La invasión de Ucrania por parte de Rusia supone un punto de inflexión para la economía europea, abriendo una nueva etapa de más inflación y menos crecimiento. Rusia es una pieza clave en el mercado energético de Europa. El 41% del gas y el 27% del petróleo procede de Rusia. En represalia a la invasión, Europa aplica importantes sanciones comerciales y financieras con el objetivo de aislar a Rusia y dificultar la financiación de la guerra.
El impacto final sobre la economía dependerá de la evolución del conflicto y de la repercusión de las sanciones. La primera consecuencia es el repunte en inflación (7,5% en marzo) hasta niveles no vistos desde hace más de 40 años. Las perspectivas de inflación a medio plazo también superan claramente los objetivos de BCE (2% de IPC). Las estimaciones de PIB para 2022 se revisan a la baja, desde crecimientos superiores al 4% hasta avances más modestos en el entorno del 2,5% para el conjunto del año.
El BCE se enfrenta a la difícil tarea de combatir la inflación y al mismo tiempo proteger a una economía que pierde vigor con las consecuencias del conflicto en Ucrania. En este contexto, en su última reunión, el BCE se decanta por seguir avanzando en la normalización de la política monetaria. El calendario de retirada de compras de deuda (APP) se acelera y quedaría finalizado en junio, si los datos apoyan que el IPC no se debilita tras la retirada de compras.
En cuanto a los tipos de interés, el BCE sostiene que empezarán a moverse “tiempo después” del final de las compras. Nuestro escenario asume que la primera subida de tipos comenzará en el tercer trimestre de 2022, con una subida en el tipo de depósito hasta -0,25% desde -0,50% actual. Esperamos que para diciembre se sitúe en 0%. Con estos movimientos se podría fin a la etapa de tipos de interés negativos en la UEM que comenzó en junio de 2014.
Para el tipo de referencia (0% actual), esperamos que la primera subida tenga lugar en el primer trimestre de 2023 hasta 0,25%. Para diciembre 2023 estimamos un nivel de 0,50%.
La rentabilidad de los bonos seguirá al alza. La TIR del Bund se podría mover hasta niveles de 0,70% para finales de 2022 y 0,90% para 2023. La prima de riesgo de los periféricos se ampliará tras el fin de las compras del BCE.