Descubre qué es MUFACE, la mutualidad sanitaria para funcionarios, por qué es noticia estas semanas y en qué situación se encuentra el acuerdo con las aseguradoras.
¿Qué es MUFACE?
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) es un organismo público encargado de proporcionar asistencia sanitaria y social a los funcionarios adscritos. Se la puede considerar como una especie de Seguridad Social específica para funcionarios, aunque con ciertas particularidades.
Fundada en 1975, MUFACE depende del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Su red organizativa abarca todo el territorio nacional, y en 2024 ha contado con un presupuesto de 1.750 millones de euros.
Actualmente, MUFACE presta servicios a 1.500.000 personas, y los funcionarios pueden elegir cada año entre:
-
Asistencia sanitaria pública, a través de la Seguridad Social.
-
Asistencia sanitaria privada, mediante compañías aseguradoras.
Además de la atención sanitaria, MUFACE también gestiona el Plan de Pensiones de la Administración General del Estado, que cuenta con un patrimonio de 640 millones de euros y más de 640.000 partícipes y beneficiarios.
Servicios sanitarios en MUFACE
Tradicionalmente, MUFACE ha contratado servicios sanitarios a compañías aseguradoras privadas mediante un convenio. A cambio de una prima, estas aseguradoras gestionan la atención sanitaria de los funcionarios adscritos.
En el convenio actual, el reparto por aseguradora es el siguiente:
-
Adeslas: 34%.
-
Asisa: 25%.
-
DKV: 13,2%.
El resto, el 28%, opta por la sanidad pública.
Problemas en la renovación del convenio de MUFACE
MUFACE renueva periódicamente el convenio con las aseguradoras (cada dos o tres años) mediante un concurso público. En este proceso, se establecen las condiciones económicas, principalmente la prima por asegurado.
En el convenio vigente, la prima es de 984 euros anuales por persona asegurada. Sin embargo, las aseguradoras han declarado que el coste real por beneficiario asciende a 1.608 euros, lo que ha provocado pérdidas acumuladas de 600 millones de euros en el periodo 2021-2024.
Para la nueva licitación, MUFACE ofreció un aumento del 17% en la prima, pero las aseguradoras reclaman un incremento del 40%, lo que ha impedido llegar a un acuerdo.
Factores que han incrementado los costes:
-
Inflación: Impacto en suministros sanitarios, energía y salarios.
-
Aumento de prestaciones: Desde la pandemia, la demanda de servicios sanitarios ha crecido significativamente.
Situación actual MUFACE
El 4 de marzo finalizó el plazo que tenían las compañías de seguros para presentarse a la contratación para cubrir los servicios sanitarios de los funcionarios públicos agrupados en MUFACE durante el trienio 2025-2027.
Solo se han presentado dos compañías, Adeslas y Asisa, que garantizarán las prestaciones a los 1,53 millones de mutualistas.
En paralelo, también se han firmado otros conciertos que garantizan la prestación sanitaria a otros grupos de funcionarios con sus propias mutualidades: militares, jueces y diplomáticos.
Sumando todos los convenios, el Estado tendrá que pagar más de 6.250 millones de euros en tres años por la cobertura sanitaria de todos los colectivos funcionariales aludidos.