Es un buen momento para reflexionar sobre lo sucedido en el año (en términos fiscales) y pensar cómo va a venir la Declaración de la Renta 2024, que se hará en 2025.
Algunas novedades fiscales de 2024
De cara a finalizar 2024, te dejamos algunas novedades fiscales de este año.
Límite cuantitativo excluyente de la obligación de retener.
Como consecuencia de la elevación de la cuantía del salario mínimo interprofesional (SMI) a 15.876 € anuales, el legislador modifica la norma para evitar que los contribuyentes que cobren el SMI soporten retención o ingreso a cuenta.
|
Número de hijos y otros descendientes |
||
0 |
1 |
2 o más |
|
- |
- |
- |
|
Euros |
Euros |
Euros |
|
Contribuyente soltero, viudo, divorciado o separado legalmente |
- |
17.644 (antes 17.270) |
18.694 (antes 18.617) |
Contribuyente cuyo cónyuge no obtenga rentas superiores a 1.500 euros anuales, excluidas las exentas |
17.197 (antes 16.696) |
18.130 (antes 17.894) |
19.262 (antes 19.241) |
Otras situaciones |
15.876 (antes 15.000) |
16.342 (antes 15.599) |
16.867 (antes 16.272) |
Reducción por obtención de rendimientos del trabajo
Se eleva la cuantía de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo con la finalidad de evitar que la rebaja en la cuantía de la retención se pueda convertir en una mayor cuota diferencial en la declaración anual en caso de estar obligado a su presentación. Se sustituyen los anteriores importes por los siguientes:
Rendimiento neto trabajo |
Reducción |
igual o inferior a 14.852 euros |
7.302 euros |
entre 14.852 y 17.673,52 euros |
7.302€ [1,75 x (rnt - 14.852€ )] |
entre 17.673,52 y 19.747,5 euros |
2.364,34€ [1,14 x (rnt - 17.673,52€ )] |
Más de 19.747,5 euros |
0,00€ |
Prórroga de los límites del método de estimación objetiva
Se prorrogan para el ejercicio 2024 los límites cuantitativos que delimitan el ámbito de aplicación del método de estimación objetiva.
Deducción por obras de mejora de la eficiencia energética de edificios de uso residencial
Se amplía un año más el ámbito temporal de aplicación de estas deducciones.
Consejos fin de año renta
Desde el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas, ofrecen algunas recomendaciones fiscales.
Rendimientos del trabajo
De cara al año que viene, puedes plantear a la empresa cambiar retribuciones dinerarias por otras en especie de las que no tributan. Es el caso del cheque-transporte, el cheque-restaurante o el seguro médico que paga la empresa. En este último caso es necesario que el tomador del seguro sea la empresa que otorga tal retribución al trabajador.
En caso de que hayas trabajado fuera de España, revisa la excención por rendimientos del trabajo obtenidos en el extranjero, que permite exonerar hasta 60.100€ si se cumplen los requisitos, y comunica a tu empresa que no te retenga por esas cantidades para evitar comprobaciones futuras de Hacienda. A efectos del cálculo de la cuantía de salario exenta, se tomará en el denominador el número de días durante los cuales el empleado ha trabajado en la empresa, en vez de los 365 días del año, como entendía la Administración.
Por otra parte, si tu empresa te ofrece la cesión del uso de un vehículo para fines particulares, solicita que sea energéticamente eficiente. Cuanto menos contamine el vehículo, mayor será el ahorro fiscal.
En este artículo puedes consultar las novedades en la reducción por obtención de rendimientos del trabajo.
Jubilación
Si te jubilaste en 2022, tienes solo hasta final de este año para decidirte a rescatar todo o parte del plan de pensiones y tener derecho a la reducción del 40% sobre el importe de la prestación correspondiente a las aportaciones realizadas con anterioridad al año 2007.
Si te has jubilado en 2024, podrás rescatar aplicando la reducción hasta el 31 de diciembre de 2026.
En este artículo te detallamos la fiscalidad de los planes de pensiones en 2024.
Vivienda
En caso de disponer de una vivienda alquilada y está en una zona tensionada, considera bajar el importe del alquiler o arrendar la vivienda a una persona joven para poder aplicar reducciones mayores, que pueden llegar hasta el 90%. En este artículo te detallamos los incentivos fiscales al alquiler introducidos por la Ley por el derecho a la vivienda.
