten por la jubilación demorada se llevarán un complemento económico cuando decidan jubilarse. Este complemento puede ser de uno de estos tres tipos:
- Porcentaje adicional del 4% de la pensión por cada año completo cotizado después de cumplir la edad ordinaria. El trabajador lo recibirá cuando se jubile como un incremento porcentual correspondiente a la pensión que reciba cada mes durante el resto de su vida.
- Cantidad fija por año cotizado, en función de los años que se haya cotizado cuando se llega a la edad de jubilación. Esta cantidad, que puede oscilar entre los 5.000 y los 12.000 euros aproximadamente, se recibe en el momento de jubilarse como un pago único cuando se accede a la jubilación. Es importante entender que cuantía de este cheque varía en función de los años de cotización.
- Una combinación de las dos anteriores. Así, es posible disminuir el abono a tanto alzado y el porcentaje se sumará a la futura base reguladora con el objetivo de disfrutar de ambos beneficios a la vez.
Importe de la pensión |
Pago único por año de demora* |
Porcentaje adicional 4% por año de demora |
|
Periodo cotizado < 44,5 años |
Periodo cotizado > 44,5 años |
||
2.819 € |
11.300 € |
12.400 € |
113 € |
2.400 € |
10.200 € |
11.300 € |
96 € |
2.000 € |
9.200 € |
10.100 € |
80 € |
1.600 € |
8.000 € |
8.800 € |
64 € |
1.200 € |
6.700 € |
7.400 € |
48 € |
1.000 € |
6.000 € |
6.600 € |
20 € |
600 € |
4.400 € |
4.900 € |
24 € |
Ejemplos de jubilación demorada
La propia Seguridad Social ofrece ejemplos ilustrativos para entender cómo te afectaría retrasar la jubilación 2 años con la modalidad de pago único.
Caso 1: en el momento de alcanzar la edad de jubilación ordinaria, la pensión inicial es de 28.000 euros al año (2.000 euros/mes). Decide retrasar 2 años la jubilación.
- Si se ha cotizado menos de 44 años y medio: le corresponderá un importe único de casi 18.400 euros (unos 9.200 euros por cada año que has alargado tu vida laboral).
- Si se ha cotizado más de 44 años y medio: le corresponderá un incentivo a tanto alzado de más de 20.000 euros (casi 10.100 euros por cada año que has alargado tu vida laboral)
Caso 2: en el momento de jubilarte la pensión inicial es de 22.400 euros al año (1.600 euros/mes).
- Si se ha cotizado menos de 44 años y medio: le corresponderá un importe único de aproximado de 16.000 euros (unos 8.000 euros por cada año que has alargado tu vida laboral).
- Si se ha cotizado más de 44 años y medio: le corresponderá un incentivo a tanto alzado de unos de 17.600 euros (alrededor de 8.800 euros por cada año que has alargado tu vida laboral).
Caso 3, complemento mensual: en el momento de alcanzar la edad de jubilación ordinaria, la pensión inicial es de 28.000 euros al año (2.000 euros/mes).
- Si se opta por el incremento porcentual, la pensión inicial alcanzaría los 2.160 euros al mes (80 euros más al mes por cada año que se alargue la vida laboral).
El diario Expansión acaba de publicar que, en el primer año de la entrada en vigor de los nuevos incentivos, las jubilaciones demoradas han aumentado un 65%. Han pasado de los 2.668 casos, con los que se cerró 2021, a los 4.418, con los que concluyó 2022, según el balance de la Seguridad Social al que ha tenido acceso el diario. De estas, 1.931 personas optaron por el cheque con la prima única adicional por cada año de demora de la jubilación.
¿Existe algún beneficio para las empresas si un trabajador no se jubila?
Las empresas cuyos trabajadores opten por alargar su vida laboral estarán exentas de las cotizaciones por contingencias comunes, salvo por incapacidad temporal. En este caso, tendrán una reducción del 75% de la cotización durante la situación de incapacidad temporal de los trabajadores que hayan cumplido 62 años.
Simulador de jubilación demorada
En el simulador de jubilación disponible en el portal Tu Seguridad Social puedes estimar la pensión de jubilación que te corresponderá en función de tus datos laborales actuales. En el simulador puedes modificar situaciones personales como la intención de alargar la vida laboral para realizar esta estimación y compararlo con la jubilación a la edad ordinaria. Selecciona la fecha en que quieres jubilarte, y por defecto el simulador te mostrará tu edad ordinaria de jubilación y así podrás obtener complemento de demora que te correspondería.