Descubre cuáles son las previsiones del Banco de España para el Producto Interior Bruto (PIB) de España.
Previsiones del Banco de España
El Banco de España revisa sus previsiones de PIB para 2025 al 2,7% a/a (+0,2pp); y sin cambios +1,9% 2026 y +1,7% 2027.
Revisa a su vez al alza las proyecciones de inflación para 2025 al 2,5% (+0,4pp), por la subida de los precios de la energía y mantiene las de 2026 y 2027 en el 1,7% y 2,4% respectivamente.
Proyectan una Tasa del paro en el 10,5% (-0,3pp) 2025; 10% (-0,4pp) 2026 y sin cambios en 9,5% para 2027. El Déficit estimado para 2024 es del 3,4%, “por los gastos extraordinarios de la DANA y las sentencias desfavorables para la Administración” y que se moderaría al 2,8% en 2025 y 2,6% en 2026 y 2027.
Proyecciones macroeconómicas de la economía española (2024-2026)
Proyecciones de marzo 2025 |
||||
2024 |
2025 |
2026 |
2027 |
|
PIB |
3,2 |
2,7 |
1,9 |
1,7 |
Consumo privado |
2,9 |
3,3 |
2,1 |
1,8 |
Consumo público |
4,9 |
2,2 |
1,8 |
1,7 |
Formación bruta de capital |
1,2 | 3,0 | 2,5 | 1,9 |
Exportación de bienes y de servicios |
2,9 | 2,9 | 2,9 | 2,9 |
Importación de bienes y de servicios |
2,0 | 4,0 | 3,5 | 3,2 |
Demanda nacional (contribución al crecimiento) |
2,8 | 2,9 | 2,0 | 1,7 |
Demanda exterior neta (contribución al crecimiento) |
0,4 | -0,2 | -0,1 | 0,0 |
PIB nominal |
6,3 | 4,7 | 3,9 | 4,0 |
Deflactor del PIB |
3,0 | 2,0 | 1,9 | 2,2 |
IAPC |
2,9 | 2,5 | 1,7 | 2,4 |
IAPC (sin energías ni alimentos) |
2,8 | 2,2 | 2,0 | 1,9 |
Empleo (personas) |
2,2 | 1,9 | 1,2 | 1,0 |
Empleo (horas) |
1,9 | 1,7 | 1,2 | 1,0 |
Tasa de paro (% de la población activa) Media anual |
11,3 | 10,5 | 10,0 | 9,5 |
Capacidad (+) / necesidad (-) de financiación de la nación (% del PIB) |
4,1 | 3,8 | 3,7 | 3,1 |
Capacidad (+) / necesidad (-) de financiación de las AAPP (% del PIB) |
-3,4 | -2,8 | -2,6 | -2,6 |
Deuda de las AAPP (% del PIB) |
101,8 | 101,3 | 101,6 | 101,0 |
Fuente: Banco de España
Opinión sobre las previsiones del Banco de España
Las proyecciones no incorporan el incremento de aranceles, ni la posibilidad del incremento de gasto público en defensa en la UE. La revisión al alza del crecimiento de 2025 se basa fundamentalmente en el efecto positivo de un final de año más fuerte del anticipado y las expectativas de crecimiento del Consumo de los Hogares.
El Banco de España señala la “extraordinaria incertidumbre” del entorno internacional y que las tensiones geopolíticas y comerciales han experimentado “repuntes muy significativos” en los últimos meses. La evolución del 4T 2024 (+0,8% t/t) superior al esperado genera un efecto positivo sobre nuestras proyecciones para 2025 que contemplaban un crecimiento del PIB del +2,2% a/a escenario central (2,7% escenario optimista).
Para 2026 proyectamos una moderación del crecimiento al +1,9% a/a. Desde nuestro punto de vista la resistencia del crecimiento del Consumo Privado y la reactivación de la Inversión son clave para el crecimiento, los niveles de incertidumbre sobre el entorno arancelario son muy elevados.