novedades fiscales 2025 donaciones.jpg

Novedades fiscales 2025: Si realizas donaciones, esto es lo que deberías saber

ahorro fiscal podcast
default

10.12.2024

Escrito por: Redes Sociales


Las donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro son una excelente forma de contribuir a una causa social y, además, ofrecen importantes ventajas fiscales. Si aún no has realizado tus donaciones este año, o si tienes dudas sobre cómo optimizar los beneficios fiscales de tus aportaciones, este artículo te ayudará a entender las novedades fiscales de 2025 para las donaciones y cómo puedes aprovecharlas antes de que termine 2024.

Ventajas fiscales de las donaciones: Novedades en 2024

Uno de los aspectos más destacables de las novedades fiscales para 2024 es la mejora de las deducciones por donativos. Gracias a un Real Decreto de Recuperación del Mecenazgo, se han incrementado las deducciones aplicables a las donaciones a entidades sin ánimo de lucro, lo que hace que este tipo de aportaciones sean aún más beneficiosas desde el punto de vista fiscal.

Desde el 1 de enero de 2024, las deducciones por donativos se elevan en cinco puntos en comparación con años anteriores. Además, se han ajustado los porcentajes para hacer aún más atractivas las donaciones realizadas a fundaciones y otras organizaciones que cumplen con los requisitos establecidos por la ley de entidades sin ánimo de lucro.

¿Cómo funcionan las deducciones fiscales por donativos a partir de 2024?

A partir de 2024, la deducción por donativos se estructura de la siguiente manera:

  1. Primeros 250 euros de donación: Los primeros 250 euros que dones en el año a una entidad sin ánimo de lucro tienen una deducción del 80%.

    Ejemplo: Si haces una donación de 250 euros, podrás deducirte 200 euros en tu declaración de la renta; es decir, la donación te costaría solo 50 euros.

  2. Donaciones superiores a 250 euros: Si donas más de 250 euros a una misma entidad en un año, la deducción varía dependiendo de si es el primer año de tu aportación o si ya has donado en años anteriores:

    • Primer o segundo año de donación: La deducción es del 40% sobre la cantidad que exceda los primeros 250 euros.
    • A partir del tercer año de donación continua: Si mantienes tus donaciones a la misma entidad durante tres años o más, la deducción sube al 45% sobre las cantidades donadas que superen los primeros 250 euros.

Ejemplos prácticos de las deducciones

Para entender mejor cómo funcionan las deducciones, veamos dos ejemplos concretos:

  • Ejemplo 1: Donación mensual de 25 euros (300 euros anuales)

    Si decides donar 25 euros al mes, eso suma un total de 300 euros al año. De esos 300 euros, podrás deducirte 222 euros (el 74% de lo donado), lo que significa que esta donación te costará 78 euros al año.
    Ahorro fiscal: 222 euros de deducción.

  • Ejemplo 2: Donación mensual de 50 euros (600 euros anuales)

    Si decides donar 50 euros al mes, eso suma 600 euros anuales. En este caso, podrás deducirte 358 euros (un 59% de lo donado), lo que significa que la donación te costará solo 242 euros.
    Ahorro fiscal: 358 euros de deducción.

Estos ejemplos muestran cómo las donaciones no solo tienen un impacto positivo en las organizaciones que las reciben, sino que también pueden generar un ahorro significativo en tu declaración de la renta.

NOTA: Los ejemplos anteriores son para casos de donaciones recurrentes (a partir del tercer año) 

¿Qué entidades pueden beneficiarse de estas deducciones?

Para poder beneficiarte de las deducciones fiscales, las donaciones deben ir dirigidas a entidades sin ánimo de lucro que estén correctamente registradas y que cumplan con los requisitos establecidos por la ley.

Donaciones a entidades prioritarias de mecenazgo

Además, hay un grupo de entidades que tienen un tratamiento fiscal preferente, lo que significa que puedes obtener una deducción adicional del 5% si realizas donaciones a ellas; es decir, podrás incrementar en un 5% adicional la deducción fiscal sobre la cantidad que hayas donado. Estas entidades, que conocemos como entidades prioritarias de mecenazgo, son aquellas que se consideran de especial interés público, como:

  • El Instituto Cervantes
  • El Museo del Prado
  • El Teatro Real
  • El Liceo de Barcelona

¿Qué puedes hacer en estas últimas semanas de 2024?

Si aún no has realizado ninguna donación este año y estás considerando aprovechar las ventajas fiscales antes de que finalice el ejercicio, te animamos a hacerlo ahora. Algunas acciones clave que puedes tomar en estas últimas semanas del año son:

  1. Haz una donación puntual a alguna de las entidades sin ánimo de lucro de tu interés.
  2. Considera establecer una donación recurrente. Las aportaciones periódicas, como las donaciones mensuales, no solo tienen un impacto positivo en las organizaciones, sino que también te permiten aprovechar las deducciones de manera continua, con la posibilidad de incrementar el porcentaje de deducción a medida que mantienes tu compromiso con la misma entidad durante los años.
  3. Donar a entidades prioritarias: Si decides hacer una donación a instituciones como el Museo del Prado o el Instituto Cervantes, recuerda que se te aplicará un 5% adicional de deducción fiscal.


>> Escucha la entrevista a Paloma Fernández-España, directora de Unidad Asesoría Fiscal de Bankinter, y Rocío San Román, Asesora Fiscal de la entidad, desde el minuto 21:00 al minuto 24:00 >> 

Si quieres conocer cómo cerrar fiscalmente con éxito cada año te dejamos este artículo de lectura obligatoria: "Recomendaciones para planificar la renta 2024 antes de finalizar el año"

Descubrir "Mejores con Economía", el pódcast sobre finanzas personales de Bankinter

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos