Reglamento-Informacion-Financiera-Sostenibilidad.jpg

Fondos sostenibles: Descubre las nuevas clasificaciones y el nuevo reglamento sobre sostenibilidad

inversion socialmente responsable inversion inversion socialmente responsable sostenibilidad
default

12.05.2021

Escrito por: Bankinter Gestión de Activos


Los inversores, a nivel mundial, han continuado mostrando su interés por los temas sociales, medioambientales y de buen gobierno corporativo. Los flujos en este tipo de productos volvieron a tener entradas récord y cerraron el año 2020 con un volumen total de 1,652 billones de dólares. La voz cantante sigue llevándola Europa con un 80% de las entradas versus el 13% de los Estados Unidos. Asimismo, las entradas se han centrado en gestión activa y, en concreto, un elevado porcentaje en renta variable.

Nueva regulación de la información financiera sobre sostenibilidad

El pasado 10 de marzo se inició formalmente la aplicación del nuevo ‘Reglamento de Información Financiera sobre Sostenibilidad’. Uno de los principales objetivos de esta nueva regulación es aumentar la transparencia y homogeneizar la información acerca de cómo se gestionan los riesgos ambientales, sociales o de gobierno corporativos en cada producto de inversión.

Como primer paso, este nuevo Reglamento ha exigido que todos los fondos obligados a su cumplimiento sean clasificados en tres grandes categorías:

  • Fondos no vinculados a factores de sostenibilidad.
  • Fondos que promueven factores de sostenibilidad.
  • Fondos que tienen objetivos específicos de sostenibilidad.

clasificacion-fondos.jpg

De acuerdo con esta nueva clasificación, una amplia mayoría de los fondos comercializados en Europa ha quedado enmarcada en la categoría de fondos no vinculados a factores de sostenibilidad, dado que sus políticas de inversión nunca han contemplado aplicar criterios éticos, socialmente responsables, sostenibles, medioambientales o sociales. Para todo este grupo de fondos, el Reglamento simplemente ha exigido una actualización de la información precontractual que indique breve pero explícitamente que el fondo, por su política y objetivos definidos, no contempla ningún aspecto vinculado con la sostenibilidad.

Fondos que promueven factores de sostenibilidad o tienen objetivos específicos

El grupo de fondos que en los últimos años sí se ha comercializado haciendo alusión expresa a criterios éticos, socialmente responsables, de desarrollo sostenible o simplemente a temáticas medioambientales, sociales, etc…, ha quedado enmarcado bien en la categoría de fondos que promueven factores de sostenibilidad, bien en la categoría de fondos que tienen objetivos específicos de sostenibilidad.

La decisión de en cuál de los dos grupos en cuestión ubicar un producto ha partido, inicialmente, de las propias gestoras en base a su interpretación de si la estrategia del fondo promueve de forma genérica factores ASG o si contempla objetivos concretos en torno a ellos.

En los próximos meses, sin embargo, los reguladores locales europeos darán previsiblemente guías más detalladas para una correcta y homogénea clasificación entre estas dos categorías.

Análisis Morningstar de fondos sostenibles

De acuerdo con las primeras estimaciones de Morningstar, parece que las gestoras han sido cautas y mayoritariamente han preferido clasificar sus productos sostenibles dentro de los fondos que promueven factores de Sostenibilidad, donde los requerimientos regulatorios son menos exigentes que en el caso de los productos de los fondos que tienen objetivos específicos de Sostenibilidad.

Tras el análisis de casi la mitad del universo de fondos domiciliados en Luxemburgo (el mayor país de domicilio de fondos en Europa), Morningstar observa que un 78% de los productos estarían clasificados como fondos no vinculados a factores de sostenibilidad, un 18% como fondos que promueven factores y solo un 4% como fondos con objetivos específicos. A partir de estos datos, Morningstar estima que en el conjunto de Europa el porcentaje de fondos dentro de estas dos últimas categorías podría alcanzar el 25% y los 2,5 trillones de euros bajo gestión.

Clasificación fondos Bankinter

Bankinter Gestión de Activos ha realizado en marzo este ejercicio de clasificación junto con el resto de gestoras Europeas. De acuerdo con ello, el grueso de la gama de producto ha sido clasificada dentro de fondos no vinculados a factores de Sostenibilidad y solo tres productos, entre los que se encuentran Bankinter Sostenibilidad y Bankinter Ethos, han sido clasificados dentro de los fondos que promueven factores de sostenibilidad.

Análisis de riesgos ASG

El volumen de productos y, por tanto, de patrimonio gestionado bajo algún tipo de criterio ASG va a verse incrementado de forma relevante. No solo por motivos comerciales, sino porque el nuevo ‘Reglamento de Información Financiera sobre Sostenibilidad’, además de requerir mayor transparencia y homogeneidad en la información, también introduce la exigencia de que las gestoras integren en sus procesos de inversión y toma de decisiones el análisis de riesgos ASG y reporten una serie de magnitudes definidas por el regulador.

Cuando el esfuerzo de incorporar este análisis de riesgos a nivel de entidad se haya realizado y cuando se disponga de criterios homogéneos por parte del regulador que identifiquen inequívocamente las características de un producto para ser clasificado entre categorías, muchas gestoras, entre las que nosotros nos encontramos, esperan estar en disposición de desplazar, en un plazo de tiempo no demasiado amplio, muchos de sus productos que hoy se han enmarcado en la categoría de artículo 6 hacia las categorías de los artículos 8 y 9.

Para nuestro producto de mayor peso dentro del artículo 8, Bankinter Sostenibilidad, la nueva regulación no supone cambios relevantes a efectos de la gestión, sí en cuanto a requerimientos de información a partícipes a través de la actualización tanto de la documentación precontractual como postcontractual. En dichos documentos nuestros partícipes podrán verificar que nuestro fondo se caracteriza por promover características medioambientales y sociales, sin restringirse a una temática concreta. También se explica que para promover esas características la estrategia de inversión selecciona las compañías con menor riesgo ASG dentro de cada sector de actividad, lo que técnicamente se denomina estrategia de “Best in Class” y que para asegurarnos de que se cumple con dicha estrategia siempre nos apoyamos en el servicio de empresas especializadas en análisis de riesgos ASG (“análisis de terceros”).

Bankinter Sostenibilidad es nuestra manera de invertir en renta variable de empresas incluidas en índices sostenibles, medioambientales y de responsabilidad social. Tendrá más del 75% de la exposición total, directa o indirectamente, en renta variable de empresas incluidas en los índices seleccionados, sin predeterminación por capitalización, divisa, de emisores/mercados principalmente OCDE/UE.


BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos