Consulta el informe del equipo de análisis de Bankinter sobre la evolución del IPC en EE. UU.
>> Descubre qué es la inflación y cómo afecta a nuestras inversiones |
Análisis del IPC de EE. UU.
El IPC desacelera hasta +6,0% desde +6,4%, en línea con lo esperado. La Subyacente se sitúa en +5,5% (vs +5,5% esperado y +5,6% anterior). En términos intermensuales, la lectura general se sitúa en línea con lo esperado (+0,4%) mientras que la Subyacente repunta una décima más de lo esperado (+0,5%). En términos generales, la inflación desacelera progresivamente y tiende a converger con la subyacente.
Por partidas, la energía desacelera considerablemente hasta +5,2% desde +8,7% en enero. La alimentación sigue la misma senda pero a un menor ritmo (+9,5% desde +10,1% en enero). En el lado positivo, tenemos deflación en la partida de Bienes duraderos (-1,8%) y los no duraderos desaceleran (+6,4% desde +7,5%). En el lado negativo, la inflación de Servicios es "pegajosa". Se mantiene en +7,6%, lo que compara con +7,6% en enero y +7,5% en diciembre.
Sin tener en cuenta los problemas relacionados con el SVB, es probable que la Fed mantuviera el tono duro. Sin embargo, el contexto ha cambiado. La Fed adoptará un tono más suave priorizando la estabilidad financiera. Tras los datos de inflación y el empleo publicado el viernes, si el mercado se estabiliza, podríamos ver una nueva subida de 25pb en la próxima reunión de la Fed (22 de marzo). Esta es la opción más probable. De lo contrario, si seguimos viendo inestabilidad, es posible ver una pausa en las subidas de los tipos de interés. La rentabilidad del 2 años americano, muy sensible a la política monetaria, repunta hasta 4,27% (+29 pb), tras un recorte desde niveles de 5,07% antes de la caída del SVB.
Sobre el IPC de EE. UU.
El índice de precios al consumo es una medida del cambio medio de los precios pagados por los consumidores urbanos sobre una cesta de productos de bienes de consumo y servicios, agrupados en 200 categorías. Incluye los impuestos directamente ligados al consumo de bienes y servicios.
El IPC refleja el patrón de gasto para dos grupos de población: consumidores metropolitanos (CPI-U), trabajadores eclesiásticos y autónomos (CPI-W). El CPI-U representa el 80% del total de la población norteamericana.
¿Qué aspectos mirar al analizar el dato del IPC?
-
Posibles cambios de tendencia en la subyacente.
-
Diferencial entre tipos de interés a corto e inflación, para ver si los tipos reales son positivos o negativos.