La psicología afecta mucho en nuestras decisiones de inversión, haciendo que no contemplemos alternativas de inversión interesantes. En este artículo compartimos los comentarios de Bankinter Gestión de Activos sobre el Behavioral Finance.
Psicología de inversión: ¿Qué es el Behavioral Finance?
El Behavioral Finance es una rama de la economía y las finanzas que busca comprender cómo los factores psicológicos y emocionales afectan a las decisiones de inversión.
¿Cuáles son los principales sesgos que influyen en las decisiones de los inversores?
- Toma de decisiones emocionales: A menudo están influidos por sus emociones, como el miedo y la codicia, lo que puede llevar a comportamientos impulsivos o irreflexivos.
- Aversión a la pérdida: Tendemos a valorar más el evitar las pérdidas que la posibilidad de obtener ganancias.
- Miedo al remordimiento: Subyace el temor a tener este sentimiento como consecuencia de los errores cometidos en la toma de decisiones, principalmente en un pasado cercano. Como consecuencia, se tenderá a tener un perfil muy bajo incurriendo en costes de oportunidad.
- Sesgo de descuento hiperbólico: Hace referencia a la preferencia por la liquidez. El inversor tendrá mayor preferencia por recibir recompensas más pequeñas e inmediatas frente a recompensas mayores pero alejadas en el tiempo. Puede llevar a no invertir o abandonar una inversión a más largo plazo y que se ajuste a su perfil inversor, por buscar una posición más protegida en el corto plazo.
- Comodidad y familiaridad: Este sesgo de comodidad puede llevar a que algunos individuos mantengan la mayor parte de su dinero en fondos monetarios simplemente porque es lo que tienen, incluso si existen mejores alternativas de inversión. Lleva a carteras poco diversificadas.
- Sesgo de confirmación: Solo analizan aquella información que les confirma sus opiniones y evitan aquella que es crítica con sus puntos de vista. Solo busca información que le ayude a corroborar sus creencias.
- Anclaje: Ofrece un mayor peso a la primera información recibida y no considera otra posterior que contradice la anterior. Percepción sesgada o limitada. Es reacio a utilizar o invertir ese dinero por temor a salirse de su zona de confort.
- Presión social: Es el fenómeno en el que los inversores tienden a seguir las decisiones de otros, en lugar de basar sus elecciones en un análisis independiente. Considera que aplica una decisión correcta, justificada por el hecho de que la mayoría lo aplica.
El Behavioral Finance y la inversión en fondos monetarios
Cuando un inversor está manteniendo sus ahorros en Fondos Monetarios sin considerar otras opciones más interesantes, podría estar tomando decisiones financieras irracionales o no óptimas.
¿Qué nos lleva a mantener el dinero en fondos monetarios?
Tener fondos monetarios puede ser una opción adecuada para ciertas situaciones, pero siempre debiera ser una situación temporal porque no es una manera óptima de hacer crecer tus ahorros a largo plazo.
La aversión a la pérdida puede llevar a mantener un exceso de dinero en monetarios para evitar el riesgo de perder dinero en inversiones, aunque esto implique perder oportunidades de crecimiento a largo plazo.
Principales razones para invertir en Monetarios:
- Liquidez: En la mayoría de los casos, podrás rescatar tu dinero en cualquier momento. Si retiras el dinero antes del horizonte temporal recomendado, aumenta el riesgo de pérdida de capital.
- Protección al inversor: los fondos están sujetos a normativas europeas de control y transparencia pensadas para ofrecer mayor garantía y protección al inversor.
- Fiscalidad: los fondos sólo tributan en el momento en el que realizas un rescate de las participaciones y sólo sobre las plusvalías generadas. Además, podrás traspasar tus participaciones de un fondo a otro sin ningún coste fiscal. Las ventajas fiscales son de carácter general, dependen de las circunstancias individuales de cada cliente y pueden variar en el futuro.
- Trasparencia: dispondrás de informes periódicos sobre la actividad y evolución de tus fondos.
Soluciones planteadas por Bankinter Gestión de Activos
Los fondos perfilados (PLATEA y PREMIUM) suponen una manera de invertir a través de productos globales, diversificados y con gestión activa. Así, estos fondos te permiten:
-
Invertir con un solo producto de manera global.
-
Invertir en multiactivos, accediendo a todos los activos financieros posibles: acciones, bonos, divisas, derivados y materias primas.
-
Invertir de manera activa: buscando las oportunidades de inversión de cada momento.
En cada gama podrás elegir entre 5 perfiles de fondos en función de los diferentes niveles de exposición: defensivo, conservador, moderado, dinámico y agresivo.
El importe mínimo de una inversión se encuentra entre los 10 euros y los 500.000 euros en función del fondo perfilado que decida el cliente.
Ver fondos perfilados Bankinter
La decisión de invertir en el fondo debe tomarse teniendo en cuenta todas las características u objetivos del fondo. Como siempre, queremos recordar que rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de rentabilidades futuras y que los fondos de inversión son productos que pueden conllevar una pérdida del capital invertido.
Esto es una comunicación publicitaria. Consulte el documento legal del fondo antes de tomar una decisión final de inversión”. Fondos Perfilados | Bankinter