Consulta el último análisis sobre las medidas tomadas por el Banco de Inglaterra (BoE).
Decisiones del Banco de Inglaterra
El Banco de Inglaterra (BoE) eleva el tipo de interés +50 p.b. hasta +4,0%. Es la décima subida consecutiva. Se confirma por tanto el mantenimiento de la política monetaria hawkish (dura), en un contexto en el que recordemos que la inflación cerró el 2022 en +10,5% (una de las más elevadas de las grandes economías mundiales). Decisión no unánime: 7 miembros a favor de +50 pb y 2 a favor de 0 pb.
Mensajes más relevantes del comunicado posterior a la reunión
Los miembros del Comité dibujan un entorno en el que esperan que la recesión en Reino Unido sea más corta y menos profunda de lo que habían anticipado. Respecto a la inflación, reiteran la visión de que consideran que ya hemos visto el “pico”. El mercado laboral continúa tensionado, si bien empieza a haber las primeras indicaciones de que las tensiones se están aflojando (especialmente menor presión salarial).
Inflación: Mensaje relativamente positivo. Pese a las declaraciones de Bailey: “Es demasiado pronto para declarar la victoria sobre la inflación”, el BoE considera que el Reino Unido ha dejado atrás el “pico” de inflación a nivel general y subyacente (que ha quedado corroborado en la cifra del IPC de diciembre en la que ya se vio recorte: +10,5% vs +10,7% ant.). De hecho, el Monetary Policy Report, publica una estimación de en torno al +4% para el cierre del 2023 (vs +5,25% anterior). En el medio plazo, el BoE considera alcanzable un nivel de inflación del +2%, si bien reconocen un elevado nivel de incertidumbre y de riesgos al alza en esta previsión.
PIB: No se espera que la economía recupere los niveles pre-pandemia hasta al menos el año 2026. En todo caso, esperan que la recesión en Reino Unido sea más corta y menos profunda de lo que habían anticipado en anteriores reuniones. El BoE ahora señala que la economía se podría contraer un -1% en un plazo de 5 trimestres (vs estimación anterior de -2,9% en un plazo de ocho trimestres).
Empleo: El impacto de la contracción económica tendrá implicaciones en el mercado laboral. El BoE espera una destrucción de hasta 500.000 puestos de trabajo y una subida del desempleo del 5,25% (vs actual 3,7%) de aquí a 2025.
Tipos de interés: Reiteran la idea de que son necesarias más subidas de tipos y que seguirán tomando las medidas necesarias si la inflación persiste. El BoE asume un nivel de tipos que se eleva hasta alrededor del +4,5% a mediados del 2023 para ir progresivamente recortando en los siguientes tres años hasta el nivel de +3,25%.
Balance: La reducción del balance sigue en marcha, tras haberse puesto en marcha el pasado mes de septiembre (programa de reducción de 80.000MGBP en 12 meses). La entidad cuenta a 1 de febrero 2023 con un total de activos de 838.000MGBP relacionados con la política monetaria (vs 844.000MGBP en el mes de diciembre).
Opinión e impacto sobre el mercado
Comentario moderadamente positivo por parte del BoE. La entidad mejora sus expectativas de inflación: en torno al +4% para el cierre del 2023 (vs +5,25% anterior). También es positivo el mensaje de que la recesión en Reino Unido sea más corta y menos profunda de lo que habían anticipado en anteriores reuniones. Con todo esto, después del comunicado el mercado ajusta mínimamente sus expectativas de terminal rate a la baja hasta el entorno del 4,28% (desde 4,30% ant).
Reacción del mercado: La TIR del bono a 10 años afloja y se sitúa en +3,13% (vs. +3,17% previo). La libra se mantiene estable frente al euro (0,893 vs. 0,892 anterior al comunicado) al igual que lo hace el FTSE-100: +0,62% (vs. +0,70% anterior).