Cambiar la hipoteca de banco, lo que se conoce como subrogación hipotecaria, es una operación que se realiza para mejorar las condiciones del hipotecado y que puede llevar gastos asociados.
Los gastos asociados a cambiar la hipoteca de banco se han ido reduciendo con el tiempo para dar una mayor facilidad a los clientes bancarios y fomentar la competencia entre las entidades.
¿Cuánto cuesta cambiar la hipoteca de banco?
En los gastos hay que distinguir los que se derivan de la cancelación de la hipoteca anterior y los que surgen de la nueva hipoteca.
Gastos de cancelación
La cancelación de la hipoteca anterior suele tener un coste que tiene que estar recogido en la escritura hipotecaria: la comisión por reembolso anticipado. Esta suele ser:
- Si la hipoteca es anterior a 2008 se aplica un 1%.
- Si es posterior a 2008 el porcentaje máximo es del 0,5%.
Con la nueva ley hipotecaria, la subrogación dependerá de si la hipoteca tiene un interés fijo o variable (oscila entre el 0,25% al 2% durante los 3 primeros años de vigencia del préstamo). Pasado ese período, la comisión por subrogación se eliminará por completo. Además, contempla que si la subrogación es para cambiar de una hipoteca variable a otra de tipo fijo, esta comisión no podrá superar, por ley, el 0,15 % del capital reembolsado anticipadamente durante los 3 primeros años de vigencia del contrato de préstamo
Gastos de la nueva hipoteca
La nueva hipoteca supone varios gastos pero el único que le corresponde al cliente es el de la tasación de la vivienda, el resto los asume todos el banco al que se haya cambiado la hipoteca (notaría, Registro, Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, etc.).
Esta reducción al mínimo de los costes que tiene que asumir el cliente junto con la facilidad los trámites cambia radicalmente el mercado hipotecario a favor del cliente.
Contenido relacionado