Si tienes que realizar gastos en un inmueble alquilado, como pintar las paredes o acometer alguna mejora, mejor hacerlo antes del 31 de diciembre para disminuir el rendimiento neto y, de esta manera, estarás minimizando la tributación por el arrendamiento. Por tanto, es un buen momento para plantearse cambiar las ventanas o instalar placas solares o sistemas que mejoren la eficiencia energética de la vivienda.
Si has vendido tu vivienda habitual este año, puedes beneficiarte de la exención de la ganancia patrimonial si reinviertes el importe en la compra de otra vivienda habitual en los dos años siguientes a la venta. En caso de divorcio, si tu excónyuge ocupa la vivienda que fue habitual del matrimonio, mantiene el derecho a la exención en caso de que la vivienda se venda, aunque ya no residas en ella.
Si compraste tu vivienda habitual antes de 2013, puedes seguir aplicando la deducción por inversión en vivienda habitual. Realizar pagos adicionales a la hipoteca antes del cierre del año te permitirá deducir hasta el límite máximo permitido que es de 9.040€. Además, de acuerdo con un novedoso criterio del Tribunal Económico-Administrativo Central, si no aplicaste la deducción antes de 2013 porque no estaba obligado a presentar la declaración o por falta de cuota, esto no le impide aplicarla en los ejercicios posteriores.
Si planeas realizar obras en tu vivienda habitual o en una que tengas alquilada para mejorar su eficiencia energética, como por ejemplo el cambio de ventanas, asegúrate de completarlas antes del 31 de diciembre para poder aplicar las deducciones del 20-40 %, en función del ahorro energético. Las obras realizadas en la vivienda habitual que mejoran la eficiencia energética y que dan derecho a la deducción del 60 % no sólo hasta 31 de diciembre de 2024, sino hasta 31 de diciembre de 2025 (como por ejemplo la instalación de placas solares) se refieren únicamente a obras en edificios (normalmente comunidades de propietarios) o chalets (se asimilan a edificios a estos efectos).
Consejos fin de año renta: aportaciones sistema previsión social
Si haces aportaciones a un sistema de previsión social podrás ahorrarte impuestos, reduciendo la base imponible hasta el menor de los siguientes límites:
-
El 30% de la suma de rendimientos del trabajo y de actividades económicas
-
Un máximo anual de 1.500 €. Este límite se incrementará en 8.500 €, siempre que tal incremento provenga de contribuciones empresariales o aportaciones del trabajador, cuando el trabajador aporte lo mismo o menos que la empresa.
Los trabajadores cuyo salario no supere los 60.000€ podrán aportar más que la empresa, en función de unos coeficientes. Por tanto, si su empresa realiza aportaciones a su plan de empleo, podrá beneficiarse de esta medida para minimizar su factura fiscal.
Los empresarios y profesionales pueden reducir hasta 4.250€ la base imponible por aportaciones a planes de empleo simplificados (aparte de la reducción de 1.500€ por aportaciones a planes individuales). En caso de un contribuyente cuyo cónyuge haya obtenido ingresos del trabajo o de actividades económicas que no vayan a superar los 8.000€ en 2024, también podrá reducir su base haciendo aportaciones al plan del cónyuge, antes de que termine el año, con un máximo de 1.000€.
Consejo fin de año renta para autónomos y empresarios
Si tienes ingresos pendientes de cobro, es conveniente planificar adecuadamente la imputación temporal, ya que puede ser más beneficioso diferir el cobro a 2025 dependiendo de la progresividad de tu renta.
Por otra parte, si estás considerando adquirir un vehículo eléctrico deberías hacerlo antes de final de año, ya que las adquisiciones de estos vehículos realizadas durante 2024 permiten una amortización libre, lo que reduce el rendimiento neto de actividades económicas.
Te recomendamos este capítulo de Mejores con Economía de 2022, donde Paloma Fernández-España, directora de la Unidad de Asesoría Fiscal de Bankinter, y con Rocío San Román, asesora fiscal de la entidad, nos cuentan cómo optimizar tu factura fiscal.