Con la campaña de la renta 2021 a la vuelta de la esquina, vamos a ver un caso habitual en separaciones y divorcios: la pensión alimenticia de los hijos. Recordemos que aquellos que tengan hijos pueden aplicarse el mínimo por descendiente, para lo que es necesario que éste sea menor de 25 años (si es mayor de 25 años, que tenga una discapacidad igual o superior al 33%), conviva con el contribuyente y que no haya obtenido en el ejercicio rentas superiores a 8.000 euros anuales ni presente la declaración del IRPF.
Los contribuyentes separados legalmente con hijos sin derecho a anualidades por alimentos tienen derecho a la totalidad del mínimo por descendiente cuando tengan atribuida la guarda y custodia de los hijos en exclusiva. Mientras que cuando la guarda y custodia sea compartida, el mínimo por descendiente se prorrateará entre ambos padres.
¿Qué hacer si se percibe pensión alimenticia?
Anualidades por alimentos a favor de los hijos
Para el pagador: las cantidades satisfechas en concepto de alimentos a favor de los hijos por decisión judicial no reducen la base imponible general. Cuando el importe de dichas anualidades sea inferior a la base liquidable general y no se tenga derecho a la aplicación del mínimo por descendientes, se someten a gravamen separadamente con el fin de limitar la progresividad de las escalas del impuesto.
Para los hijos perceptores: constituyen renta exenta, siempre que las mismas se perciban en virtud de decisión judicial o convenio regulador.
Los contribuyentes que satisfagan anualidades por alimentos a sus hijos por decisión judicial aplicarán la escala general de gravamen separadamente a las anualidades por alimentos del resto de la base liquidable general, siempre y cuando no convivan con el hijo y no hayan optado por la aplicación del mínimo por descendientes de esos hijos.
Pensiones compensatorias a favor del cónyuge
Para el pagador: la pensión compensatoria satisfecha reduce la base imponible general del pagador sin que pueda resultar negativa como consecuencia de esta disminución, siempre que haya sido fijada en la resolución judicial, o lo hayan acordado los cónyuges en el convenio regulador de la separación o divorcio aprobado judicialmente. El remanente, si lo hay, reducirá la base imponible del ahorro sin que la misma pueda resultar negativa como consecuencia de dicha disminución.
Para el perceptor: la pensión compensatoria recibida del cónyuge constituye un rendimiento del trabajo no sometido a retención por no estar obligado a retener el cónyuge pagador de la pensión.
En qué casilla se pone pensión alimenticia hijos
Casilla 496: Reducción por pensiones compensatorias y anualidades por alimentos. Importe de la casilla 486 que se aplica.
Casilla 507: Reducción por pensiones compensatorias y anualidades por alimentos. Remanente de la casilla 486 que se aplica.
Casilla 527: Importe de las anualidades por alimentos en favor de los hijos satisfechas por decisión judicial.
Casilla 662: Importe de la deducción ascendiente con dos hijos sin derecho a anualidad por alimentos. Importe.
Casilla 663: Dentro de la deducción por ascendiente con dos hijos sin derecho a percibir anualidades por alimentos: importe del abono anticipado de la deducción correspondiente a 2021.
Nota: En caso de que, previamente a la presentación de esta declaración, se hubieran regularizado las cantidades percibidas anticipadamente a través del modelo 122, se consignará en la casilla 249, 661 o 663 la diferencia entre el importe abonado anticipadamente y el importe restituido a través del modelo 122.