Además de recibir los bienes y propiedades, una herencia conlleva asumir todas las cargas y deudas que tuviera la persona. Ante esta situación muchas personas optan por renunciar a las herencias.El año pasado la renuncia de herencias alcanzaron un total de 46.683, según las estadísticas del Consejo General del Notariado, lo que supone un máximo histórico desde 2011. Así, en los últimos ocho años, las renuncias a las herencias se han disparado un 146,6%.
Evolución de las renuncias a herencias por comunidades autónomas
Renuncia pura y simple de herencia o legítima (incluida la futura) |
||||||||
|
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
Andalucía |
2443 |
3452 |
4809 |
5978 |
6829 |
7082 |
8341 |
8800 |
Aragón |
505 |
635 |
725 |
863 |
993 |
927 |
1119 |
1085 |
Asturias |
713 |
894 |
1090 |
1501 |
1626 |
1636 |
1697 |
2183 |
Baleares |
728 |
819 |
884 |
1152 |
1187 |
1292 |
1501 |
1581 |
Canarias |
645 |
718 |
881 |
1218 |
1301 |
1449 |
1574 |
1710 |
Cantabria |
210 |
297 |
393 |
420 |
477 |
494 |
543 |
632 |
Castilla y León |
1358 |
1584 |
1717 |
2042 |
2156 |
2110 |
2630 |
2714 |
Castilla-La Mancha |
592 |
656 |
825 |
1014 |
1169 |
1301 |
1325 |
1661 |
Cataluña |
4815 |
5843 |
6897 |
7367 |
7820 |
7779 |
8193 |
8994 |
Comunidad de Madrid |
2050 |
2371 |
3092 |
3715 |
4120 |
4319 |
4618 |
4922 |
Comunidad Valenciana |
1615 |
1955 |
2489 |
3232 |
3320 |
3609 |
3981 |
4302 |
Extremadura |
311 |
401 |
519 |
645 |
756 |
775 |
883 |
957 |
Galicia |
1051 |
1288 |
1683 |
2049 |
2306 |
2323 |
2537 |
2982 |
La Rioja |
197 |
306 |
301 |
322 |
300 |
357 |
418 |
430 |
Región de Murcia |
390 |
579 |
708 |
768 |
962 |
1080 |
1198 |
1362 |
Navarra |
207 |
295 |
453 |
506 |
528 |
550 |
619 |
564 |
País Vasco |
1103 |
1142 |
1317 |
1548 |
1773 |
1743 |
1824 |
1804 |
Total nacional |
18933 |
23235 |
28783 |
34340 |
37623 |
38826 |
43001 |
46683 |
Fuente: Consejo General del Notariado. |
|
|
|
|
|
Aunque las estadísticas no señalan las razones que hay detrás de estas renuncias, es fácil pensar que el motivo son las deudas, en su mayoría hipotecarias, que pesan sobre los bienes inmuebles heredados y la imposibilidad de hacer frente a la factura fiscal.
Comunidades donde más renuncias a herencias se producen
El año pasado el mayor número de renuncias se registró en Cataluña (8.994 renuncias), seguida de Andalucía (8.800 renuncas), la Comunidad de Madrid (4.922 renuncias) y la Comunidad Valenciana (4.302 renuncias).
Comunidades donde menos renuncias a herencias se producen
Las comunidades autónomas donde menos renuncias a herencias se produjeron en 2018, todas por debajo del millar, fue en Extremadura (957 renuncias); Cantabria (632 renuncias), Navarra (564 renuncias) y La Rioja (430 renuncias).
Comunidades donde más crecen las renuncias a herencias
Andalucía es la comunidad donde más crece la renuncia a herencias entre 2011 y 2018: un 260%. Para el mismo período, le siguen la Región de Murcia (249%); Extremadura (208%); Asturias (206%) y Cantabria (201%).
Si solo nos fijamos en la variación de 20118 frente a 2017, el ranking lo lidera Asturias (28,6%), seguida de Castilla-La Mancha (25,4%), Galicia (17,5%) y Cantabria (16,4%).
Comunidades donde menos crecen las renuncias a herencias
Por el contrario, entre 2011 y 2018, las renuncias a herencias aumentan no más del 100% en País Vasco (64%); Cataluña (87%) y Castilla y León (100%).
Si solo nos fijamos en la variación de 2018 frente a 2017, vemos descensos en tres comunidades: Navarra (-8,9%); Aragón (-3%) y País Vasco (-1,1%).
Pagar por recibir una herencia: el impuesto de sucesiones por Comunidades Autónomas
Recibir una herencia en Madrid, Asturias o Andalucía tiene unas consecuencias económicas muy diferentes para los herederos. ¿El motivo? El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es el responsable de que tengas que pagar por recibir una herencia o una donación y su gestión está cedida a las Comunidades Autónomas.
En 2018 hay un grupo de comunidades donde los descendientes más directos (Grupo I) pagan importes simbólicos del Impuesto de Sucesiones: Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Galicia, Extremadura, Madrid, Murcia y La Rioja, así como los territorios forales. Y otro segundo grupo de territorios donde no pagan si no superan determinados límites: Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
En este artículo te explicamos cómo se calcula el impuesto de sucesiones y las principales novedades fiscales por Comunidades Autónomas.