Consulta el informe del equipo de análisis de Bankinter sobre la evolución del IPC en EE. UU.
>> Descubre qué es la inflación y cómo afecta a nuestras inversiones |
Análisis del IPC de EE. UU.
El IPC de diciembre (a/a) sale en línea con lo esperado y rebota por tercer mes consecutivo hasta +2,9% vs +2,7% anterior. En términos intermensuales (m/m); +0,4% como esperado vs +0,3% ant. La parte positiva viene por la Subyacente, que excluye las partidas más volátiles: energía y alimentos. Bate expectativas y se modera hasta +3,2% vs +3,3% esp. y ant.
La lectura es mixta, pero positiva para el mercado. El repunte de la general ya estaba descontado y hace pensar en unas presiones inflacionistas estancadas en el entorno del +2,5%/+3,0%, lejos del objetivo del +2% de la Fed. Sin embargo, supone un respiro para el banco central la moderación de la Subyacente, ya que es el primer movimiento en este sentido en seis meses
La Fed está cómoda manteniendo los tipos en el rango actual (4,25%/4,50%) mientras no vea que la inflación se reconduce por completo hacia su objetivo del +2%. Por ello, necesita más registros positivos en próximos meses para retomar el ciclo de bajadas de tipos. La solidez de la economía (PIB 3T 2024 +3,1% t/t anualizado y GDPNow Fed Atlanta +2,7% esp. 4T 2024) y del mercado laboral (Tasa de Paro 4,1% diciembre) unido a la incertidumbre sobre las posibles medidas de carácter inflacionista que tome Trump tras su investidura (20 enero) restan presión a la Fed a la hora de recortar tipos. Nuestro escenario central apunta a dos bajadas de -25p.b. cada uno este año en septiembre y diciembre hasta 3,75%/4,00%.
Impacto positivo en mercado. Los futuros aceleran, la TIR del T-Note afloja y el dólar pierde fuerza contra el euro.
Sobre el IPC de EE. UU.
El índice de precios al consumo es una medida del cambio medio de los precios pagados por los consumidores urbanos sobre una cesta de productos de bienes de consumo y servicios, agrupados en 200 categorías. Incluye los impuestos directamente ligados al consumo de bienes y servicios.
El IPC refleja el patrón de gasto para dos grupos de población: consumidores metropolitanos (CPI-U), trabajadores eclesiásticos y autónomos (CPI-W). El CPI-U representa el 80% del total de la población norteamericana.
¿Qué aspectos mirar al analizar el dato del IPC?
-
Posibles cambios de tendencia en la subyacente.
-
Diferencial entre tipos de interés a corto e inflación, para ver si los tipos reales son positivos o negativos.