Entrevista a Ben Laurie: "Comprar Bitcoins es una inversión a corto plazo aunque éticamente me opongo"


12.09.2014

Escrito por:


El último encuentro del Future Trends Forum de la Fundación de la Innovación Bankinter trató sobre el futuro de la moneda ("The Future of Currencies"). Reunió en Madrid a destacados expertos mundiales en sistemas de criptografía y divisas, pagos móviles, P2P o iniciativas de trueque. Tendencias que están redefiniendo el ecosistema económico y financiero, tal y como se conoce hoy. En aquel encuentro tuvimos la oportunidad de entrevistar al británico Ben Laurie, director fundador de The Apache Software Foundation. En su web publica cálculos matemáticos junto a recetas de cocina.

Antes de empezar la entrevista vamos a intentar aclarar lo que es "Bitcoin", porque es una moneda bastante abstracta. Bitcoin es dinero peer-to-peer (P2P) de código abierto, según su propia página web: "Bitcoin usa tecnología P2P, o entre pares, para operar sin una autoridad central o bancos; la gestión de las transacciones y la emisión de Bitcoins es llevada a cabo de forma colectiva por la red. Bitcoin es de código abierto; su diseño es público, nadie es dueño o controla Bitcoin y todo el mundo puede participar. Bitcoin permite usos interesantes no contemplados por ningún sistema de pagos anterior". "Los nuevos Bitcoins son generados por un proceso competitivo y descentralizado llamado 'minería'. Este proceso se basa en que los individuos son premiados por la red por sus servicios. Los mineros de Bitcoin procesan las transacciones y aseguran la red usando un hardware especializado y recogen Bitcoins a cambio de este servicio".

Entrevista

¿Por qué has venido al FTF de la Fundación de la Innovación? ¿Por qué crees que te han invitado?

Sospecho que me han invitado porque soy un poco escéptico con el tema de Bitcoin, y es uno de los temas clave que se están discutido hoy aquí. Parece ser que soy una de las pocas personas que cree que Bitcoin es una muy mala idea porque básicamente no es eficiente. Hay dos temas críticos con respecto a esta moneda: uno es conseguir que las transacciones sean trazables, para saber quién tiene Bitcoins, y el otro es el tema de la asignación de las mismas. Se están consiguiendo gastando electricidad, y cuanta más gente hay que quiere Bitcoins, más valor tienen y más electricidad se gasta. Estás gastando electricidad para ganar dinero y al final gastas lo mismo que estás ganando.

¿Cómo se ganan Bitcoins?

Gastando más electricidad que los demás. Se utiliza un sistema llamado "proof-of-work" (prueba de trabajo), tienes que probar que has hecho un cálculo, una programación muy complicada; una vez hecha es fácil demostrar que la has hecho, y cualquiera lo puede comprobar de forma muy barata, pero hacer ese cálculo es muy caro. Para ganar Bitcoins tienes que ser el primero en terminar ese cálculo, hay cálculos cada veinte minutos, y lo que hacen desde la página web de Bitcoin es que ajustan la dificultad de los cálculos dependiendo de la gente que está compitiendo en ese momento. Cuánto más valor tiene Bitcoin, más complicada es la competición porque más gente está compitiendo para obtener el próximo Bitcoin. Pero si un Bitcoin vale 650 dólares, en la práctica, gastas 650 dólares en electricidad para obtenerlo.

¿Y no tienes Bitcoins?

No. Aunque debería tener, porque es una inversión a corto plazo ahora mismo, su valor está subiendo muchísimo. Pero no gastaría energía en hacer minería de Bitcoins, los compraría con dólares o libras, y los vendería poco tiempo después por dólares o libras. Aunque éticamente me opongo, así que nunca lo he hecho.

¿Cuál es el futuro del dinero entonces? ¿Qué va a pasar?

Creo que el dinero "críptico" tiene futuro, y quién sabe, igual Bitcoin será lo que prevalezca, pero prefería ver cómo triunfa algo que no suponga un derroche de energía. Sin embargo, sí que creo que estas monedas puramente electrónicas van a ser el futuro. No sé si este tipo de monedas se divorciarán de los bancos y los gobiernos, o si los bancos y los gobiernos empezarán a acogerlas. Hoy se ha comentado que en China, el dólar se está convirtiendo en la moneda común de intercambio, pero de forma electrónica. Sí que creo que el futuro del dinero es electrónico y quizás medio descentralizado, pero creo que técnicamente es imposible que esté totalmente descentralizado. Lo que ya no sé es si estará dentro de los gobiernos o fuera... De todas formas no importa mucho porque seguiremos pagando impuestos, independientemente de la moneda que usemos.

Síguenos en redes sociales:

   

 


 

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos